Tesis 2017
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2017 por Autor "Aguilar Córdova, María Dolores"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAutoestima y Motivación para el Logro en Estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Especial de la Universidad Nacional de Huancavelica.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017-06-27) Huamán Quispe, Anila; Ñahui Montañez, Elena; Aguilar Córdova, María DoloresEsta investigación, de nivel correlacional y método descriptivo, tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la Autoestima y la Motivación para el Logro en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Especial de la Universidad Nacional de Huancavelica, en un contexto de cierre de la Escuela. 12 estudiantes, totalidad de la población, participaron del estudio. Para la evaluación de la variable autoestima fue aplicada la Escala de Autoestima (SEI-Adultos) de Stanley Coopersmith y para la evaluación de la variable Motivación de Logro fue utilizada la Escala Atribucional de Motivación de Logro General (EAML-G) de Emilse Durán-Aponte y Lydia Pujol. Los resultados indican que la mitad (50%) de las estudiantes presentan Autoestima media alta, 33,3% Autoestima alta, 16,7% Autoestima media baja y 0% Autoestima baja; asimismo, se encontraron niveles adecuados de autoestima en todas sus dimensiones: Sí mismo, Social y Familiar. En relación con la variable Motivación de Logro, el interés/esfuerzo es la causa principal a la que las estudiantes atribuyen los resultados de su rendimiento, siguiendo la atribución a las características de la tarea, la atribución a la capacidad y a la evaluación del profesor. No se detectó correlación significativa entre la Autoestima y la Motivación de Logro.
- ÍtemLa inclusión integral de los niños con necesidades educativas especiales(Universidad Nacional de Huancavelica, 2017) Garcia Quispe, Valeri; Aguilar Córdova, María DoloresEl presente trabajo monográfico consiste en la descripción y análisis de los temas educativos aplicados a un sistema Educativo, dentro de las áreas que estipulan en el presente trabajo sucinto en Conceptos de Formación Básica con temas de Matemática Básica, Filosofía, Psicología e Historia del Perú, Formación Pedagógica se encuentra dentro con temas de Didáctica General, Estrategias Metodológicas, los cuales son instrumentos secuenciales de actividades planificadas y organizadas que sirven a los docentes, Estadística Descriptiva e Investigación Educacional; Eel trabajo se desarrolló con más énfasis, por su contenido de formación de Especialidad con temas de Desarrollo Vocacional Humanístico, que sirve al profesional en contenido Valores y Derechos Humanos, Pedagogía Infantil, que vemos el desarrollo del niño y la adquisición de habilidades y destrezas, orientados a los niños con necesidades educativas especiales, Diagnostico de la Excepcionalidad, Técnicas de Psicodrama y ludo terapia, Deficiencia sensorial, Psicomotricidad, Integración e Inclusión, habiendo diferencia en los términos: Inclusión es adaptarse a atender las necesidades de los niños y personas con discapacidad por otra parte Integración es adaptarse a los sistemas existentes, Los conceptos del presente trabajo servirán al estudiantado y los profesionales de diversas ramas La metodología que se realizó en el presente trabajo fue obteniendo información de diversas fuentes. Como libros, revisión de literatura, entre otros.