Violencia familiar y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria del CEBA 34044 Acostambo Huancavelica
dc.contributor.advisor | Hoces La Rosa, Zeida Patricia | |
dc.contributor.author | Condori Ccanto, Jessica | |
dc.contributor.author | Mariño Obregon, Jenny Nelly | |
dc.date.accessioned | 2018-07-26T16:18:26Z | |
dc.date.available | 2018-07-26T16:18:26Z | |
dc.date.issued | 2018-02-23 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo académico, tuvo como objetivo determinar de qué manera se relaciona la violencia familiar y el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del CEBA – Acostambo, para ello se trabajó con una población de 16 estudiantes. El estudio es de tipo correlacional en vista que tuvo como propósito medir el grado de relación que existe entre estas dos variables, es decir se evaluó la relación entre la violencia familiar y el rendimiento académico en el área de comunicación. El diseño de investigación utilizado fue el de no experimental, ya que no existe manipulación activa de alguna variable, además de un diseño transversal para la medición de la variable de violencia familiar se utilizó la técnica de la encuesta, utilizando para ello como instrumento un cuestionario dirigido a los estudiantes, integrado por 20 ítems que permitió medir la variable, en tanto para medir el rendimiento académico en el área de comunicación se utilizó los promedios ponderados de las actas y registros del área de comunicación 2017 del I bimestre. Para el análisis de datos que nos permitió obtener resultados acerca que si existe relación o no entre la violencia familiar y rendimiento académico, luego del análisis determinamos que existe relación entre la violencia familiar y el rendimiento académico, ya que los estudiantes viven en ambientes violentos y tienen los promedios regulares en el área de comunicación según las actas cotejadas, por lo tanto podemos decir que los estudiantes del CEBA, tienen bajo rendimiento académico en el área de comunicación por el factor de violencia familiar. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo academico | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1759 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | Violencia | es_PE |
dc.subject | Familia | es_PE |
dc.subject | Rendimiento académico | es_PE |
dc.subject.ocde | Educación | es_PE |
dc.title | Violencia familiar y el rendimiento académico en el área de comunicación de los estudiantes del 1° de secundaria del CEBA 34044 Acostambo Huancavelica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | es_PE |
thesis.degree.discipline | Andragogia - Educación Basica Alternativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Segunda Especialidad: Andragogia - Educación Básica Alternativa | es_PE |
thesis.degree.program | Programa de Segunda Especialidad Profesional | es_PE |