Modelo de gestión de la calidad para la construcción de viviendas del programa techo propio relacionado al periodo de construcción en el distrito de Lircay-Angaraes- Huancavelica, 2022

dc.contributor.advisorHuacho Torres, Aubert
dc.contributor.authorCardenas Zuñiga, Ronal
dc.contributor.authorQuispe Inga, Eson Mayk
dc.date.accessioned2025-11-12T18:06:39Z
dc.date.available2025-11-12T18:06:39Z
dc.date.issued2025-08-26
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se centra primordialmente en tener una vivienda sostenible y segura, para contrarrestar este problema se ha evaluado el modelo de gestión de la calidad de vivienda del programa de techo propio, donde se hizo un análisis descriptivo, aplicando la estadística descriptiva en una población de 31 beneficiarios del programa Techo Propio bajo la modalidad de Construcción en Sitio Propio (CSP). Para la recopilación de la información se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta con su instrumento el cuestionario y ficha técnica, así también evaluación visual directa a las estructuras de la vivienda, instalaciones básicas como eléctricas y sanitarias obteniendo los datos mediante la encuesta y ficha técnica de campo, estos datos se procesaron en el ordenador Spss22. llegando a los resultados que el 46.10% de los encuestados consideran sostenible el modelo de gestión de la calidad de vivienda del programa de techo propio, seguido por el 27.29% consideran poco sostenible el modelo de gestión de la calidad, asimismo el 18.14% consideran muy sostenible el modelo de gestión de la calidad y un porcentaje bastante menor de 8.47% consideran no sostenible el modelo de gestión de la calidad de vivienda del programa de techo propio. Concluyendo que el modelo de la gestión de la calidad de viviendas del programa de techo propio es sostenible en la funcionabilidad arquitectónica e instalaciones básicas, pero en su sistema estructural es poco sostenible.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/9683
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectModelo,
dc.subjectCalidad
dc.subjectGestión de calidad
dc.subjectTecho propio
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleModelo de gestión de la calidad para la construcción de viviendas del programa techo propio relacionado al periodo de construcción en el distrito de Lircay-Angaraes- Huancavelica, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni46367209
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4684-5589
renati.author.dni46984615
renati.author.dni75899387
renati.discipline413018
renati.jurorMedina Champe, Dedicacion Miguel
renati.jurorSalas Tocasca, Hugo Camilo
renati.jurorCamac Ojeda, Enrique Rigoberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica : Facultad de Ingeniería de Minas Civil Ambiental
thesis.degree.nameIngeniero Civil
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CARDENAS ZUÑIGA Y QUISPE INGA.pdf
Tamaño:
4.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones