Escuela Profesional de Economía
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Economía por Autor "Alvarado Anampa, Max Henry"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemImpacto del gasto público social sobre el índice de desarrollo humano en provincias del departamento de Huancavelica: 2010 - 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-29) Gavilan Castillo, Jesus Gustavo; Mamani Torres, Sheyla; Alvarado Anampa, Max HenryLa presente investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto del gasto público social (educación y salud) sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las provincias del departamento de Huancavelica (Perú) durante el periodo 2010 – 2019, para ello se utilizó la metodología econométrica de estimación por efectos fijos del modelo de panel de datos balanceado. Como técnica de recolección de datos se empleó la exploración de database web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y como instrumento la construcción de una base de datos de tipo panel que tiene 7 unidades de medida (provincias) y 7 unidades temporales (2010 – 2019), obteniendo un total de 49 observaciones por variable. El resultado obtenido mostró que no se encuentra evidencia empírica sobre el impacto del gasto público en educación sobre el IDH, pues el coeficiente estimado para esta variable es no significativo al 5% (nivel de significancia utilizado en esta investigación). Por otro lado, para el caso del gasto público per cápita en salud se encontró que, ante un incremento de 1% del gasto público per cápita en salud el IDH aumenta en 0.0141 puntos, siendo está significativa al 5%, resultado que corrobora la pertinencia de las bases teóricas del sector salud en las provincias del departamento de Huancavelica para el periodo 2010-2019.
- ÍtemImpacto del gasto público social sobre el índice de desarrollo humano en provincias del departamento de Huancavelica: 2010 - 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-11-29) Gavilán Castillo, Jesús Gustavo; Mamani Torres, Sheyla; Alvarado Anampa, Max HenryLa presente investigación tuvo por objetivo evaluar el impacto del gasto público social (educación y salud) sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en las provincias del departamento de Huancavelica (Perú) durante el periodo 2010 – 2019, para ello se utilizó la metodología econométrica de estimación por efectos fijos del modelo de panel de datos balanceado. Como técnica de recolección de datos se empleó la exploración de database web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y como instrumento la construcción de una base de datos de tipo panel que tiene 7 unidades de medida (provincias) y 7 unidades temporales (2010 – 2019), obteniendo un total de 49 observaciones por variable. El resultado obtenido mostró que no se encuentra evidencia empírica sobre el impacto del gasto público en educación sobre el IDH, pues el coeficiente estimado para esta variable es no significativo al 5% (nivel de significancia utilizado en esta investigación). Por otro lado, para el caso del gasto público per cápita en salud se encontró que, ante un incremento de 1% del gasto público per cápita en salud el IDH aumenta en 0.0141 puntos, siendo está significativa al 5%, resultado que corrobora la pertinencia de las bases teóricas del sector salud en las provincias del departamento de Huancavelica para el periodo 2010-2019.
- ÍtemImpacto del ingreso monetario y las transferencias corrientes del programa Juntos sobre el consumo: un modelo de panel de datos para el periodo 2015-2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-12-22) Anticona Guillen, Katheryn Diana; Alvarado Anampa, Max HenryLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de incidencia en el consumo de los hogares peruanos frente a la variabilidad en el nivel de sus ingresos y su nivel de aseguramiento en el consumo que produce el acceso a la transferencia corriente del programa junto durante el periodo 2015-2019. La metodología se fundamentó en la aplicación de un modelo de panel de datos estático que modelara la influencia de las variables explicativas definidas por los ingresos monetarios de los hogares y las transferencias corrientes sobre la variable dependiente definida por los niveles de consumo. Los resultados obtenidos muestran la presencia de heterogeneidad inobservante entre los hogares a nivel nacional, además la presencia de efectos temporales significativos, concluyendo que la incidencia en el consumo de los hogares frente a la variabilidad en los ingresos es significativa y directa; e inversa con respecto al aseguramiento en el consumo del programa de asistencia social Juntos.