Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Autor "Flores Apaza, Esteban Eustaquio"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEl derecho de rentabilidad del aporte-beneficio y su declaración en la obligación de dar suma de dinero por retenciones no pagadas a las AFP´S, Juzgado De Paz Letrado De Angaraes – Huancavelica, 2017(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-20) Meza Pari, Sergio; Flores Apaza, Esteban EustaquioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si el proceso judicial de Obligación de Dar Suma de Dinero se encuentra vinculado al Derecho de Rentabilidad del Aporte-Beneficio por retenciones no pagadas a la AFPs en el Juzgado de Paz Letrado de Angaraes 2017. Seguido de los objetivos específicos como: Describir las características proceso por obligación de dar suma de dinero por retenciones no pagadas a las AFP'S, DE Juzgado de Paz Letrado de Angares de Huancavelica al año 2017; también definir el derecho de rentabilidad del aporte-beneficio en la obligación de dar suma de dinero por retenciones no pagadas a las AFP'S; e identificar los factores que exigen que el derecho de rentabilidad del aporte-beneficio debe de ser declarado en la obligación de dar suma de dinero por retenciones no pagadas a las AFP'S. En ese sentido, este trabajo pretende identificar si en el proceso judicial señalado se llega a tutelar el Derecho a la Rentabilidad del aportante. En conclusión, se pudo mostrar una relación directa y significativa la Obligación de Dar Suma de Dinero por Retenciones no Pagadas a las AFP´S y el Derecho de Rentabilidad del Aporte-Beneficio, la misma que debe ser declarada judicialmente en la conclusión del citado proceso judicial.
- ÍtemEl protagonismo del padre biológico como titular de la acción contestatoria en la filiación matrimonial en pro al derecho de identidad del menor, Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-03-16) Laurente Aguirre, Shiraan Shoneyth; Flores Apaza, Esteban EustaquioNuestro trabajo de investigación lleva por título “El protagonismo del padre biológico como titular de la acción contestatoria en la filiación matrimonial en pro al derecho de identidad del menor, Huancavelica, 2019”, en razón a que nuestra norma civil es muy limitada en otorgar titularidad a quienes pueden impugnar la paternidad si no se consideran padres. Sobre esta base se ha formulado el siguiente Objetivo: Determinar, si resulta trascendental el protagonismo del padre biológico como titular de la acción contestatoria en la filiación matrimonial en pro del derecho a la identidad del menor, Huancavelica – 2019. La metodología empleada en este trabajo incluye la realización de recopilación informativa, doctrinaria y jurisprudencial tanto a nivel nacional como internacional. El Tipo de Investigación es Básica, el Nivel de Investigación es Descriptivo, Exploratorio y Correlacional, entre los Métodos de Investigación empleados fueron el Científico, Analítico – Jurídico, el Sintético, el Descriptivo y el Estadístico, el Diseño de Investigación es un Diseño No Experimental de tipo Transversal; para la recolección de datos, el proceso y la contratación de la hipótesis se ha empleado la Técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre los resultados más importantes tenemos que la tabla 24 observamos los resultados de la percepción de los de los magistrados y abogados de la ciudad de Huancavelica; el 100 % (20) consideran “Si” respecto a que Serian trascendental para nuestro sistema jurídico tomar como referencia la legislación comparada y su propuesta de proyecto de ley para conceder al presunto padre biológico la titularidad para impugnar la paternidad en una filiación matrimonial. Como conclusión se ha encontrado evidencia empírica para determinar que sí, resulta trascendental el protagonismo del padre biológico como titular de la acción contestatoria en la filiación matrimonial en pro del derecho a la identidad del menor, Huancavelica 2019.
- ÍtemLa afectación del derecho a la salud por contaminación ambiental –relleno sanitario Pampachacra – Huancavelica 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-06-15) Osorio Huincho, Martina; Flores Apaza, Esteban EustaquioLa presente investigación lleva por título: “LA AFECTACIÓN DEL DEERECHO A LA SALUD POR LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL-RELLENO SANITARIO PAMPACHACRA-HUANCAVELICA 2018” desarrollado durante el periodo 2018; siendo el objetivo principal del presente trabajo Encontrar las causas de la afectación de derecho a la salud por contaminación ambiental en el relleno sanitario-Pampachacra Huancavelica – 2018. Para el estudio del presente trabajo de investigación, se formuló el siguiente problema ¿Cuáles son las causas de la afectación del derecho a la salud por contaminación ambiental en el relleno sanitario en Pampachacra, Huancavelica – 2018?, Siendo la hipótesis general: Las causas de la afectación de derecho a la salud son la mala gestión, inversión y administración normativa en materia de salud y el manejo inadecuado de relleno sanitario, para lo que se utilizó el tipo de investigación Básica; se arribó al nivel de investigación descriptivo; se utilizó los métodos científico y descriptivo; con un diseño no experimental - correlacional, utilizando para tal propósito el instrumento de encuesta, obteniendo la muestra no probabilística aleatoria bajo el criterio de que la afectación de derecho a la salud y la contaminación ambiental por relleno sanitario se realiza en el C.P. Pampachacra. El resultado de la investigación, mediante la estadística descriptiva a través de las tablas demuestra que, en las dos variables, Derechos a la Salud y Contaminación ambiental, de la encuesta realizada a los comuneros y autoridades del Centro Poblado Pampachacra, distrito de Huancavelica, se logró determinar los siguientes resultados: el 68.63%, respondieron que, SI existe la Contaminación Ambiental, por otro lado, el 31.37%, respondieron que NO existe la Contaminación Ambiental. En conclusión, las causas de la afectación del Derecho a la Salud a falta de una eficiente gestión – inversión y aplicación normativa en temas de salud y contaminación ambiental. Par ello Se tiene que trabajar articuladamente brindando mayor énfasis en la participación ciudadana y ofrecer propuestas concretas y viables para una adecuada Gestión Integral de Derecho a la salud y disminuir la contaminación ambiental.
- ÍtemSimetría indemnizatoria entre el divorcio remedio y la ruptura de la unión de hecho por decisión arbitraria Huancavelica - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-03-03) Flores Ayala, Angela Gabriela; Flores Apaza, Esteban EustaquioEl presente trabajo busca encontrar la asimetría indemnizatoria entre el divorcio remedio y la ruptura de la unión de hecho por decisión arbitraria, es así que en el desarrollo de la presente tesis se busca establecer los presupuestos de cada una de estas figuras jurídicas para posteriormente determinar si los presupuestos qua se aplican para invocar una indemnización en el divorcio remedio son los mismos presupuestos para invocar una indemnización en la ruptura de la unión de hecho por decisión arbitraria, al final se concluirá que esta no son simétrica es decir ambas figuras tienen su tratamiento de manera independiente, aspecto que consideramos será de uso valioso en la resolución e casos similares que se practicarán en las judicaturas de Huancavelica y en otros lugares al interior del Perú.