Diseño de ls parámetros de perforación y voladura con el algoritmo de holmberg en volcan Compañía Minera s.a.a. unidad Andaychagua
dc.contributor.advisor | De La Cruz Cruzado, Pedro Félix | |
dc.contributor.author | Rivera Almonacid, Alfredo | |
dc.contributor.author | Rosas Flores, Smith | |
dc.date.accessioned | 2016-10-19T19:51:00Z | |
dc.date.available | 2016-10-19T19:51:00Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se inició planteando el siguiente problema: ¿De qué manera influye el diseño de los parámetros de perforación y voladura con la aplicación del Algoritmo de Holmberg frente a un método empírico en el avance del crucero Xc 800E, en Volcán Compañia Minera S.A.A. - Unidad Minera Andaychagua? ; Por otro lado, se formuló el objetivo general: Evaluar e implementar el Algoritmo de Holmberg para calcular los parámetros de perforación y voladura controlada, en el avance del crucero 800E. Así mismo, se planteó la siguiente hipótesis: La aplicación del Algoritmo de Holmberg que permite calcular los parámetros de Perforación y voladura influirá favorablemente para obtener un buen avance en el XC 800E. El tipo de estudio de la presente investigación es aplicada., el nivel fue el explicativo; como método general aplicado fue el Análisis y comparación; además el diseño utilizado fue el Descriptivo simple, la población que se consideró fue Los Cruceros (Xc 800E, Xc 800OE, Xc 1000E, Xc 1000OE) de la empresa Volcán Compañía Minera S.A.A. - Unidad Andaychagua. El instrumento aplicado fue la prueba pedagógica de Conocimiento de Estadística Descriptiva. la obtención de datos para el algoribno matemático Holmberg y estructurar la malla, se realiza de acuerdo a siguientes variables: Datos de campo (insitu), Datos de voladura, Constante a usar para corregir perforación. Se arribó a la siguiente conclusión: Haciendo el diseño y parámetros de perforación y voladura por Holmberg y empleando la voladura controlada se ha obtenido techos y paredes del crucero uniforme, donde la sobre excavación se redujo de manera notoria y esto da entender que el sostenimiento a revestirse el área con schotcrete, es menor, a comparación de los meses anteriores y el rendimiento de avance por disparo es eficiente. El rendimiento de avance por disparo es eficiente mejorando de 101.60 a 215.29 metros en el mes de octubre, debido a que los tiempos de operaciones unitarias especialmente en sostenimiento se minimiza y en algunos tramos ya no requiere la malla electro soldada. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.other | TP - UNH MINAS 0025 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/608 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Actididad minera | es_PE |
dc.subject | Perforación | es_PE |
dc.subject | Voladura | es_PE |
dc.subject | Método holmberg | es_PE |
dc.title | Diseño de ls parámetros de perforación y voladura con el algoritmo de holmberg en volcan Compañía Minera s.a.a. unidad Andaychagua | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas, Civil y Ambiental | |
thesis.degree.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TP - UNH MINAS 0025.pdf
- Tamaño:
- 4.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: