Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo
dc.contributor.advisor | Artica Félix, Marino | |
dc.contributor.author | Huamán Huamaní Miriam | |
dc.contributor.author | Araujo Espinoza Miguel | |
dc.date.accessioned | 2016-10-19T19:51:38Z | |
dc.date.available | 2016-10-19T19:51:38Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Desarrollo de Ganado Vacuno de la Universidad Nacional de Huancavelica, del Distrito de Acraquia, Provincia de Tayacaja y Departamento de Huancavelica en Perú, ubicado a una altitud aproximada de 3,287 m.s.n.m. El objetivo fue determinar la tasa de preñez en vacas Brown Swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo. Se utilizaron 22 vacas en producción de diferentes edades, número de partos, clínicamente sanas, condición corporal de grado 2.5 y la etapa del ciclo estral en la que se encontraban. Se evaluó la variable: tasa de preñez. El protocolo II con 11 animales, consistió en la aplicación de 3 ml de GnRH en el día cero, más un dispositivo intravaginal CIDR 10% (1.38g) por 7 días, PGF2a a una dosis de 5 ml al momento de retirarlo en el día siete, 56 horas más tarde se repitió la dosis de GnRH y se inseminaron a tiempo fijo. El protocolo II también con 11 animales, consistió en la aplicación de 3 ml de GnRH en el día cero, más un dispositivo intravaginal CIDR 10% (1.38g) por 7 días, PGF2a a una dosis de 5 ml al momento de retirarlo en el día siete, previo detección de estro se repitió la dosis de GnRH y se inseminaron. La inseminación artificial se realizó después de 8 horas del inicio del estro en el protocolo II. La tasa de preñez para el protocolo I fue de 54.55% y para el protocolo II fue de 27.27% concluyendo que usando el protocolo I se obtiene mayor tasa de preñez frente al protocolo II. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.identifier.other | TP - UNH ZOOT. 0002 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/729 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de Huancavelica | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNH | es_PE |
dc.subject | Sincronización | es_PE |
dc.subject | Estro | es_PE |
dc.subject | CIDR | es_PE |
dc.subject | GnRH | es_PE |
dc.subject | Prostaglandinas | es_PE |
dc.title | Taza de preñez en vacas brown swiss mediante el uso de dos protocolos de sincronización de celo | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.discipline | Zootecnia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de Ingeniería | |
thesis.degree.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
thesis.degree.name | Ingeniero Zootecnista |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TP - UNH ZOOT. 0002.pdf
- Tamaño:
- 2.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: