Explotación de un cuerpo mineralizado por subniveles con taladros largos en la unidad de producción Uchucchagua

dc.contributor.advisorGuzmán Ibañez, Cesar Salvador
dc.contributor.authorGonzales Vergara, Marcial Roger
dc.contributor.authorVelasquez Taipe, Jose Luis
dc.date.accessioned2016-10-19T19:50:55Z
dc.date.available2016-10-19T19:50:55Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl presente estudio titulado "EXPLOTACIÓN DE UN CUERPO MINERALIZADO POR SUBNIVELES CON TALADROS LARGOS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN UCHUCCHACUA", involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del METODO OPTIMO para la explotación del cuerpo Magaly como una alternativa de solución al planteamiento del problema ¿De qué manera se incrementa la producción de mineral durante el mes, aplicando la explotación por Subniveles con Taladros Largos en cuerpos, en la Unidad de Producción de Uchucchacua?, donde el objetivo general es demostrar el incremento de Producción de Mineral durante el mes, aplicando la exploiación por Subniveles con Taladros Largos en cuerpos en la Unidad de Producción Uchucchacua. Este trabajo de investigación demuestra que se incrementa la producción de mineral mensual aplicando el método de explotación por subniveles con taladros largos de 13 metros de profundidad por taladro en el cuerpo Magaly- Tajea 775. La U.P. Uchucchacua se ve enfrentada a un problema de producción, lo ejecutado mensualmente no satisface las TCS proyectadas de producción mensual. Surge entonces la necesidad de elaborar un proyecto de aplicación de un método de minado, que permita alcanzar las producciones trazadas. Bajo esta premisa, y teniendo en cuenta las condiciones geológicas, geométricas, y geomecánicas del cuerpo Magaly y la roca encajonante, es que seleccionara el método aplicable para la explotación del cuerpo mineralizado. Posteriormente se evaluará las condiciones económicas, en base a las siguientes consideraciones (dilución, recuperación de reservas geológicas, valor del mineral y costo de producción), empleando el criterio del Valor Presente Neto, cuyo análisis finalmente permite seleccionar el método óptimo para explotar el cuerpo mineralizado Magaly- Mina Socorro.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTP - UNH MINAS 0007
dc.identifier.urihttp://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/589
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de Huancavelicaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHes_PE
dc.subjectExplotación mineraes_PE
dc.subjectTaladros largoses_PE
dc.subjectUnidad de producción Uchucchacuaes_PE
dc.titleExplotación de un cuerpo mineralizado por subniveles con taladros largos en la unidad de producción Uchucchaguaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ingeniería de Minas - Civil
thesis.degree.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
thesis.degree.nameIngeniero de Minas
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TP - UNH MINAS 0007.pdf
Tamaño:
3.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Colecciones