Tesis 2012
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2012 por Autor "Huamancaja Espinoza, Rodrigo"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemComportamiento seguro en operaciones mineras en la unidad de producción morococha(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Chavez Choccelahua Salvador; Salvatierra Arotoma David Cesar; Huamancaja Espinoza, RodrigoEl objetivo fundamental de la ALTA GERENCIA es disminuir los indicadores de gestión en seguridad, salud y medio ambiente en forma sostenida. Trazándose una meta de disminuir en veinte por ciento anual de los indicadores de gestión en seguridad. Este concepto de mejora continua es inherente a un liderazgo efectivo, no sólo en la administración de la seguridad. Es muy importante entender la cultura de seguridad de la organización. Varios de los sistemas de seguridad conocidos están solamente basados en un manejo documentario sistemático que no ayudan a reducir los accidentes e incidentes; no enfocan en la solución del problema específico la causa raíz, causas básicas, factor personal, conducta, actitudes y capacidades. El comportamiento se refleja en el liderazgo, el líder organiza dirige y guía el trabajo de las personas, las coordinaciones de los diferentes trabajos de los individuos para que trabajen en equipo a fin de que su labor sea más eficiente. La gerencia realiza las funciones de planeamiento, dirección, organización y control que están directamente relacionados con el trabajo de "Seguridad, Calidad y Producción"; por lo que se debe planear, organizar, dirigir y controlar en forma eficiente; tiene que tener una interrelación fluida entre el personal de seguridad y los jefes de los diferentes departamentos y hacer que estas relaciones - coordinaciones sean buenas, tanto a un nivel jerárquico superior como inferior.
- ÍtemEvaluación del impacto ambiental para la viabilidad y ejecución del proyecto minero kaswa de la sociedad minera de responsabilidad limitada lúcuma dorada - Ticrapo - Castrovirreyna - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Espinoza Ancalle Nemecio; Salazar Cayetano Jhon Dalton; Huamancaja Espinoza, RodrigoEl estado peruano a través de sus órganos de gobierno, para todos Jos nuevos proyectos de minería en el país, exige la elaboración de una Evaluación de Impacto Ambiental. Motivo por el cual la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada Lúcuma Dorada, bajo el interés de realizar trabajos de exploración, en su concesión minera Kaswa, ejecuta a través de los Bachilleres Jhon Dalton Salazar Cayetano y Nemecio, Espinoza Ancalle, la EIA, que examina los impactos ambientales potenciales, los compara con alternativas posibles y recomienda las medidas necesarias para prevenir, aminorar, mitigar o compensar los impactos adversos, para mejorar el desempeño ambiental. El Proyecto minero Kaswa, está ubicada en la comunidad campesina de Pauranga, paraje/quebrada Vicuchana (AID), perteneciente a los anexos de Tucsa y Anay del distrito de Mollepampa, provincia de Castrovirreyna (AII), departamento/región Huancavelica, sus coordenadas UTM, son: N 8527000 - E 452000, con un acceso dé 358.5 km. Clima templado fria (según la altitud 1300 - 3800), con precipitaciones de enero a marzo y vientos de regular intensidad La evaluación de impacto ambiental comprende, describir el área donde se asentara el proyecto, detallar las actividades, identificar y evaluar los impactos que se generarán, constituir un plan de manejo ambiental, elaborar un plan de cierre y post cierre y analizar el costo/beneficio del proyecto minero Kaswa.
- ÍtemOptimización del sistema de transporte de mineral del nivel 1070 a superficie de la unidad de producción San Cristóbal - Volcan Cia Minera s.a.a.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2012) Mayhua Mendoza, Ángel Luis; Mendoza Romero, Lucresia; Huamancaja Espinoza, RodrigoEl sistema de transporte es una de las operaciones más importantes en las minas subterráneas, implica el acarreo del material de los puntos de extracción a las zonas de carga y seguido de transporte a la superficie de la mina. Visto los antecedentes de estudio de tiempos de informes, reportes y otros de la Mina San Cristóbal, se ha detectado una distribución desordenada de camiones con respecto a los scoops de los puntos de carguío del Nivel 1070, ocasionando que la producción de la zona III tenga un déficit, pese a las muchas correcciones logísticas realizado por la empresa, por lo que se tuvo que realizar una evaluación de la distribución de camiones con respecto a los scoops, para optimizar el sistema de transporte de mineral del Nivel 1070 a superficie- de la Mina San Cristóbal. Para esta investigación, se ha realizado un estudio de tiempos de los ciclos de carga en el nivel 1070 de la zona III, así como tiempos de los ciclos de transporte de mineral de los puntos de carguío del nivel 1070 hacia la superficie de la mina en Cancha 500. Con los tiempos medidos y distancias de recorrido medido, se determinó que la mayor pérdida de tiempo muerto es producto de demoras operativas, tales como cola de volquetes en un solo punto de carguío, congestión vehicular en la rampa de acceso hacia superficie con volquetes de las otras zonas, deficiencias en la comunicación entre los Contratitas y Empresa. Así mismo se determinó que los ciclos de las operaciones de carguío y transporte, influyen directamente sobre los rendimientos de producción del Nivel 1070, que actualmente tiene un déficit de 183.52 TM/día y 5505.69 TM/mes. Para mejorar esta situación, se debe actualizar constantemente los ciclos de carguío y trasporte de las diferentes labores y con dichos datos se debe reprogramar los rendimientos en función de las metas de producción de la Mina.