Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Autor "Rivera Trucios, Fredy"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemDiagnóstico de los procesos de adquisiciones y contrataciones del Hospital Departamental de Huancavelica – 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-13) Uribe Ruiz, Nerida; Rivera Trucios, FredyLa presente investigación consistió en realizar un diagnóstico de los problemas existentes en los procesos de contratación y adquisición de bienes y servicios del Hospital Departamental de Huancavelica en el periodo 2016, esto dentro del área de Gestión Pública. El problema de investigación fue determinar y analizar la problemática existente en los procesos de contratación y adquisición de bienes y servicios del Hospital Departamental de Huancavelica, para ello se determinó 07 factores de problemas existentes en estos procesos, siendo los siguientes: valor referencial muy bajo, barreras existentes en las bases, altos costos de participación, inexistencia de ofertas, no se presentan postores, no se completan requisitos de las bases, los factores de evaluación son muy exigentes o confusos y no firman los ganadores los contratos. La investigación se realizó con base a la metodología de tipo aplicada, dado que se respondió a problemas concretos presentados con el objeto de encontrar respuestas que puedan aplicarse de manera inmediata en contextos o situaciones específicas, obteniéndose información de 30 trabajadores. Se empleó la técnica de recopilación de información, para la cual se diseñó y empleó un cuestionario sustentado por los objetivos, sustento teórico, hipótesis, variables e indicadores. Como consecuencia, en primer lugar, los resultados sugieren que los principales factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de bienes y servicios del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016 son: las barreras existentes en las bases y los factores de evaluación muy exigentes o confusos, siendo de menor nivel el valor referencial muy bajo, inexistencia de ofertas y que los postores no completan requisitos de las bases. En segundo lugar, los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de bienes y servicios en subastas inversas electrónicas del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: inexistencia de ofertas, no se presentan postores y los postores no completan requisitos de las bases. En tercer lugar, los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de bienes y servicios en comparación de precios del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: valor referencial muy bajo, factores de evaluación muy exigente o confusa, inexistencia de ofertas, los postores no completan requisitos de las bases y barreras existentes en las bases. En cuarto lugar, los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de servicios en selección de consultores individuales del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: valor referencial muy bajo, barreras existentes en las bases y factores de evaluación muy exigentes o confusos. En quinto lugar, Los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de bienes y servicios en adjudicación simplificada del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: factores de evaluación muy exigentes o confusos y los postores no completan requisitos de las bases, siendo estos en mínimo nivel, existiendo una tendencia a no haber problemas en este proceso. En sexto lugar, los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de servicios en concursos públicos del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: altos costos de participación, factores de evaluación muy exigentes o confusos, barreras existentes en las bases e inexistencia de ofertas. Finalmente, los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de bienes en licitación pública del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: altos costos de participación, valor referencial muy bajo, barreras existentes en las bases y factores de evaluación muy exigentes o confusos.
- ÍtemEl planeamiento estratégico y la gestión administrativa en la EPS Emapa Huancavelica, año 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-30) Torpoco León, Edgard Albino; Rivera Trucios, FredyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar Determinar la relación del Planeamiento Estratégico y la Gestión Administrativa en la EPS EMAPA S.A. Huancavelica, año 2020. Para lo cual se aplicó el tipo de investigación aplicada, con un tipo de nivel de investigación correlacional y de acuerdo al diseño de investigación no experimental, además, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos con una muestra de 30 trabajadores. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es r de Pearson de igual forma se aplicó para la relación entre sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados encontrados para el primer objetivo con un r= 0, 475** con (p=0,008) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase de analisis prospectivo como dimensión del planeamiento estratégico, se correlaciona de una forma directa con la variable de gestión administrativa. Para el segundo objetivo el valor r= 0, 374* con (p=0,042) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase estratégica como dimensión del planeamiento estratégico se correlaciona de forma significativa con la variable gestión administrativa. Para el tercer objetivo el valor r= 0, 396* con (p=0,030) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase institucional como dimensión del planeamiento estratégico se correlaciona de forma significativa con la gestión administrativa y finalmente para el cuarto objetivo el valor r= 0, 676** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase de seguimiento como dimensión del planeamiento estratégico se correlaciona de forma significativa con la gestión administrativa y es así que para el objetivo general los resultados mostraron una correlación directa y significativa r=0,679** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la planificación estratégica se correlaciona de forma directa y significativa con la gestión administrativa en la EPS EMAPA Huancavelica, año 2020.
- ÍtemLa gestión por procesos y la productividad laboral en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial De Huancavelica - Año 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-15) Aroni Villavicencio, Aderlyn Mauro; Rivera Trucios, FredyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación de la gestión por procesos y la productividad laboral en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos con una muestra de 70 trabajadores. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es Rho de Spearman de igual forma se aplicó para la relación entre sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados encontrados para el primer objetivo con un rs= 0, 257** con (p=0,031) p<0,05, lo cual se interpretó que la etapa preparatoria como dimensión de la gestión de procesos se relaciona de forma significativa con la productividad laboral. Para el segundo objetivo el valor rs= 0, 412** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la etapa de diagnóstico e identificación de procesos como dimensión de la gestión de procesos se relaciona de forma significativa con la productividad laboral y finalmente para el tercer objetivo el valor rs= 0, 392** con (p=0,001) p<0,05, lo cual se interpretó que la etapa de mejora de procesos como dimensión de la gestión de procesos se relaciona de forma significativa con la productividad laboral y es así que para el objetivo general los resultados mostraron una correlación directa y significativa rs=0,480** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la gestión por procesos se relaciona de forma significativa con la productividad laboral en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2019. Palabras clave: Gestión por Procesos, Productividad Laboral.