Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Autor "Mendoza Vilcahuaman, Jenny"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFactores asociados a la desestimación del examen de papanicolaou en mujeres del distrito de Vilca, Huancavelica 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-20) Huaroc Canchuricra, Nidia Gisela; Mendoza Vilcahuaman, JennyEsta tesis tuvo como objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la desestimación del Papanicolaou en mujeres de edad fértil del distrito de Vilca - Huancavelica 2022. La metodología: Este es un estudio epidemiológico de caso control, observacional, transversal y analítico; la muestra fue de 40 casos y 80 controles. Los resultados: Los factores de riesgo demográficos de las mujeres en edad fértil; edad joven, adulta, e instrucción primaria tuvieron (P > 0.05), por lo que ninguno se asoció a la desestimación del examen de Papanicolaou. Los factores de riesgo sociales; soltera, conviviente, casada, ser víctima de violencia, ingreso económico bajo y de procedencia rural, tuvieron (P>0.05), ninguno se asocia con la desestimación del examen de Papanicolaou. Y los factores de riesgo institucionales; temor al personal de salud, horario de atención incompatible y demora en la atención, no se asocian con la desestimación del examen de Papanicolaou; sin embargo, el factor “lejanía del establecimiento de salud”, tuvo un (P=0.010), indica que tiene asociación significativa con la desestimación del examen de Papanicolaou, y su (OR:(Exp B) = 3.411) con un IC al 95%, significa que la lejanía del establecimiento de salud aumenta en 3.4 veces la probabilidad de desestimar el examen de Papanicolaou. Conclusión: el único factor asociado a la desestimación del examen de Papanicolaou fue la lejanía del establecimiento de salud, y fue un factor de riesgo con un OR=3.4.
- ÍtemFactores personales y violencia obstétrica en mujeres atendidas en el hospital de Oxapampa Pasco, 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-18) Terrazos Luna, Nancy Elena; Mendoza Vilcahuaman, JennyEsta tesis tuvo como objetivo: Determinar los factores personales asociados a la violencia obstétrica en mujeres atendidas en el hospital de Oxapampa Pasco, 2023. La metodología: Este es un estudio analítico, observacional, transversal; la muestra fue de 196 mujeres en edad reproductiva, y se aplicó la prueba CHI2 para buscar asociación entre variables categóricas. Los resultados: Se halló que hubo violencia obstétrica en el 27.0% de mujeres atendidas en el hospital. Las formas de violencia más frecuentes fueron, la atención sin consentimiento informado en el 25.9%, violencia obstetricia verbal 25.9%, violencia psicoafectiva 14.8%, atención no digna 14.8%, falta de contacto piel a piel inmediato 11.2%, violencia obstetricia física 8.7% y falta de inicio de lactancia materna precoz 8.7%. El personal que ejerció violencia sobre las mujeres fueron; las obstetras 40.7%, enfermeras 25.9%, médicos 18.5%, técnico en enfermería 9.4% y los vigilantes 1.8%. El momento en que sucedió la violencia obstétrica fue; en el parto en un 46.3%, el embarazo 31.5% y en el puerperio en un 22.2%. Conclusión: Se determinó que no hubo factores demográficos ni sociales asociados a la violencia obstétrica; Sin embargo, de los factores obstétricos estudiados, los que se asociaron a la violencia obstétrica fue el tipo de parto, la cesárea y el parto vaginal ambos con (P=0.000).