Tesis 2018
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2018 por Autor "Arias Huánuco, Jesús Mery"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemLa familia monoparental y el nivel de socialización de los preescolares de la Institución Educativa Nº 138 - Huancavelica.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-14) Pacheco Tornero, Yannet Magaly; Pérez Taype, Elizama Amiut; Arias Huánuco, Jesús MeryRESUMEN La presente investigación es de tipo básica, busca dar respuesta al problema ¿Cuál es la relación entre la funcionalidad de las familias monoparentales y el nivel de socialización de los niños de 5 años en la Institución Educativa N° 138 – Huancavelica? tuvo como objetivo: determinar la relación entre la funcionalidad de las familias monoparentales y el nivel de socialización de los preescolares en la Institución Educativa N° 138 – Huancavelica. La hipótesis planteada fue: Existe una relación directa y significativa entre la funcionalidad de las familias monoparentales y el nivel de socialización de los preescolares de las instituciones educativas N° 138 – Huancavelica. La selección de la muestra se realizó de manera intencional y consta de 8 padres y/o madres de familia monoparental de preescolares. El diseño fue descriptivo correlacional, para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó el método científico que permitió realizar procedimientos sistematizados con el fin de contrastar los objetivos planteados. Asimismo, el método descriptivo facilitó analizar, organizar y presentar los datos. Para la recolección de datos se administró Prueba psicométrica de Funcionalidad Familiar y la Batería de Socialización. Para el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva para reportar y describir los resultados de los datos recolectados. Además, para la contratación de la hipótesis, se utilizó el estadístico paramétrico de r de Pearson. Los resultados evidencian que con un nivel de significancia del 95%, se afirma que existe relación entre las variables estudiadas. La conclusión a la que se arribó, se afirma que existe relación directa y significativa entre la funcionalidad de las familias monoparentales y el nivel de socialización de los preescolares de la Institución Educativa N° 138 de Ascensión. Palabras clave: funcionalidad de las familias monoparentales, socialización.
- ÍtemJuegos tradicionales en las nociones espaciales en los niños de 04 años de la Institución Educativa Inicial Nº 744 Garbanzo Pucro - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-29) Acuña Capani, Olinda; Gutierrez Hinostroza, Monica Nuri; Arias Huánuco, Jesús MeryTITULO: JUEGOS TRADICIONALES EN LAS NOCIONES ESPACIALES EN LOS NIÑOS DE 04 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N° 744 GARBANZO PUCRO - HUANCAVELICA. El estudio de la investigación estuvo enfocado en determinar la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo de las nociones espaciales en los niños y niñas de 04 años de la Institución Educativa Inicial N° 744 Garbanzo Pucro, Huancavelica. Evaluando el desarrollo de las nociones espaciales y a la vez se experimentó el juego tradicional como estrategias didácticas observando el desarrollo de las nociones espaciales en los niños y niñas, el tipo de investigación fue aplicada, con un nivel explicativo, se utilizó como método general el científico y específicos de inducción; ¿Cómo influye los juegos tradicionales en el desarrollo de las nociones espaciales en los niños y niñas de 04 años de la I. E. Inicial N° 744 Garbanzo Pucro, Huancavelica? la población de estudio estuvo conformado por 16 niños y niñas matriculados de cuatro años, la muestreo fue no probabilística, la técnica utilizada fue la observación y como instrumento la lista de cotejo de las nociones espaciales. Se tuvo como resultados en el pre-test el desarrollo de las nociones espaciales, en el nivel de inicio con 93.8% (15) y en el nivel de proceso con 6,3%(1). Luego de la aplicación de los juegos tradicionales el 100%(16) de ellos lograron alcanzar el nivel de logro. por lo que se concluye que los juegos tradicionales influyen significativamente en el desarrollo de las nociones espaciales en los niños y niñas de 04 años Institución Inicial N° 744 Garbanzo Pucro, Huancavelica. Contrasto mediante la prueba paramétrica de t student con un nivel de significancia de 0.00 que es menor a 0.05. Palabras claves: Juegos tradicionales, nociones espaciales.
- ÍtemMaterial reciclado en la coordinación viso-manual en los estudiantes de 05 años de la I.E. "Casa de los Traviesos" - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-29) Bedoya Espinoza, Jessica; Guerrero Otañi, Rocio Karen; Arias Huánuco, Jesús MeryRESUMEN El presente trabajo de investigación estudia el desarrollo de la coordinación viso-manual, a través de los diferentes materiales reciclados y se formuló el problema del siguiente modo: ¿De qué manera influye el material reciclado para desarrollar la coordinación viso-manual de los niños y niñas de 05 años de edad en la Institución Educativa Inicial “Casa de los Traviesos”?, dicha investigación es de carácter aplicativo, se encuentra dentro del nivel explicativo porque se establece una relación de causalidad entre las variables de estudio, tiene como objetivo general el determinar la influencia del material reciclado para el desarrollo de la coordinación viso-manual de los niños y niñas de 05 años de edad en la Institución Educativa Inicial “Casa de los Traviesos”; asimismo, la población es de 22 estudiantes, obteniendo una muestra constituida por 13 niños y 09 niñas de 05 años, el instrumento de investigación que se utilizo fue elaborado mediante la técnica de la observación por las investigadoras BEDOYA, Jessica y GUERRERO, Karen; con la finalidad de medir el grado de influencia de la variable independiente en la variable dependiente de los niños y niñas, de la misma se hizo uso de las paginas virtuales, libros y otros para la recolección de datos bibliográficos que conforman el marco teórico científico de la investigación. El método que condujo la investigación fue el método general (científico), que consistió en investigar la relación causal de las variables independiente y la variable dependiente; como resultado de la investigación se evidencia que a un nivel de confianza del 95% que la aplicación del uso del material reciclado influye favorablemente para el desarrollo de la coordinación viso-manual en niños y niñas de 05 años en la Institución Educativa inicial “Casa de los Traviesos”– Huancavelica.
- Ítem"NIVEL DEL LENGUAJE ORAL EN ESTUDIANTES DE 5 AÑOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL INICIAL DE HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-12-14) Gutierrez Charapaqui, Yoshelin Judy; Huiza Taype, Judith Paulina; Arias Huánuco, Jesús MeryLa presente investigación se inició de la interrogante: ¿Cuál es el nivel del lenguaje oral en estudiantes de 5 años en Instituciones Educativas del nivel inicial de Huancavelica?; la población estuvo constituido por la: I.E.I. N° 534 y I.E.I. 743, de Huancavelica; la muestra estuvo conformado por 78 estudiantes de 5 años; orientado por el objetivo general: Determinar el nivel del lenguaje oral en estudiantes de 5 años en Instituciones Educativas del nivel inicial de Huancavelica. Los métodos utilizados son: el método científico que nos permitió organizar los pasos y etapas para concretar los objetivos formulados y el método descriptivo que se utilizó en la medición psicometríca con la Prueba de Lenguaje Oral Revisado (PLON-R), valido y confiable; los resultados y la conclusión que se arriba es lo siguiente: el 25.6% de los estudiantes se ubican el nivel RETRASO dándose como resultado de las dimensiones Forma, Contenido y Uso, 37.2% se encuentra en el nivel NECESITA MEJORAR dándose como resultado de las dimensiones Forma y Uso, dándose de igual manera que el 37.2% se encuentra en el nivel NORMAL. Palabra clave: Lenguaje Oral.