CARACTERÍSTICAS DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS A GESTANTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN HUANCAVELICA 2019
dc.contributor.advisor | Cardenas Pineda, Lina Yubana | |
dc.contributor.author | Cepida Simon, Edith Mirian | |
dc.date.accessioned | 2019-12-30T14:18:57Z | |
dc.date.available | 2019-12-30T14:18:57Z | |
dc.date.issued | 2019-10-16 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar las características de las visitas domiciliarias a gestantes realizadas de enero a julio del 2019 en un establecimiento de salud del primer nivel de atención en Huancavelica. Metodología: el tipo de investigación fue observacional, retrospectivo de corte longitudinal, se revisaron 88 historias clínicas de gestantes cuyo embarazo terminó ≥ 37 semanas. se empleó la técnica de revisión documentaria, haciendo usó la ficha de análisis, los datos se estimaron con la estadística descriptiva, haciendo uso de Microsoft Excel. Resultados: las principales características identificadas en las gestantes fueron, el 68.2% se encuentran en edad reproductiva adecuada, 21.6% son adolescentes, 50% tiene educación secundaria, 38.7% alcanzaron una carrera técnica, 76.1% conviven o están casados, 23.9% son solteras, el 60.2% se dedican a su casa y el 23.9% estudian; el 92% recibió la primera visita y solo el 11.4% recibió las cuatro visitas; se tuvo 15.2% de visitas inefectivas de un total de 244, por no encontrarse en su domicilio en el momento de la visita; durante las visitas se identificó tres problemas: de orden familiar, proteinuria, hinchazón de pies y manos; el 98.9% inició la planificación del parto y solo el 29.5% concluyó. Conclusión, las visitas domiciliarias a gestantes tienen un buen inicio, sin embargo, no es continuo, un porcentaje mínimo alcanza los propósitos de identificar y abordar los riesgos, haciéndose necesario fortalecer las visitas domiciliarias. Palabras clave: gestante, visita domiciliaria, atención primaria en salud | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de segunda especialidad | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2823 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.subject | gestante | |
dc.subject | visita domiciliaria | |
dc.subject | atención primaria en salud. | |
dc.subject.ocde | Promoción de la salud | es_PE |
dc.title | CARACTERÍSTICAS DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS A GESTANTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN HUANCAVELICA 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Titulo de Segunda Especialidad: Salud Familiar y Comunitaria | es_PE |
thesis.degree.program | Obstetricia | es_PE |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS-SEG-ESP-OBSTETRICIA-2019-CEPIDA SIMON.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.3 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: