Tesis 2012
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2012 por Autor "Guzmán Ibañez, Cesar Salvador"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDiseño de malla de perforación y voladura en el by pass 976 - e, aplicando el modelo matemático: áreas de infleuencia, en la unidad minera San Genaro - Castrovirreyna compañía minera s.a. 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Cconislla Huamani, Edwin; Villagomez Arenas, Wesli Jb; Guzmán Ibañez, Cesar SalvadorEl presente trabajó de investigación denominado diseño de mallas de perforación y voladura controlada aplicando un modelo matemático, es realizado para ejecutar diseños óptimos sin la necesidad de realizar muchas pruebas de campo, y en donde el planteamiento del problema es; ¿Diseñar mallas de perforación y voladura controlada, aplicando un modelo matemático de áreas de influencia?, En el Diseño de malla realizado, se logra el avance con un 95%. Donde el objetivo general es Como influye el diseño de mallas de perforación en la voladura controlada en frentes, puede ser diseñado por el modelo matemático de áreas de influencia. Este trabajo de investigación demuestra que el diseño de malla de perforación y voladura controlada es aplicado por un modelo matemático de áreas de influencia usando una nueva teoría para calcular el burden. Por consiguiente para el diseño se utilizo los parámetros de perforación (diámetro del taladro, diámetro de alivio, longitud de taladro, longitud de carga, taco, desviación de perforación). En parámetro de explosivo (densidad, velocidad, presión de detonación, y dimensiones del explosivo) y en parámetro de roca (resistencia de la roca o minera y RQD). Que se usaron para calcular el burden y espaciamiento en el diseño de mallas, estos datos son obtenidos in situ de la mina, para la perforación con equipo Jumbo.
- ÍtemExplotación de un cuerpo mineralizado por subniveles con taladros largos en la unidad de producción Uchucchagua(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Gonzales Vergara, Marcial Roger; Velasquez Taipe, Jose Luis; Guzmán Ibañez, Cesar SalvadorEl presente estudio titulado "EXPLOTACIÓN DE UN CUERPO MINERALIZADO POR SUBNIVELES CON TALADROS LARGOS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN UCHUCCHACUA", involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del METODO OPTIMO para la explotación del cuerpo Magaly como una alternativa de solución al planteamiento del problema ¿De qué manera se incrementa la producción de mineral durante el mes, aplicando la explotación por Subniveles con Taladros Largos en cuerpos, en la Unidad de Producción de Uchucchacua?, donde el objetivo general es demostrar el incremento de Producción de Mineral durante el mes, aplicando la exploiación por Subniveles con Taladros Largos en cuerpos en la Unidad de Producción Uchucchacua. Este trabajo de investigación demuestra que se incrementa la producción de mineral mensual aplicando el método de explotación por subniveles con taladros largos de 13 metros de profundidad por taladro en el cuerpo Magaly- Tajea 775. La U.P. Uchucchacua se ve enfrentada a un problema de producción, lo ejecutado mensualmente no satisface las TCS proyectadas de producción mensual. Surge entonces la necesidad de elaborar un proyecto de aplicación de un método de minado, que permita alcanzar las producciones trazadas. Bajo esta premisa, y teniendo en cuenta las condiciones geológicas, geométricas, y geomecánicas del cuerpo Magaly y la roca encajonante, es que seleccionara el método aplicable para la explotación del cuerpo mineralizado. Posteriormente se evaluará las condiciones económicas, en base a las siguientes consideraciones (dilución, recuperación de reservas geológicas, valor del mineral y costo de producción), empleando el criterio del Valor Presente Neto, cuyo análisis finalmente permite seleccionar el método óptimo para explotar el cuerpo mineralizado Magaly- Mina Socorro.