Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Autor "Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Felix"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAfectación al derecho de identidad y al derecho alimentario del niño, producto de la maternidad subrogada – 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-30) Esplana Huamán, Sofía; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FelixLa presente investigación lleva por título: “AFECTACIÓN AL DERECHO DE IDENTIDAD Y AL DERECHO ALIMENTARIO DEL NIÑO, PRODUCTO DE LA MATERNIDAD SUBROGADA – 2019”, tema desarrollado por la insuficiencia normativa en cuanto a la maternidad subrogada y sus efectos, como es el derecho a la identidad y el derecho a la obligación alimentario a favor del niño a consecuencia de la impugnación de paternidad. El objetivo planteado fue el Determinar si existe afectación al derecho de identidad y al derecho alimentario del niño, como producto de la maternidad subrogada - 2019. La metodología empleada estuvo organizada de la siguiente manera: el Enfoque fue una cualitativa, el Tipo fue Básica, el Nivel fue Descriptivo, Exploratorio y Correlacional, entre los Métodos empleados fueron el Científico, Analítico – Jurídico, el Estadístico y el Descriptivo, el Diseño fue un No Experimental de tipo Transversal; la Técnica empleada fue la encuesta y su Instrumento fue el Cuestionario. Para la fiabilidad en los cálculos de los resultados, se procesó como herramienta de apoyo el programa IBM SPSS Versión 25. Entre los resultados más importantes tenemos que en la tabla y gráfico 6 observamos los resultados de la percepción de los jueces y fiscales en la especialidad de Derecho Civil y Familia de la ciudad de Huancavelica; el 33,3 % (4) consideran que “No” y el 66,7 % (8) consideran “Si” respecto a que esto de la maternidad subrogada podría generar algún problema en la filiación de los hijos productos de esta modalidad de concebir. Y como conclusión se tiene que de acuerdo a las encuestas evaluadas se concluye que sí, existe afectación al derecho a la identidad y al derecho alimentario del niño, como producto de la maternidad subrogada - 2019.
- ÍtemConversión de las penas privativas de libertad y sus efectos en los fines de la pena en el distrito judicial de Huancavelica – 2017.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-17) Esteban Soto, Yoshelin Rocio; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FelixTítulo: CONVERSIÓN DE LA PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y SUS EFECTOS EN LOS FINES DE LA PENA EN EL DISTRITO JUDICIAL DE HUANCAVELICA - 2017”. Ponemos a disposición la presente investigación académica, que inicia su examen en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, por lo que deberá ser evaluada por mis jurados y asesor. El objetivo principal fue el de conocer la incidencia en los fines de la pena la conversión de pena privativa de libertad efectiva, dicha averiguación fue realizada en el contexto de los especialistas y operadores del derecho en el distrito judicial de Huancavelica en el año de 2017. Se planteó la pregunta respecto a ¿Cuál es la incidencia de la conversión de pena privativa de libertad efectiva en los fines de la pena?, a fin de lograr una respuesta de como la aplicación del proceso de conversión de penas coadyuvan a lograr mejores resultados en el instituto jurídico de los fines morales de la pena. Para lograr la respuesta a nuestra averiguación, se desarrolló el tipo de investigación básica, en un nivel de investigación de tipo descriptivo, su diseño y esquema de la investigación fue un diseño correlacional. Se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, siendo la población los Jueces del Poder Judicial y abogados de especialidad de la jurisdicción de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, así como fiscales de especialidad, siendo la muestra de 4 jueces, 20 abogados de especialidad y 20 fiscales de especialidad, habiendo sido ésta muestra no probabilístico; siendo nuestro marco teórico que obedece al estudio de nuestros conceptos o variables de estudio, en referencia a información doctrinaria nacional y del contexto del derecho comparado. Se desarrollaron los cuadros estadísticos mediante softwares estadísticos, por tipos de estadísticas la descriptiva básicamente, el nivel utilizado en el diseño descriptivo-correlacionales de: α=0,05; por trabajar dentro de un ámbito social, el estadígrafo de Prueba más apropiado para este caso es la Prueba “r” de Pearson, con el valor crítico y regla de decisión: para la prueba de dos colas con α=0,05. Con una correlación positiva débil: +0,25 a +0,49. Siendo el resultado de nuestra hipótesis, que existe incidencia positiva entre la Conversión de pena Privativa de Libertad efectiva en los fines de la pena en el distrito judicial de Huancavelica.
- ÍtemLa protección penal del régimen de visitas: regulación de la obstrucción de contacto del menor en las relaciones paterno filiales como una falta, Huancavelica - 2019.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-05-18) Nuñez Ventura, Joseph Gerald; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FelixEl estudio titulado “LA PROTECCIÓN PENAL DEL RÉGIMEN DE VISITAS: REGULACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN DE CONTACTO DEL MENOR EN LAS RELACIONES PATERNO FILIALES COMO UNA FALTA, HUANCAVELICA - 2019”, tiene como objetivo general: Determinar, si resulta beneficioso para la integridad familiar, la regulación de la obstrucción de contacto del menor en las relaciones paterno filiales como una falta en el Código Penal, Huancavelica – 2019. Respecto a la metodología de investigación, el estudio es de Tipo Básica, Nivel Exploratorio – Descriptivo y Correlacional, los Métodos empleados fueron el Científico, Analítico – Jurídico, Sintético, Descriptivo y Estadístico, el Diseño es No Experimental de Tipo Transversal, la Técnica es la Encuesta y el Análisis de Fuentes Bibliográficas, el Instrumento fue el Cuestionario, que nos permitió recoger la información del estudio. La población estuvo integrada por los magistrados competentes en Derecho Civil y Familia y magistrados competentes en Derecho Penal del Distrito Judicial y Fiscal de Huancavelica y por personas en condición de padres. Entre los resultados más importantes tenemos que la tabla y gráfico No. 26, donde observamos los resultados de la percepción de los magistrados en familia, civil y penal – padres de familia, Huancavelica - 2019; el 2,9 % (2) consideran que “No”, el 97,1 % (67) consideran “Si” respecto a que es beneficioso para una integridad familiar la regulación de la obstrucción de contacto del menor en las relaciones paterno filiales como una falta en el Código Penal. Y como conclusión se tiene que la regulación de la obstrucción de contacto del menor en las relaciones paterno filiales como una falta en el Código Penal, Huancavelica – 2019 es beneficiosa para el menor de edad ya que permite la convivencia de padres e hijos, esto ayuda en desarrollo personal y además se estaría protegiendo los derechos del progenitor que no tiene la patria potestad.