Tesis 2019
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2019 por Autor "Espinoza Herrera, Gladys Margarita"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAPOYO PARENTAL Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR "HEINBERG" - HUANCAVELICA(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-12-18) Espinoza Ccente, Estefani Rocio; Poma Inga, Fiorela; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaEl trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer la correlación del apoyo parental con los logros del aprendizaje en los estudiantes de una Institución Educativa Particular “Heinsberg”, de la ciudad de Huancavelica, la investigación es de tipo básica, el nivel descriptivo - correlacional y el diseño es descriptivo correlacional, la muestra fueron 22 estudiantes del 2do. grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Heinsberg”, el método científico es el método general y el método descriptivo es el método especifico. La técnica fue la encuesta y el instrumento el ‘cuestionario de apoyo parental’, instrumento válido y confiable. Los resultados muestran muestran que el 40,91% tienen la correlación igualitaria, en el 31,82 % es inversa positiva, es decir a menor apoyo parental mayor logro de aprendizaje, y mientras que en el 27,27% tienen una relación inversa negativa, es decir a mayor apoyo parental menor logro del aprendizaje; la conclusión que se llega es que el apoyo parental con los logros del aprendizaje no tienen una relación directa y no es significativa en los estudiantes del 2do. grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Heinsberg”. Palabras clave: Apoyo parental, logros de aprendizaje, estudiantes del 2do. grado de primaria, Institución educativa Particular.
- Ítem"AUTOCORRECCIÓN EN LA PRODUCCION DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 36005 ASCENSIÓN - HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-08-23) Capcha Mallco, Zenaida; Lozano Tornero, Juan Carlos; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaEl presente trabajo de investigación titulado “AUTOCORRECCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 36005 ASCENSIÓN - HUANCAVELICA.” nace a consecuencia del problema de investigación: ¿De qué manera la Estrategia de Autocorrección influye en la producción de textos narrativos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N° 36005 Ascensión – Huancavelica? El objetivo consistió en: Determinar la influencia de la Estrategia de Autocorrección en la producción de textos narrativos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N° 36005 Ascensión-Huancavelica. Y la Hipótesis fue: La Estrategia de Autocorrección influye significativamente en la producción de textos narrativos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N° 36005 Ascensión-Huancavelica. La investigación fue del tipo aplicada, diseño cuasi experimental (diseño de pre prueba-post prueba con un solo grupo). La población estuvo constituida por todos los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N°36005 Ascensión, Huancavelica y la muestra representativa se tomó no probabilísticamente y estuvo constituida por 15 estudiantes. Las técnicas utilizadas fueron la observación y el fichaje; y como instrumentos la lista de cotejo, las fichas bibliográficas y de resumen respectivamente. El aporte más importante de la presente investigación considera que en base a los datos analizados y procesados, con un nivel de significancia del 5% haciendo uso de la “t” de Student con un grado de libertad y significancia de sig=0,005<0,05, se concluye que la estrategia de autocorrección influye significativamente en la producción de textos narrativos en los estudiantes del tercer grado de la Institución educativa N° 36005 Ascensión-Huancavelica. Palabras clave: Producción de textos narrativos, autocorrección y desempeño.
- Ítem"LAS FABULAS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA AL NIVEL LITERAL EN LOS ESTUDIANTES DE MULTIGRADO DE CCOYLLOR DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-05-24) Huamán Espinoza, Liz Yessenia; Lucas Castro, Elmer Jhon; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaEl presente trabajo de investigación titulada: LAS FÁBULAS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA AL NIVEL LITERAL EN LOS ESTUDIANTES DE MULTIGRADO DE CCOYLLOR DEL DISTRITO DE YAULI - HUANCAVELICA tiene el objetivo de Determinar el nivel de influencia de la lectura de fábulas en la comprensión lectora al nivel literal en los estudiantes del 1°, 2° y 3° grados de la I.E. N° 36787 Ccoyllor del Distrito de Yauli – Huancavelica, período 2018. En el cual se tuvo como problema general: ¿De qué manera, la lectura de fábulas influye en la comprensión lectora al nivel literal en los estudiantes del 1°, 2° y 3° grados de la I.E. N° 36787 Ccoyllor del Distrito de Yauli-Huancavelica, período 2018? Donde la Población y la Muestra fueron 9 Estudiantes del 1°, 2° y 3° grados de la I.E. Esta muestra se organizó a través de la técnica de muestreo intencional o censal por lo tanto es una muestra poblacional. El Método General que se utilizó fue el método científico y como métodos particulares utilizamos: el método básico (deductivo – inductivo y analítico – sintético). Se tuvo como técnica la Prueba objetiva que se utilizó con el fin de obtener y recoger la información de la lectura de fábulas en el comprensión lectora al nivel literal e Instrumento la Hoja de aplicación que abarcó el título de la prueba, género, edad, grado y sección y la cantidad de preguntas que sirvió para saber los resultados del antes y el después de la comprensión lectora al nivel literal de los estudiantes, de igual forma se utilizaron las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, los mismos que se usaron para determinar el nivel de influencia de la variable independiente (la fábula) en la variable dependiente (el nivel literal). Se pudo apreciar al final de la aplicación de la lectura de fábulas en la comprensión lectora al nivel literal. Que el nivel literal mejoró en los estudiantes del 1°, 2° y 3° grados de la I.E. N° 36787 Ccoyllor del Distrito de Yauli-Huancavelica, período 2018. Ya que existe diferencias significativas entre la prueba de entrada y salida, luego de la aplicación de la lectura de fábulas. Y la prueba de muestras relacionadas presentó el resultado (P – valor = 0.009 < α = 0.05) y la probabilidad es menor que 5% (0,05). Citando a Zúñiga y Zanabria (2006). Palabras Clave: Nivel literal, Comprensión lectora, Estudiantes.
- ÍtemLA TÉCNICA DE CUENTO Y EL NIVEL DE DESARROLLO MORAL DE LOS NIÑOS(AS) DEL 3º DE LA I.E. Nº 36010 - HVCA.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-04-24) Lima Illanes, Ismael Gaudencio; Quispe Mancha, Jose Luis; Espinoza Herrera, Gladys MargaritaEn la presente investigación, se formuló el siguiente objetivo general: Determinar el efecto de la técnica de cuentos para conocer el nivel de desarrollo moral, en los niños(as) del 3 grado de la I.E. Nº 36010 Santa Ana, Huancavelica. La investigación fue de tipo aplicativo y un diseño Cuasi- Experimental, se utilizó como método general el científico y como especifico el experimental. La población estuvo conformada por 22 estudiantes del 3 grado y la muestra representativa se tomó no probabilísticamente y estuvo constituida por 22 estudiantes. Como instrumento de medición se ha utilizado el instrumento test de desarrollo moral con validación por juicios de expertos. Llegando a la conclusión que en la prueba de entrada se ubicaron 14 alumnos lo que indica que el (63.6 %) de alumnos se encontraban en el nivel pre-convencional, luego de haber aplicado la técnica de cuentos, en la prueba de salida se obtuvo el siguiente resultado, 17 alumnos (77.3%) donde llegaron a ubicarse en la etapa 4 que corresponde al nivel convencional .Por lo que se rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la alterna ya que demuestra que la técnica de cuentos tiene un efecto significativo en el nivel desarrollo moral de los niños y Niñas del 3 grado de la Institución Educativa N°36010 Santa Ana-Huancavelica. Palabras claves: Técnica, Cuento Aplicación, Desarrollo, Moral, Enseñanza.