Gestión de residuos biocontaminados y nivel de riesgo biológico del personal de salud en la Provincia de Huancabamba 2022
Cargando...
Archivos
Fecha
2023-09-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
La tesis tuvo como objetivo general determinar la relación de la gestión de residuos biocontaminados con el nivel de riesgo biológico del personal de salud en la Provincia de Huancabamba 2022. Metodología, empleo el estudio de tipo básica, nivel correlacional, analítico-sintético, con diseño no experimental, contó con una población de 350 profesionales y la muestra estuvo constituida por 145 profesionales de la salud, para la contratación de hipótesis empleó la prueba no paramétrica rho de Spearman. Resultados: 39.3% de profesionales corresponden a Licenciados en Enfermería, seguido de 19.3% de profesionales Médicos, la mayor frecuencia de condición es nombrado con 54.5%, seguida de la condición de contratado 45.5%. se muestra un 26.9% con edades entre los 50 años a más; un 22.8% entre los 41 a 50 años. Se evidencia 55.9% de sexo femenino y 44.1% de sexo masculino, y por último se muestra un 18.6% que labora en el servicio de tópico, 17.9% labora en consultorios médicos y 2.8% en sala de parto. Respecto a gestión de residuos biocontaminados con nivel de riesgo biológico se muestra 14.5% de profesionales que realiza una gestión de residuos biocontaminados deficientes y tiene un nivel de riesgo importante, 12.4% con gestión de residuos sólidos biocontaminados muy deficiente y un nivel de riesgo intolerable, un 0.7% con gestión de residuos sólidos biocontaminados satisfactorio y un nivel de riesgo moderado. Concluyendo: existe correlación negativa muy alta entre las variables de estudio, de acuerdo con el valor de rho de Spearman= -0.97 con un pvalor de 0.025.
Descripción
Palabras clave
Gestión de residuos sólidos, Profesionales de salud, Riesgo biológico