Escuela Profesional de Economía
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Economía por Autor "Ccahuana Pucllas, Karumi"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemInfluencia de las variaciones del producto bruto interno de Canadá, China e India en la demanda de exportaciones mineras del departamento de Huancavelica, Perú: 2006-2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-11-06) Ccahuana Pucllas, Karumi; Retamozo Vivar, Sally Patricia; Robles Rojas, Milagros Ligia CarolinaLa presente investigación tuvo como objetivo general evaluar cómo las variaciones del Producto Bruto Interno (PBI) de Canadá, China e India influyen en la demanda de exportaciones mineras del departamento de Huancavelica, Perú, durante el período 2006-2020. La población de estudio estuvo constituida por los datos de exportaciones mineras de Huancavelica, expresados en valores FOB en millones de US$, el Índice del tipo de cambio real (base 2009=100) – Multilateral, y el PBI expresado en moneda corriente (GDP, currentUS$), analizados mensualmente para el periodo mencionado, lo que delimitó un total de 180observaciones. La muestra fue igual al tamaño de la población, es decir, 180 observaciones. Se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel explicativo y una investigación aplicada. La técnica de mínimos cuadrados ordinarios y un modelo logarítmico permitieron establecer que lasvariaciones del PBI de Canadá, China e India explican de manera positiva y significativa el 93.10% de las variaciones en las exportaciones mineras de Huancavelica. Las pruebas econométricas confirmaron la ausencia de heterocedasticidad, autocorrelación y multicolinealidad en el modelo. Los resultados indicaron una influencia significativa y positiva de las variaciones del PBI de Canadá, India y China en la demanda de exportaciones mineras de Huancavelica, corroborado mediante diversas pruebas estadísticas, incluyendo el test de Granger. Estos hallazgos resaltan la importancia de las dinámicas económicas internacionales en la demanda de recursos mineros de regiones específicas, proporcionando un entendimiento profundo de los efectos del crecimiento económico global en mercados locales.