Escuela Profesional de Economía
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Economía por Autor "Arias Sanchez, Raúl Eleazar"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEfectos de la enfermedad holandesa en los indicadores económicos de Huancavelica, periodo 2007-2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-16) Enriquez Gonzales, Fedencio; Moscoso Enriquez, Roly; Arias Sanchez, Raúl EleazarEn este estudio, el objetivo principal fue determinar si la región de Huancavelica experimentó la enfermedad holandesa durante el periodo 2007-2021. La enfermedad holandesa se refiere a un fenómeno económico crucial donde sociedades ricas en recursos naturales como petróleo, gas o minerales, experimentan un crecimiento económico impulsado por la exportación de estos recursos, pero simultáneamente enfrentan desafíos en otros sectores de su economía. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y básico, basado en constructos teóricos y revisión de literatura existente, utilizando datos recolectados de fuentes secundarias como series de PBI, exportaciones, tipo de cambio, entre otros. Se centró específicamente en Huancavelica y aplicó un análisis econométrico para analizar los datos. Los resultados confirmaron la presencia de la enfermedad holandesa en la región de Huancavelica durante el periodo estudiado, respaldada por los síntomas identificados mediante modelos lineales. La prevalencia de esta condición se evidenció claramente a través de la significativa disparidad entre los coeficientes asociados a los distintos síntomas.
- ÍtemFactores socioeconómicos determinantes del bajo rendimiento académico de estudiantes de educación básica regular en el Departamento de Huancavelica - 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-01) Mayhua Crisostomo, Ana Luz; Ramos Arias, Betcy; Arias Sanchez, Raúl EleazarEsta investigación intitulada “Factores socioeconómicos determinantes del bajo rendimiento académico de estudiantes de educación básica regular en el Departamento de Huancavelica - 2020”, tiene como problema ¿ Cuáles son los factores socioeconómicos que determinan el bajo rendimiento académico de los estudiantes de educación básica regular en el departamento de Huancavelica, en el periodo 2020?, el objetivo es Determinar los factores socioeconómicos que determinan el bajo rendimiento académico de los estudiantes de educación básica regular en el departamento de Huancavelica, en el periodo 2020, la hipótesis planteada es la siguiente: Los factores socioeconómicos influyen en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de educación básica regular en el departamento de Huancavelica, en el periodo 2020. La metodología es de tipo aplicada, nivel explicativo, los métodos de investigación son método dialéctico, descriptivo, inductivo, analítico y sintético. El diseño de investigación es el no experimental, transversal, explicativa. La población son los hogares del departamento de Huancavelica y la muestra de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2020 es de 1,090 viviendas de Huancavelica. No se empleó ninguna técnica de recolección de datos, en razón que se trabajó con la data de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del año 2020. El principal hallazgo es que si el estudiante tiene al quechua como lengua materna hace que exista menor probabilidad de salir desaprobado; el hecho que un estudiante viva en el ámbito rural disminuye la probabilidad que salga desaprobado y si el estudiante viva con su padre y/o madre tiende a disminuir la probabilidad que resulte desaprobado. Por otro lado, se ha encontrado que el uso de internet disminuye la probabilidad que el estudiante salga desaprobado; el hecho que la vivienda del estudiante tenga agua con conexión a la red pública disminuye la probabilidad que salga desaprobado el estudiante. Finalmente, si el estudiante pertenece a un hogar en situación de pobreza aumenta la probabilidad que salga desaprobado, en todo caso, tiene una alta probabilidad de ser desaprobado.
- ÍtemInfluencia del Ingreso Bruto y Gastos por alimentos en el Ingreso Neto de la actividad principal monetaria en Huancavelica durante 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-09-11) Carhuapoma Rojas, Sammy Ann; Hunocc De La Cruz, Silvia Marllin; Arias Sanchez, Raúl EleazarEste estudio correlacional y explicativo examinó la influencia del ingreso bruto y los gastos por alimentos en el ingreso neto de los hogares en la región de Huancavelica durante el año 2022. A través de un análisis detallado de una muestra de 356 observaciones de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), se empleó el método econométrico de Mínimos cuadrados Ordinario para modelar la relación entre estas variables. El modelo desarrollado explicó un 93.73% de la variabilidad en el ingreso neto, demostrando una relación significativa y directa entre el ingreso bruto y el ingreso neto. Específicamente, se encontró que cada aumento de S/ 1.00 en el ingreso bruto se asocia con un aumento de S/ 0.85 en el ingreso neto, destacando la dependencia vital de los hogares en sus ingresos principales. En contraste, un aumento en los gastos por alimentos resultó en una disminución correspondiente de la capacidad de ahorro. Este hallazgo subraya la necesidad de desarrollar políticas que optimicen la gestión del gasto en alimentos y fortalezcan las fuentes de ingreso bruto. Además, el modelo sugiere la presencia de otros factores no explorados que afectan el ingreso neto, abriendo líneas para futuras investigaciones. Este estudio proporciona una base sólida para la formulación de políticas económicas efectivas en Huancavelica, utilizando un enfoque cuantitativo y un nivel de investigación explicativo para aportar comprensiones profundas sobre las dinámicas económicas de la región.