Tesis 2012
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2012 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEvaluación del impacto ambiental para la viabilidad y ejecución del proyecto minero kaswa de la sociedad minera de responsabilidad limitada lúcuma dorada - Ticrapo - Castrovirreyna - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Espinoza Ancalle Nemecio; Salazar Cayetano Jhon Dalton; Huamancaja Espinoza, RodrigoEl estado peruano a través de sus órganos de gobierno, para todos Jos nuevos proyectos de minería en el país, exige la elaboración de una Evaluación de Impacto Ambiental. Motivo por el cual la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada Lúcuma Dorada, bajo el interés de realizar trabajos de exploración, en su concesión minera Kaswa, ejecuta a través de los Bachilleres Jhon Dalton Salazar Cayetano y Nemecio, Espinoza Ancalle, la EIA, que examina los impactos ambientales potenciales, los compara con alternativas posibles y recomienda las medidas necesarias para prevenir, aminorar, mitigar o compensar los impactos adversos, para mejorar el desempeño ambiental. El Proyecto minero Kaswa, está ubicada en la comunidad campesina de Pauranga, paraje/quebrada Vicuchana (AID), perteneciente a los anexos de Tucsa y Anay del distrito de Mollepampa, provincia de Castrovirreyna (AII), departamento/región Huancavelica, sus coordenadas UTM, son: N 8527000 - E 452000, con un acceso dé 358.5 km. Clima templado fria (según la altitud 1300 - 3800), con precipitaciones de enero a marzo y vientos de regular intensidad La evaluación de impacto ambiental comprende, describir el área donde se asentara el proyecto, detallar las actividades, identificar y evaluar los impactos que se generarán, constituir un plan de manejo ambiental, elaborar un plan de cierre y post cierre y analizar el costo/beneficio del proyecto minero Kaswa.
- ÍtemEvaluación técnica del relleno hidraúlico para estabilizar las zonas explotadas en la - compañía minera poderosa s.a.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Gomez Inado Jimny Alberto; Sanchez Llerena Henry Jhulyano; Ramírez Rosales, Felisícimo GermánCon la finalidad de disminuir los problemas de inestabilidad en la explotación de la Veta Jimena, de Compañía Minera Poderosa S.A. En el presente trabajo se desarrolla la evaluación técnica-económica de aplicación de Relleno Hidráulico en esta Veta. En el análisis técnico del proyecto se determinara mediante la distribución de tamaños de partículas necesarias para el transporte de la pulpa por gravedad debe aproximarse a la curva de Talvot. La pulpa deberá tener un 76% de sólidos con una granulometría máxima de 3/8 de pulgada; para su transporte se utilizara tubería SCH-80 04" y polietileno PN 12.5 04". Luego de analizar las tres alternativas para ubicar la planta, se concluirá para determinar la mejor alternativa de ubicación de la Planta de Relleno Hidráulico teniendo en cuenta la diferencia de cotas respecto al nivel más bajo de explotación es de 586 m. Adicional a esta ventaja, se cuenta con una tolva de gruesos, la cual se puede acondicionar como tolva de los agregados para el relleno hidráulico. Considerando una densidad de pulpa de 1.90 kg/L, gravedad específica de 2.65 kg/L y tubería de conducción de 04", se espera alcanzar un caudal de 45 a 55m3/hora.
- ÍtemExplotación de un cuerpo mineralizado por subniveles con taladros largos en la unidad de producción Uchucchagua(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Gonzales Vergara, Marcial Roger; Velasquez Taipe, Jose Luis; Guzmán Ibañez, Cesar SalvadorEl presente estudio titulado "EXPLOTACIÓN DE UN CUERPO MINERALIZADO POR SUBNIVELES CON TALADROS LARGOS EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN UCHUCCHACUA", involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del METODO OPTIMO para la explotación del cuerpo Magaly como una alternativa de solución al planteamiento del problema ¿De qué manera se incrementa la producción de mineral durante el mes, aplicando la explotación por Subniveles con Taladros Largos en cuerpos, en la Unidad de Producción de Uchucchacua?, donde el objetivo general es demostrar el incremento de Producción de Mineral durante el mes, aplicando la exploiación por Subniveles con Taladros Largos en cuerpos en la Unidad de Producción Uchucchacua. Este trabajo de investigación demuestra que se incrementa la producción de mineral mensual aplicando el método de explotación por subniveles con taladros largos de 13 metros de profundidad por taladro en el cuerpo Magaly- Tajea 775. La U.P. Uchucchacua se ve enfrentada a un problema de producción, lo ejecutado mensualmente no satisface las TCS proyectadas de producción mensual. Surge entonces la necesidad de elaborar un proyecto de aplicación de un método de minado, que permita alcanzar las producciones trazadas. Bajo esta premisa, y teniendo en cuenta las condiciones geológicas, geométricas, y geomecánicas del cuerpo Magaly y la roca encajonante, es que seleccionara el método aplicable para la explotación del cuerpo mineralizado. Posteriormente se evaluará las condiciones económicas, en base a las siguientes consideraciones (dilución, recuperación de reservas geológicas, valor del mineral y costo de producción), empleando el criterio del Valor Presente Neto, cuyo análisis finalmente permite seleccionar el método óptimo para explotar el cuerpo mineralizado Magaly- Mina Socorro.
- ÍtemEvaluación de la aplicación del sistema de gestión integrado seguridad y salud ocupacional, medio ambiente y calidad en la unidad de producción recuperada de la compañía minera Buenaventura s.a.a.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Huamaní Alvarez, Vidal; Huincho Huillcas, Rafael; De La Cruz Cruzado, Pedro FélixEn el presente estudio se analizan la eficiencia y eficacia del Sistema de Gestión Integrado SSOMAC (Seguridad, Salud Ocupacional Medio Ambiente y Calidad) que se está aplicado en la Unidad de Producción Recuperada, puntualmente en la Empresa Contratista Minera Paz Hermosa Ingenieros S.A. C. Es sabido que todo sistema de gestión integrado pocas veces resulta adaptable al sistema de trabajo y al capital humano, llegando en algunos casos a rendir solo en un 60% desde su aplicación en las Empresas Mineras. Portal razón requiere una evaluación exhaustiva de dichas gestiones para seguir con su implementación. Un aspecto fundamental de la ADMINISTRACION DE SISTEMAS INTEGRADOS, es el concepto de mejora continua. Los líderes deben desarrollar una visión clara, para reflejar la filosofia de la seguridad de su organización. Este concepto de la mejora continua es inherente a un liderazgo efectivo, en la administración de la seguridad y cuidada del medio ambiente. La alta dirección define la política de SSOMAC de la organización autoriza y para asegurarse de que en el interior del alcance definido de su sistema de gestión de SSOMAC esto: Es apropiada a la naturaleza y magnitud del SSOMAC riesgos de la organización, incluye un compromiso de prevención de lesiones y enfermedades y la mejora continua, también influye un compromiso de por lo menos cumplir con los requisitos legales y otros requisitos suscritos relacionados con los peligros de SSOMAC. Proporciona un marco de referencia para establecerse y revisar los objetivos de SSOMAC, el presente documento, implementa y mantiene, este comunicado a todas las personas que trabajan bajo el control de la organización con la intención de que sean conscientes de sus obligaciones vii individuales de SSOMAC, Está disponible para las partes interesadas y se revisa periódicamente para asegurarse de que él se queda pendiente y apropiada para la organización. Un sistema de seguridad es la columna vertebral de una empresa, en el mercado existen muchos, pero, es importante entender que se trata de que sea cual sea el sistema de este debe adaptarse a la organización. "Lo que funciona en una empresa no puede servir para otro". El objetivo final es evitar las pérdidas por daños, lesiones, retrasos o enfermedades profesionales.
- ÍtemDiseño de malla de perforación y voladura en el by pass 976 - e, aplicando el modelo matemático: áreas de infleuencia, en la unidad minera San Genaro - Castrovirreyna compañía minera s.a. 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Cconislla Huamani, Edwin; Villagomez Arenas, Wesli Jb; Guzmán Ibañez, Cesar SalvadorEl presente trabajó de investigación denominado diseño de mallas de perforación y voladura controlada aplicando un modelo matemático, es realizado para ejecutar diseños óptimos sin la necesidad de realizar muchas pruebas de campo, y en donde el planteamiento del problema es; ¿Diseñar mallas de perforación y voladura controlada, aplicando un modelo matemático de áreas de influencia?, En el Diseño de malla realizado, se logra el avance con un 95%. Donde el objetivo general es Como influye el diseño de mallas de perforación en la voladura controlada en frentes, puede ser diseñado por el modelo matemático de áreas de influencia. Este trabajo de investigación demuestra que el diseño de malla de perforación y voladura controlada es aplicado por un modelo matemático de áreas de influencia usando una nueva teoría para calcular el burden. Por consiguiente para el diseño se utilizo los parámetros de perforación (diámetro del taladro, diámetro de alivio, longitud de taladro, longitud de carga, taco, desviación de perforación). En parámetro de explosivo (densidad, velocidad, presión de detonación, y dimensiones del explosivo) y en parámetro de roca (resistencia de la roca o minera y RQD). Que se usaron para calcular el burden y espaciamiento en el diseño de mallas, estos datos son obtenidos in situ de la mina, para la perforación con equipo Jumbo.
- ÍtemOptimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Mayhua Mendoza, Ángel Luis; Mendoza Romero, Lucresia; Huamancaja Espinoza, RodrigoEl sistema de transporte es una de las operaciones más importantes en las minas subterráneas, implica el acarreo del material de los puntos de extracción a las zonas de carga y seguido de transporte a la superficie de la mina. Visto los antecedentes de estudio de tiempos de informes, reportes y otros de la Mina San Cristóbal, se ha detectado una distribución desordenada de camiones con respecto a los scoops de los puntos de carguío del Nivel 1070, ocasionando que la producción de la zona III tenga un déficit, pese a las muchas correcciones logísticas realizado por la empresa, por lo que se tuvo que realizar una evaluación de la distribución de camiones con respecto a los scoops, para optimizar el sistema de transporte de mineral del Nivel 1070 a superficie- de la Mina San Cristóbal. Para esta investigación, se ha realizado un estudio de tiempos de los ciclos de carga en el nivel 1070 de la zona III, así como tiempos de los ciclos de transporte de mineral de los puntos de carguío del nivel 1070 hacia la superficie de la mina en Cancha 500. Con los tiempos medidos y distancias de recorrido medido, se determinó que la mayor pérdida de tiempo muerto es producto de demoras operativas, tales como cola de volquetes en un solo punto de carguío, congestión vehicular en la rampa de acceso hacia superficie con volquetes de las otras zonas, deficiencias en la comunicación entre los Contratitas y Empresa. Así mismo se determinó que los ciclos de las operaciones de carguío y transporte, influyen directamente sobre los rendimientos de producción del Nivel 1070, que actualmente tiene un déficit de 183.52 TM/día y 5505.69 TM/mes. Para mejorar esta situación, se debe actualizar constantemente los ciclos de carguío y trasporte de las diferentes labores y con dichos datos se debe reprogramar los rendimientos en función de las metas de producción de la Mina.
- ÍtemComportamiento seguro en operaciones mineras en la unidad de producción morococha(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Chavez Choccelahua Salvador; Salvatierra Arotoma David Cesar; Huamancaja Espinoza, RodrigoEl objetivo fundamental de la ALTA GERENCIA es disminuir los indicadores de gestión en seguridad, salud y medio ambiente en forma sostenida. Trazándose una meta de disminuir en veinte por ciento anual de los indicadores de gestión en seguridad. Este concepto de mejora continua es inherente a un liderazgo efectivo, no sólo en la administración de la seguridad. Es muy importante entender la cultura de seguridad de la organización. Varios de los sistemas de seguridad conocidos están solamente basados en un manejo documentario sistemático que no ayudan a reducir los accidentes e incidentes; no enfocan en la solución del problema específico la causa raíz, causas básicas, factor personal, conducta, actitudes y capacidades. El comportamiento se refleja en el liderazgo, el líder organiza dirige y guía el trabajo de las personas, las coordinaciones de los diferentes trabajos de los individuos para que trabajen en equipo a fin de que su labor sea más eficiente. La gerencia realiza las funciones de planeamiento, dirección, organización y control que están directamente relacionados con el trabajo de "Seguridad, Calidad y Producción"; por lo que se debe planear, organizar, dirigir y controlar en forma eficiente; tiene que tener una interrelación fluida entre el personal de seguridad y los jefes de los diferentes departamentos y hacer que estas relaciones - coordinaciones sean buenas, tanto a un nivel jerárquico superior como inferior.
- ÍtemAnalisis de esfuerzos de los pernos hydrabolt para estandarización geomecanica en la construcción de chimeneas con equipo aLimak sth - 5e en consorcio minero horizonte s.a. - 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Arca Cordero, Pablo Luis; Lume Tovar, Isabel Viviana; Quispealaya Armas, LuisEn esta tesis de investigación se examinara el comportamiento de un macizo rocoso donde se plantea la ejecución de una excavación cuadrada vertical de 107.5 metros de altura, sometida a un campo de esfuerzos hidrostáticos, viendo tanto la respuesta del macizo como la del sostenimiento. Se supone un comportamiento elastoplástico del macizo siguiendo el criterio de rotura Hoek - Brown pues es el que más se asemeja al comportamiento real de macizo. Actualmente los estudios realizados sobre la interacción entre el macizo rocoso y el sostenimiento colocado en una excavación subterránea se suelen hacer en dos dimensiones. Se presenta la comparación del estudio de la excavación en distintos puntos elegidos en un número de 16 muestras, donde a partir de la condición superficial y estructural se obtiene el GSI (Índice de Estructura Geológica). Luego se evalúa con el RMR89 (Rango del macizo rocoso a partir del GSI obtenido) los Ángulos de Fricción y los Coeficientes de Cohesión, se procesan con la finalidad de obtener los parámetros de los cuales dependerán el esfuerzo principal y esfuerzo cortante del macizo rocos los cuales serán relacionado con el factor de seguridad versus el esfuerzo cortante de los pernos Hydrabolt. En el presente trabajo se planteara un problema de campo donde se evaluara el número de pernos Hydrabolt, espaciamiento y distanciamiento entre pernos para estabilizar un macizo rocoso abierto por actividad minera. Por último se plateara una tabla Geomecánica teniendo en cuenta los esfuerzos cortantes, principales, comportamiento del macizo rocoso, radio de acción de los pernos Hydrabolt demostrados matemáticamente. Con la finalidad de estandarizar procesos de sostenimiento en la ejecución de estos tipos de proyectos utilizando equipo Alimak. Para una adecuada resolución de todos estos planteamientos se ha realizado una exhaustiva recopilación bibliográfica de los trabajos relacionados con el tema publicado hasta el momento.
- ÍtemOptimización de la aplicación de las herramientas de gestión de seguridad para la prevención de accidentes en la unidad minera San Genaro - Castrovirreyna compañía minera - 2012(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) De La Peña Martínez Jorge Luis; Lazo Ramos Frans Olive; Enríquez Donaires, AnadeoUn aspecto fundamental de la ALTA GERENCIA es el concepto de mejora continua. Los líderes deben desarrollar una visión clara y alcanzable, REFLEJAR LA FILOSOFÍA DE SEGURIDAD DE SU ORGANIZACIÓN. Este concepto de mejora continua es inherente a un liderazgo efectivo, no sólo en la administración de la seguridad. Se debe seleccionar un sistema de seguridad de acuerdo a la organización, en lo posible desarrollar un sistema propio, en el mercado existen muchos; pero, es importante comprender que sea cual fuere el sistema seleccionado éste debe ser adaptado por la organización. "Lo que funciona en una Empresa puede no servir para otra". Es muy importante entender la cultura de la organización. Varios de los sistemas de seguridad conocidos están basados en un manejo documentaría sistemático que ayudan a reducir los accidentes e incidentes; pero no atacan el problema de las causas básicas, conducta, actitudes y capacidades. El líder de la organización dirige y guía el trabajo de las personas, debe coordinar los diferentes trabajos de los individuos para que trabajen en EQUIPO a fin de que su labor sea más eficiente.