Tesis 2022
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2022 por Autor "Arias Sánchez, Raúl Eleazar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDeterminantes de la actividad turística en la región Huancavelica, periodo 2003-2016.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-08-05) Perez Rashuaman, Solange Aydee; Chocca Ccanto, Gudmar; Arias Sánchez, Raúl EleazarLa presente investigación ha tenido como objetivo general: estudiar el tipo de relación que existe entre la demanda de turismo en la región Huancavelica con el nivel de precios y el ingreso per cápita durante el periodo 2003-2016. Se aplicó el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) para la especificación y selección del mejor modelo que explique la variabilidad de la demanda turística en la región Huancavelica, así como para obtener los parámetros asociados a cada regresor incluido el intercepto; involucrando las variables: demanda de Turismo (dependiente) e Ingreso per cápita e índice de precios al consumidor (independientes). El tamaño de la muestra estuvo conformado por datos trimestrales de las variables Arribos nacionales (número) a los establecimientos de hospedaje en la región Huancavelica, Ingreso per cápita (US$) e IPC Promedio Trimestral (índice 2009 = 100) para el periodo 2003-2016 (52 trimestres). Donde, la evidencia empírica sugiere que existe una relación significativa entre la demanda de turismo en la región Huancavelica el ingreso per cápita y el nivel de precios para el periodo 2003-2016; esto último evidenciado en la significancia individual de los parámetros estimados en la ecuación final, 𝛽1 = 0.146469 𝑦 𝛽2 = 0.009814, cuya probabilidad de significancia individual es menor al 5% para ambos estimadores.
- ÍtemDiscriminación salarial por género y su efecto en la pobreza en el distrito de Huancavelica, 2018 - 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-10-14) Alanya Huamani, Aldrin Angel; Matamoros Huaman, Cesar Fulvio; Arias Sánchez, Raúl EleazarEl objetivo de la tesis fue determinar el efecto de la discriminación salarial por género en la pobreza en el distrito de Huancavelica, 2018-2020. Para ello fue de tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativo y método de investigación no experimental. La población fue de 15 821 personas y el tamaño de muestra estuvo formado por 283 pobladores del distrito de Huancavelica. El instrumento empleado fue el registro de datos y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Los resultados evidenciaron que, la media del ingreso entre el 2018 y 2020 fue de S/ 1,538.00 y S/ 1,380.00 para varones y mujeres respectivamente, evidenciando diferencias entre los salarios de hombres y mujeres en el distrito de Huancavelica; esta realidad indica que la brecha salarial se redujo del 2018 al 2020, ello en favor de las mujeres quienes, en promedio, incrementaron en un porcentaje sus salarios. Con respecto a los niveles de pobreza; en referencia a varones y mujeres, para el 2018, 2019 y 2020 el porcentaje de pobres no extremos varones fue de 18.0%; 13.0% y 14.9%; y para las mujeres fue de 14.9%, 16.3% y 8.3% respectivamente; evidenciándose una reducción del nivel de pobreza, para ambos casos, pero en mayor cuantía en mujeres. Se concluye que existe una discriminación salarial según género, condición de pobreza (pobre y no pobre). Asimismo, la discriminación salarial incrementa significativamente la pobreza en el distrito de Huancavelica durante el periodo 2018-2020.