Influencia del Nostoc commune en la biosorción in vitro de metales pesados en agua contaminada

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-02-10
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Se investigó el efecto de tipos de metales pesados, dosis de Nostoc commune y tiempos de inoculación sobre la biosorción de Pb (II), Cd (II), Cu (II) y As (III), utilizando Diseño Completamente al Azar (DCA) con un esquema factorial 4A4B3C. Las condiciones experimentales incluyeron concentraciones de: Pb (18.76, 25.02 y 31.27 mg/L), Cd (17.68, 23.58 y 31.27 mg/L), Cu (13.52, 18.03 y 22.54 mg/L) y As (0.34, 0.72 y 0.99 mg/L). El pH de las soluciones se ajustó entre 3 y 7. Se emplearon los niveles de dosis de Nostoc commune seco de 1, 3, 5 y 7 g por cada 100 mL, tiempo de inoculaciones: 10, 20 y 30 min, a una temperatura de 15 a 22 °C, con agitación magnética a 700 RPM. La identificación taxonómica del biosorbente se realizó en el Herbarium Truxillense (HUT) de la Universidad Nacional de Trujillo. Las concentraciones se cuantificaron utilizando Espectroscopía de Emisión Atómica en el laboratorio LABSAF - INIA en Santa Ana, Huancayo. El modelo de isoterma de Langmuir fue el más adecuado para describir la adsorción de Plomo, cadmio, cobre y arsénico, obteniendo valores (qmax) de 0.40, 0.27, 0.15 y 0.04 mg/g, respectivamente, con (R²) de Pb (96,0%); Cd (90.6%), Cu (91.0 %), As (87.0%). El factor de quilibrio (RL<1), afirmando que la biosorción es favorable para todos los metales estudiados. La cinética de biosorción de plomo, cadmio, cobre y arsénico se ajustó al modelo de pseudo segundo orden, con (R²) de 87.1%, 80.3%, 95.8% y 97.3%, respectivamente.
Descripción
Palabras clave
Cianobacteria, Adsorción, Remoción, Isoterma, Cinética
Citación
Colecciones