Características de la atención prenatal asociada a la mortalidad materna en el Departamento de Ayacucho, 2013-2022
dc.contributor.advisor | Muñoz de la Torre, Rossibel Juana | |
dc.contributor.author | Alcarraz Curi | |
dc.date.accessioned | 2025-06-25T15:55:20Z | |
dc.date.available | 2025-06-25T15:55:20Z | |
dc.date.issued | 2025-03-04 | |
dc.description.abstract | Objetivo determinar la asociación de las características de la atención prenatal y la mortalidad materna. Materiales y Métodos: Diseño estudio epidemiológico de casos y controles, observacional, retrospectivo, analítico y explicativo. Método inductivo, epidemiológico. Muestra consistió en 65 casos (madres con atención prenatal fallecidas) y 195 controles (madres con atención prenatal vivas). Muestreo: selección aleatoria simple. Técnica análisis documental de la Historia Clínica, Historia clínica Materno Perinatal y Expediente Epidemiológico. Se emplearon instrumentos: Ficha de recolección de datos y análisis de estadísticos descriptivos (frecuencias y porcentajes), así como Regresión Logística Binaria con la prueba de Wald y el Odds Ratio (Exp (B), IC 95%). Resultados: De las madres fallecidas 52.3% eran adultas, 81.5% provenían de zonas rurales, 26.2% no tenían instrucción, 40% solo contaban con secundaria, 84.6% eran amas de casa, 60% estaban casadas. En cuanto a las características obstétricas, 35.4% fueron primigestas, 32.3% recibieron atención prenatal en Establecimientos de Salud públicos de primer nivel tipo I-1 y 18.5% fueron atendidas por Técnicos en enfermería. De las características de atención prenatal asociadas a la mortalidad materna fueron: inicio tardío (Odds Ratio 0.264 IC 95%), falta de periodicidad (Odds Ratio 3.616 IC 95%) e integralidad incompleta (Odds Ratio 3.726 IC 95%) Conclusiones: La atención prenatal con inicio tardío actúa como factor protector, mientras que la falta de periodicidad e integralidad incompleta aumentan el riesgo de muerte materna. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14597/9181 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Casos | |
dc.subject | Controles muerte materna | |
dc.subject | Asociación | |
dc.subject | Características de atención prenatal | |
dc.subject | Características sociodemográficas | |
dc.subject | Características obstétricas | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
dc.title | Características de la atención prenatal asociada a la mortalidad materna en el Departamento de Ayacucho, 2013-2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 42145123 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1544-8863 | |
renati.author.dni | 28297110 | |
renati.discipline | 914018 | |
renati.juror | Guerra Olivares, Tula Susana | |
renati.juror | Cardenas Pineda, Lina Yubana | |
renati.juror | Mendoza Vilcahuaman, Jenny | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Doctorado en Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.name | Doctor en Obstetricia |