Trabajo Académico 2018
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Trabajo Académico 2018 por Autor "Aguilar Córdova, Maria Dolores"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemACTIVIDADES LÚDICAS PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD GRUESA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL Nº184 DISTRITO DE SAN CLEMENTE - PISCO(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-17) Lozano Mancilla, Teolinda; Aguilar Córdova, Maria DoloresEl presente trabajo académico se inició debido a la problemática detectada en los niños de cuatro años del nivel de educación inicial de la I.E.I. N° 184 de San Clemente, quienes mostraron problemas en su psicomotricidad, se observó la falta de movimientos básicos como gatear, caminar, correr, saltar; necesitamos buscar alternativas nuevas, estimulantes atractivas y flexibles; que permitan al niño lograr un buen desarrollo corporal, así como también se mostraban muy activos lo que le dificulta concentración en sus actividades de aprendizaje así como al momento de socializar. En tal sentido se ejecutó diez actividades lúdicas que busco la mejora de su motricidad dinámica (coordinación, equilibrio, ritmo y coordinación viso motriz) y su motricidad estática (auto control, respiración y relajación). Por ello es importante desarrollar actividades que fortalezcan la psicomotricidad de los estudiantes de cuatro años del nivel de educación inicial que favoreció a su socialización; además de brindarle la seguridad. Palabras clave: psicomotricidad, actividades lúdicas, equilibrio, coordinación, ritmo, juegos.
- ÍtemLOS CUENTOS BÍBLICOS COMO ESTRATEGIA EN LA FORMACIÓN DE VALORES EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-11-17) Falla Sanchez, Ricardina Trinidad; Félix García, Ligia Candelaria; Aguilar Córdova, Maria DoloresHoy en día vivimos en una sociedad cambiante y muchas veces carentes de valores. Por esta razón este trabajo tiene como objetivo determinar la importancia de los cuentos bíblicos como estrategia en la formación de valores en los niños y niñas de Educación Inicial. Es un trabajo de tipo descriptivo, obteniendo como resultado el poco uso de los cuentos para desarrollar los valores en los educandos. Mediante la revisión de la literatura se ha podido corroborar que existen diversidad de cuentos que pueden ser utilizados en la formación de valores tanto morales, afectivos, pero se encuentra muy pocos en lo que respecta a los valores ecológicos, los que la docente puede inventarlos de forma creativa y adecuarlos al contexto. En este sentido se concluye que los cuentos bíblicos son muy importantes en el desarrollo y apropiación de los valores desde una edad temprana. Palabras claves: Cuentos, bíblicos, estrategias y valores.
- ÍtemLA EXPRESIÓN ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 22695 DEL CENTRO POBLADO PACHINGA - PISCO(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-09-29) Salazar Cárdenas, Carmen Patricia; Ortega León, Maribel; Aguilar Córdova, Maria DoloresEl presente estudio es de nivel descriptivo, tiene como objetivo, identificar los rasgos de expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad, de la institución educativa N° 22695 del Centro Poblado de Pachinga de la provincia de Pisco, región Ica. Como docentes de este nivel educativo, estamos interesados en conocer los avances y logros en cuanto se refiere a la expresión oral en los infantes, además el tema se torna importante toda vez que desde niños se deben adquirir las armas suficientes para poder expresarse de manera correcta a lo largo de la vida, lo cual le abrirá muchas oportunidades de desarrollo personal y laboral. Saber comunicarse le facilitará la integración con sus compañeros y satisfacer sus necesidades de comunicación. Por el contario no desarrollar las habilidades comunicativas desde temprana edad expone a las personas a que siendo jóvenes no se expresen de manera clara y coherente, llegan a la secundaria o centros de educación superior teniendo dificultades en su expresión oral, corriendo el riesgo en el futuro de tener limitaciones en el trabajo y en su desenvolvimiento personal. Palabras claves: Comunicación, expresión oral, competencia comunicativa, expresión verbal.