La reforma del servicio civil y la estabilidad laboral de los servidores públicos del gobierno regional de Huancavelica
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022-11-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Esta reforma mayor apunta a modernizar de manera integral la administración pública con el fin de mejorar los servicios a la ciudadanía y potenciar el desarrollo en las distintas jurisdicciones del país. Por eso se propone eliminar la duplicidad de funciones, completar el perfil técnico de los puestos que la administración pública demanda, uniformar progresivamente los regímenes laborales, racionalizar la burocracia, ordenar las remuneraciones e instaurar un régimen de carrera pública para todos los funcionarios del Estado (Respuesta a la primera pregunta sobre Aspectos Generales de la Reforma del Servicio Civil publicada en la página web del SERVIR).
EL 04 de julio del año 2013 en el diario “EL PERUANO” se publicó la Ley Nº 30057, denominada Ley del Servicio Civil, según sus artículo I.- y II.- su objeto es la de establecer un régimen único del servicio civil para las personas que prestan servicios en la Administración Pública y para aquellas personas En que se encargan de la Gestión Pública, y su finalidad es que las entidades públicas del Estado alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y presten efectivamente servicios de calidad a través de un mejor Servicio Civil, así como promover el desarrollo de las personas que lo integran, objeto y finalidad que a la fecha habiendo transcurrido más de cinco años en poco o nada se ha logrado implementar, porque, en la mayoría de las Entidades Públicas del ámbito nacional, regional y local, se mantienen los regímenes laborales antiguos: 276, 728 y 1057; aún no se ha logrado con implementar la Ley del Servicio Civil, en especial, en ninguno de los 25 Gobiernos Regionales se ha logrado implementar esa añorada reforma, incluido dentro ellos al de Huancavelica.
Al no haberse implementado la reforma del Servicio Civil en el Gobierno Regional de Huancavelica, por ahora, no se puede precisar ni determinar los efectos de la vulneración de la estabilidad laboral de los servidores públicos permanentes que prestan sus servicios en esta entidad, pero, de acuerdo con los resultados y conclusiones de nuestra presente investigación hemos logrado establecer que la reforma civil tiene relación con esa estabilidad laboral.
Descripción
Palabras clave
Reforma del Servicio Civil, Estabilidad Laboral, Motivación laboral