Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemGestión del talento humano y la calidad de servicio en el Gobierno Regional de Ayacucho - 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-01-13) Medina Gomez, Romeo; Guerra Menendez, Luis ÁngelEl presente estudio parte de la observación realizada en el Gobierno Regional de Ayacucho, en la gestión del talento humano y la calidad de servicio que presta el personal administrativo a los usuarios de la entidad, existen deficiencias en cuanto al cumplimiento de las funciones y la calidad de servicio que brindan, lo que conlleva a que no se mejore la gestión administrativa por lo tanto, creemos que se debe de buscar la eficiencia de los recursos humanos y calidad de servicio para un buen direccionamiento de la gestión; se determinó las variables y sus dimensiones, de las cuales se desagregaron en indicadores que se reflejan en los ítems correspondientes; la población de estudio fue de 90 trabajadores y una muestra de 73 trabajadores como grupo representativo; el diseño de la investigación empleado es descriptivo correlacional; los resultados presentan una relación significativa entre la gestión del talento humano y la calidad de servicio; según las conclusiones mediante Rho de Spearman contrastamos la hipótesis existe una correlación positiva moderada de 0,333 entre la admisión de personal y los elementos tangibles, existe una correlación positiva media de 0,442 entre la evaluación del personal y la capacidad de respuesta y existe una correlación positiva media de 0,280 entre el desarrollo del personal y la confiabilidad, demostrando así que si se desarrolla una buena gestión del talento humano se manifestará en la calidad del servicio que se brinda a los usuarios.
- ÍtemLa gestión de calidad y la ejecución del plan operativo institucional en los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-02-23) De la Cruz Huamán, Morayma; Huarac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar, en qué medida la Gestión de Calidad se relaciona con la ejecución del Plan Operativo Institucional en los trabajadores de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores con una población de 63. El estadístico que se aplicó fue el coeficiente de rangos de Spearman determinación asimismo la regresión lineal simple para ver la explicación de la variable 1 respecto a la variable 2. Los resultados mostraron que el Rho de Spearman rs= 0, 736** con p<0,000 hallado para el objetivo general. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se hallaron rs= 0, 727** con p<0,000. Para el segundo objetivo se halló rs= 0, 607** con p<0,000 y para el tercer objetivo se halló el rs= 0, 703** con p<0,000, que es la evidencia para el cumplimiento del objetivo mencionado.
- ÍtemGobierno electrónico y la gestión administrativa en la gerencia de administración y finanzas de la Municipalidad Distrital de Yauli del 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-06-01) Paco Huamani, Wilfredo Fredy; Guerra Menendez, Luis AngelLa presente investigación titulada “Gobierno Electrónico Y Gestión Administrativa, en la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad Distrital de Yauli 2019” se realiza como necesidad de responder a la problemática de Gobierno Electrónico para poder mejorar la Gestión Administrativa, en tal sentido la investigación tuvo como objetivo principal el determinar el grado de relación entre estas ambas variables. El estudio es de tipo aplicado, se considerado dentro de las investigaciones descriptivas-relacionales, así que se describió, comparo y analizo las variables y dimensiones. El tipo de muestra es no pirobalística, arbitraria de tipo censal. En este estudio se encontraron una relación positiva alta entre las variables de estudio que es de 0.773 según de R de Pearson. Los datos con las cuales se trabajó provienen de cuestionario aplicado a los servidores, dicho cuestionario cuenta con reactivos, en tipo de escala Likert, de los cuales 23 reactivos son para la variable Gobierno Electrónico, mientras los 24 restantes para la variable gestión administrativa. Respecto al instrumento se tomó la evaluación por expertos (04), el cual determinaron que el instrumento era efectivo ya que su nivel de confiabilidad para ambas variables es de 𝛼𝛼 = 0.917
- ÍtemSistema de gobierno electrónico para mejorar la gestión pública del Gobierno Regional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-22) Huaira Paraguay, Yhony Sebastián; Surichaqui Mateo, Abad AntonioEl presente trabajo de investigación consiste en determinar si existe influencia entre el Gobierno electrónico y la Gestión Pública del Gobierno Regional de Huancavelica al 2017. Esto dentro del área de Gestión Pública. La investigación se realizó en base a la metodología de tipo aplicada obteniéndose información de 140 trabajadores del Gobierno Regional de Huancavelica. Se analizaron dos variables: Gobierno electrónico (dimensiones: calidad de la información, infraestructura tecnológica y el marco legal regulatorio) y la gestión pública (dimensiones: la calidad de los servicios públicos, la eficiencia y productividad y los programas de políticas eficaces). Como conclusiones se tiene que existe influencia del gobierno electrónico en la gestión pública en el Gobierno Regional de Huancavelica al 2017, asi como sus dimensiones de cada variable dentro de las otras, es decir de la calidad de información influye en la calidad de servicios públicos, la infraestructura tecnológica influye en la eficiencia y productividad y el marco legal regulatorio influye en los programas de políticas eficaces.
- ÍtemGestión administrativa y gestión del talento humano en la administración local del agua (ALA) en la provincia de Huancavelica, Año 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-26) Huamán Fernández, Vilma; Torres Alva, Vicente LuisLa investigación realizada tuvo como principal objetivo establecer la correlación existente entre la variable gestión administrativa y la variable gestión del talento humano en la Administración Local del Agua (ALA) en la Región Huancavelica, año 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores con una población de 25. Para la obtención de los resultados se hizo uso del estadístico respectivo, con la finalidad de hacer la medición la relación, usando para ello el r de Pearson, también se hizo uso de este estadístico para establecer la relación de las dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados mostraron una correlación positiva y significativa r= 0, 819** con p<0,000 concluyendo que la gestión administrativa se relaciona positiva y significativamente con la gestión del talento humano. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se encontraron que r= 0, 691** con p<0,000, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva media entre la dimensión planificación y la gestión del talento humano. Para el segundo objetivo el valor r= 0, 765** con p<0,000, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva fuerte entre la dimensión organización y la gestión del talento humano. Para el tercer objetivo el valor r= 0,712** con p<0,000, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva media entre la dimensión dirección y la gestión del talento humano. Y finalmente para el cuarto objetivo el valor es r=0,785**, lo cual se interpretó que existe una correlación positiva fuerte entre la dimensión control y la gestión del talento humano.
- ÍtemEl planeamiento estratégico y la gestión administrativa en la EPS Emapa Huancavelica, año 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-07-30) Torpoco León, Edgard Albino; Rivera Trucios, FredyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar Determinar la relación del Planeamiento Estratégico y la Gestión Administrativa en la EPS EMAPA S.A. Huancavelica, año 2020. Para lo cual se aplicó el tipo de investigación aplicada, con un tipo de nivel de investigación correlacional y de acuerdo al diseño de investigación no experimental, además, se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos con una muestra de 30 trabajadores. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es r de Pearson de igual forma se aplicó para la relación entre sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados encontrados para el primer objetivo con un r= 0, 475** con (p=0,008) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase de analisis prospectivo como dimensión del planeamiento estratégico, se correlaciona de una forma directa con la variable de gestión administrativa. Para el segundo objetivo el valor r= 0, 374* con (p=0,042) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase estratégica como dimensión del planeamiento estratégico se correlaciona de forma significativa con la variable gestión administrativa. Para el tercer objetivo el valor r= 0, 396* con (p=0,030) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase institucional como dimensión del planeamiento estratégico se correlaciona de forma significativa con la gestión administrativa y finalmente para el cuarto objetivo el valor r= 0, 676** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la fase de seguimiento como dimensión del planeamiento estratégico se correlaciona de forma significativa con la gestión administrativa y es así que para el objetivo general los resultados mostraron una correlación directa y significativa r=0,679** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la planificación estratégica se correlaciona de forma directa y significativa con la gestión administrativa en la EPS EMAPA Huancavelica, año 2020.
- ÍtemLa modernización de la gestión pública y su relación con el sistema de recursos humanos en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-08-18) Lloclla Maldonado, David Heber; Ramos Serrano, Rusbel FreddyLa investigación fue realizada con el objetivo de identificar la relación entre modernización de la gestión pública y el sistema de recursos humanos en la Municipalidad Provincial de Huancavelica, 2019. Basado en dicho objetivo se estableció que la investigación fuera del tipo aplicado, en nivel correlacional y aplicando el método general científico y como específico el inductivo. La población tomada como referencia para el estudio fueron trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, los cuales fueron 199 seleccionados por muestreo aleatorio; los cuales fueron encuestados y solo se validaron 167 encuestas. El cuestionario aplicado fue en torno al nivel de modernización de gestión pública y el sistema de recursos humanos con sus respectivas dimensiones la cuál contenía un total de 37 ítems lo cual fue validado por medio del estadístico Alfa Cronbach (0.92). El resultado principal fue que (a) la modernización de gestión pública presentó un relación significativa y directa con el sistema de recursos humanos de 0.32, (b) que las dimensiones de políticas públicas (0.192), servicio civil meritocrático (0.349), gestión por procesos (0.245) y sistema de información, seguimiento y evaluación (0.322) fueron significativa y (c) que la dimensión presupuesta para resultados (0.122) no fue significativa. Por lo que se pudo concluir que existe una relación significativa y directa entre “la modernización de la gestión pública” y “el sistema de recursos humanos”.
- ÍtemLas contrataciones directas en tiempos de COVID – 19 en la gestión administrativa de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, año 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-04) Huarcaya Taype, Rosaura; Quispe Vidalon, DanielEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo describir la relación Contrataciones Directas en tiempos de COVID-19 con la Gestión Administrativa de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, año 2020. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos de las oficinas administrativas de la Municipalidad Provincial de Huancavelica con una muestra de 94 trabajadores administrativos. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es Rho de Spearman de igual forma se aplicó para la relación entre las 5 dimensiones y la variable gestión administrativa de acuerdo a la normalidad de los datos mediante el Test de Kolmogórov Smirnov. Los resultados encontrados para el primer objetivo con un rs= 0, 731** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que los requerimientos de contratación se relacionan significativamente con la gestión administrativa. Para el segundo objetivo el valor rs= 0, 789** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la indagación del mercado se relaciona significativamente con la gestión administrativa. Para el tercer objetivo el valor rs= 0, 641** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que el certificado de crédito presupuestario se relaciona significativamente con la gestión administrativa. Para el cuarto objetivo el valor rs= 0, 807** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que el orden de compra y/o servicio se relaciona significativamente con la gestión administrativa. Finalmente, para el quinto objetivo el valor rs= 0, 845** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la ejecución de la prestación se relaciona significativamente con la gestión administrativa y es así que para el objetivo general los resultados mostraron una correlación significativa rs=0,881** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que las contrataciones directas en tiempos de COVID-19 se relacionan de forma significativa con la gestión administrativa.
- ÍtemLa gestión por procesos y la productividad laboral en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial De Huancavelica - Año 2019(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-15) Aroni Villavicencio, Aderlyn Mauro; Rivera Trucios, FredyEl presente trabajo de investigación, tiene como objetivo determinar la relación de la gestión por procesos y la productividad laboral en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2019. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel correlacional y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables en estudio respecto a los trabajadores administrativos con una muestra de 70 trabajadores. El estadístico usado para medir la correlación entre las variables es Rho de Spearman de igual forma se aplicó para la relación entre sus dimensiones (según la normalidad de los datos). Los resultados encontrados para el primer objetivo con un rs= 0, 257** con (p=0,031) p<0,05, lo cual se interpretó que la etapa preparatoria como dimensión de la gestión de procesos se relaciona de forma significativa con la productividad laboral. Para el segundo objetivo el valor rs= 0, 412** con (p=0,000) p<0,05, lo cual se interpretó que la etapa de diagnóstico e identificación de procesos como dimensión de la gestión de procesos se relaciona de forma significativa con la productividad laboral y finalmente para el tercer objetivo el valor rs= 0, 392** con (p=0,001) p<0,05, lo cual se interpretó que la etapa de mejora de procesos como dimensión de la gestión de procesos se relaciona de forma significativa con la productividad laboral y es así que para el objetivo general los resultados mostraron una correlación directa y significativa rs=0,480** con (p=0,000) p<0,05 concluyendo así que la gestión por procesos se relaciona de forma significativa con la productividad laboral en los trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2019. Palabras clave: Gestión por Procesos, Productividad Laboral.
- ÍtemVeeduría ciudadana y su incidencia en la identificación de situaciones adversas durante la ejecución de obras públicas, región Huancavelica - 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-10-28) Cullanco Perez, Jonn Edber; Quispe Vidalon, DanielEl problema principal de la presente investigación es cómo la veeduría ciudadana incide en la identificación de situaciones adversas durante la ejecución de obras públicas, región Huancavelica - 2020, este problema se desarrolla por la crisis moral existente en la ejecución de obras públicas por los pagos de soborno para asegurar las concesiones de obras por algunas empresas, como es el caso de la empresa Odebrecht, con obras inconclusas, sobrevaloradas, mal ejecutadas y entre otros, que pone en evidencia el mal uso de los recursos públicos por parte de los gobiernos de turno (nacional, regional y local), y demandan urgentemente estrategias innovadoras y eficaces por parte del sistema nacional de control para que los ciudadanos puedan contribuir en la lucha contra la corrupción. En ese contexto, la Contraloría General de la República como entidad fiscalizadora superior ha implementado el programa de Monitores Ciudadanos de Control (veedores ciudadanos), para ejercer el control gubernamental en las obras públicas. En ese sentido, la presente investigación titulada “Veeduría ciudadana y su incidencia en la identificación de situaciones adversas durante la ejecución de obras públicas, región Huancavelica – 2020”, tiene por objetivo analizar si la veeduría Ciudadana incide en la identificación de situaciones adversas durante la ejecución de obras públicas. Ésta investigación es de tipo descriptiva, el nivel de investigación es descriptivo correlacional. El método que se aplica es el método descriptivo, analítico y sintético. El diseño de investigación es no experimental. Se trabajó con una muestra de 19 monitores ciudadanos (Veedores ciudadanos) que visitaron a 18 obras públicas en ejecución por más de una vez. El instrumento de recolección de datos que se empleó en el estudio es la encuesta. A través de la investigación, se logró concluir que los Monitores Ciudadanos de Control (Veedores Ciudadanos) si incide en la identificación situaciones adversas. Palabras claves: monitores ciudadanos de control, veeduría ciudadana, control gubernamental y obras públicas.
- ÍtemLa gestión administrativa y el desempeño laboral de los servidores públicos de la UGEL Angaraes – 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-17) Arango Ayala, Nidia; Aguirre Vilchez, KeniaEl trabajo titulado “LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA UGEL ANGARAES – 2020”, cuyo objetivo general es describir la relación entre la gestión administrativa y desempeño laboral de los servidores públicos de la UGEL Angaraes, año 2020, cuyo problema fue ¿Cuál es la relación que se da entre la gestión administrativa y desempeño laboral de los servidores públicos de la UGEL Angaraes, año 2020?, así mismo, se aplicó una metodología de tipo básica, con un nivel de método general hipotético-deductivo, nivel no experimental, con un diseño descriptivo correlacional de corte transversal, siendo la población la totalidad de quienes se han identificado como servidores públicos dentro de la UGEL Angaraes, aplicando la técnica de recolección de datos la encuesta con el instrumento del cuestionario, donde se aprecia la escala de Likert que es sumamente confiable para la recolección de datos, se aplicó el estadígrafo paramétrico r de Pearson para el contraste de hipótesis. Los resultados han de mostrado en lo descriptivo que la variable gestión administrativa, viene siendo considerado adecuado (62,86%) dentro de su aplicación en la institución y que el desempeño del personal, es considerado como regular (91,43%), la conclusión del objetivo principal, al describir la relación entre la gestión administrativa y desempeño laboral, los datos analizados representan ser positivas, y que las variables se afectan directamente, a mejor gestión administrativa, mejor será el desempeño laboral del personal que labora dentro de la UGEL Angaraes.
- ÍtemAplicación del decreto legislativo N° 1246 y su influencia en la simplificación administrativa en la Municipalidad Provincial De Huancayo año 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-26) López Quispe, Rolando Jesús; Huarac Quispe, YohnnyEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar de qué manera el Decreto Legislativo N° 1246 influye en la Simplificación Administrativa en la Municipalidad Provincial de Huancayo, año 2018. Para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada con un nivel explicativo y un diseño no experimental además se utilizó la encuesta como técnica respecto a las variables explicativas en estudio respecto a los trabajadores con una población de 80. El estadístico que se aplicó fue el coeficiente de determinación asimismo la regresión lineal simple para ver la explicación de la variable independiente respecto a la variable dependiente. Los resultados mostraron que el 𝑅2 = 69,4% hallado para el objetivo general y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = −4,489 + 0,9743𝑥. Asimismo, los resultados encontrados para el primer objetivo se hallaron el 𝑅2 = 66,10% y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = −15,16 + 3,279𝑥1. Para el segundo objetivo se halló el 𝑅2 = 68,40% y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = 12,70 + 2,2222𝑥2 y para el tercer objetivo se halló el 𝑅2 = 44,89% y el modelo de regresión de lineal simple 𝑦 = 5,714 + 2,424𝑥3, que es la evidencia para el cumplimiento del objetivo mencionado. Palabras clave: Decreto Legislativo N° 1246, Implementación de interoperabilidad en la Administración Pública, Prohibición de exigencias de información y documentos administrativos, Facilitación de los procedimientos respecto al cumplimiento de obligaciones, Simplificación administrativa, preparativa, diagnostico, rediseño, implementación.
- ÍtemDiagnóstico de los procesos de adquisiciones y contrataciones del Hospital Departamental de Huancavelica – 2016(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-13) Uribe Ruiz, Nerida; Rivera Trucios, FredyLa presente investigación consistió en realizar un diagnóstico de los problemas existentes en los procesos de contratación y adquisición de bienes y servicios del Hospital Departamental de Huancavelica en el periodo 2016, esto dentro del área de Gestión Pública. El problema de investigación fue determinar y analizar la problemática existente en los procesos de contratación y adquisición de bienes y servicios del Hospital Departamental de Huancavelica, para ello se determinó 07 factores de problemas existentes en estos procesos, siendo los siguientes: valor referencial muy bajo, barreras existentes en las bases, altos costos de participación, inexistencia de ofertas, no se presentan postores, no se completan requisitos de las bases, los factores de evaluación son muy exigentes o confusos y no firman los ganadores los contratos. La investigación se realizó con base a la metodología de tipo aplicada, dado que se respondió a problemas concretos presentados con el objeto de encontrar respuestas que puedan aplicarse de manera inmediata en contextos o situaciones específicas, obteniéndose información de 30 trabajadores. Se empleó la técnica de recopilación de información, para la cual se diseñó y empleó un cuestionario sustentado por los objetivos, sustento teórico, hipótesis, variables e indicadores. Como consecuencia, en primer lugar, los resultados sugieren que los principales factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de bienes y servicios del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016 son: las barreras existentes en las bases y los factores de evaluación muy exigentes o confusos, siendo de menor nivel el valor referencial muy bajo, inexistencia de ofertas y que los postores no completan requisitos de las bases. En segundo lugar, los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de bienes y servicios en subastas inversas electrónicas del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: inexistencia de ofertas, no se presentan postores y los postores no completan requisitos de las bases. En tercer lugar, los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de bienes y servicios en comparación de precios del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: valor referencial muy bajo, factores de evaluación muy exigente o confusa, inexistencia de ofertas, los postores no completan requisitos de las bases y barreras existentes en las bases. En cuarto lugar, los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de servicios en selección de consultores individuales del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: valor referencial muy bajo, barreras existentes en las bases y factores de evaluación muy exigentes o confusos. En quinto lugar, Los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de bienes y servicios en adjudicación simplificada del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: factores de evaluación muy exigentes o confusos y los postores no completan requisitos de las bases, siendo estos en mínimo nivel, existiendo una tendencia a no haber problemas en este proceso. En sexto lugar, los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de servicios en concursos públicos del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: altos costos de participación, factores de evaluación muy exigentes o confusos, barreras existentes en las bases e inexistencia de ofertas. Finalmente, los factores problemáticos en los procesos de selección en la adquisición de bienes en licitación pública del Hospital Departamental de Huancavelica al 2016, son: altos costos de participación, valor referencial muy bajo, barreras existentes en las bases y factores de evaluación muy exigentes o confusos.
- ÍtemCalidad de servicio público y gestión del talento humano en el Gobierno Regional de Huancavelica, 2018(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-16) Osorio Torres, Yanet; Vergara Ames, AlbertoLa presente investigación se realizó en el Gobierno Regional de Huancavelica, el objetivo de la elaboración de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la calidad de servicio público y la gestión del talento humano para ello fue necesario describir la situacional actual del Gobierno Regional de Huancavelica. Es una investigación la cual responde a la modalidad de una investigación factible, desplegando bajo los parámetros de tipo aplicada, para la recolección de la información se basó en la aplicación de cuestionarios, para conocer la relación de la calidad de servicio público en la cual tuvo una aceptación de acuerdo a Hernández (2014) el coeficiente r= 0,549 que existe una relación directa y significativamente entre la calidad de servicio público y gestión del talento humano en el Gobierno Regional de Huancavelica, el mismo que se aplicó al personal nombrados, contratados, otros. Metológicamente es de tipo básico con un nivel de investigación correlacional y como diseño no experimental-transversal, la muestra es probabilística constituida por 50 trabajadores quienes pasaron a ser la muestra, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta aplicada (cuestionario) de escala de Likert. Concluyendo que el personal del Gobierno Regional de Huancavelica, perciben una mediana satisfacción en la calidad de servicio público y la gestión de talento humano, sin embargo, se recomienda tratar de mejorar constante la atención ciudadana.
- ÍtemAsistencia técnica del conectamef y el gasto público en la Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2020(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-12-28) Onofre Lulo, Wilmer; Huarac Quispe, YohnnyEl trabajo de investigación titulado “Asistencia técnica del CONECTAMEF y el gasto público de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2020”, parte de la inquietud de conocer ¿En qué medida la asistencia técnica del CONECTAMEF se relaciona con el gasto público de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2020?. El objetivo general el cual persigue fue: Determinar en qué medida la asistencia técnica del CONECTAMEF se relaciona con en el gasto público de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2020. Además, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, mediante el coeficiente de Spearman se conoció la relación de las variables de estudio. La intensidad mediante el coeficiente de Spearman fue de Rho = 0,486** con (p=0,000) p<0,05, que es una relación significativa. Asimismo, para la contratación de la hipótesis se han empleado el estadístico T de Student de los resultados a los que se obtuvieron exponen el rechazo a la hipótesis nula, y la aceptación de la hipótesis alterna donde se revela que: La asistencia técnica del CONECTAMEF se relaciona de manera significativa en el gasto público de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, 2020.Asimismo se realizado el mismo análisis para las relación de la primera variable asistencia técnica con respecto alas tres dimensiones de la variable gasto público