Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Autor "Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemRepercusión del derecho civil sobre el penal respecto a la libertad sexual y la violación sexual en Huancavelica – 2021.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-28) Calle Aroste, Mary Luz; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixEl presente trabajo titula: “REPERCUSIÓN DEL DERECHO CIVIL SOBRE EL PENAL RESPECTO A LA LIBERTAD SEXUAL Y LA VIOLACIÓN SEXUAL EN HUANCAVELICA – 2021”, nace de la siguiente problemática: ¿Existe repercusión del derecho civil sobre el derecho penal respecto a la libertad sexual y la violación sexual en Huancavelica - 2021? El mismo que tuvo como objetivo general: Determinar la existencia de la repercusión del derecho civil sobre el derecho penal respecto a la libertad sexual y la violación sexual en Huancavelica – 2021. El presente trabajo estuvo estructurado bajo un tipo descriptivo correlacional, de nivel descriptivo y exploratorio, los métodos empleados fueron el cualitativo, el científico, el deductivo, el descriptivo y el estadístico; y como diseño fue el no experimental de tipo transeccional. De otro lado, la muestra estuvo constituido por 22 personas. Entre los resultados más importantes fue la tabla y grafico 18 donde se muestra que del total de encuestados (22); el 70% (14) mencionan la respuesta “NO” y el 30% (06) “SI” con respecto a que teniendo como referencia el matrimonio entre adolescente considera que existen instituciones del derecho civil (consentimiento, capacidad, libertad y voluntad) que repercuten sobre el derecho penal respecto a la libertad sexual y violación sexual. De esta manera se concluye: que Si, existe repercusión del derecho civil sobre el derecho penal respecto a la libertad sexual y la violación sexual en Huancavelica – 2021. En la encuesta realizada el 70% considera que existen instituciones del derecho civil (consentimiento, capacidad, libertad y voluntad) que repercuten sobre el derecho penal respecto a la libertad sexual y violación sexual.
- ÍtemUna pandemia silenciosa: tipificación del suicidio feminicida como delito autónomo en la Legislación Peruana, Huancavelica – 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-20) Millan Camposano, Jasson Manuel; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixLa presente investigación titula: “Una pandemia silenciosa: tipificación del suicidio feminicida como delito autónomo en la legislación peruana, Huancavelica – 2020, esta tesis analiza este nuevo delito (suicidio feminicida) que pretendemos sea incluido en el código penal peruano con sus propios elementos. Siendo el Objetivo General: Determinar si en el Perú resulta necesario la tipificación del suicidio feminicida como delito autónomo en el código penal, Huancavelica – 2020. La metodología empleada responde a un enfoque cuantitativo, a un tipo básico, a un nivel descriptivo, exploratorio y explicativo, los métodos empleados fueron el científico, el explicativo, el hipotético-deductivo, el descriptivo y el exploratorio, el diseño fue un no experimental de tipo descriptivo transversal; para la recolección de datos, el proceso y la contratación de la hipótesis se ha empleado la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Entre los resultados más importantes tenemos que en la Tabla y Gráfico 29 se observa los resultados de la percepción de los Fiscales, Jueces en lo penal y parientes cercanos de la víctima; el 15% (4) mencionan “No” y el 85% (23) mencionaron “Si” con respecto a que considera que resultaría necesario la tipificación del suicidio feminicida como delito autónomo en el código penal para salvaguardar derechos de la víctima y que no queden impune los actos de los agresores. Y como conclusión se tiene que nuestro sistema legislativo carece de esta clase de tipificación de suicidio feminicida como delito autónomo, es por eso que no se sanciona a los verdaderos culpables de estas muertes por tratarse de un crimen unilateral