Tesis 2013
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2013 por Autor "Quincho Zevallos, Héctor"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemGobierno electónico en la gestión administrativa de la Universidad Nacional de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Sánchez Solis, Yuri; Quincho Zevallos, HéctorLas Tecnologías de la Información y Comunicación son utilizadas con más fuerza que nunca por las organizaciones gubernamentales con la finalidad de prestar un mejor servicio y respuesta de sus necesidades y de esta manera tratar que todas las personas que integran nuestros países de alguna u otra forma estén inmersas en su manejo. El objetivo de esta investigación es dar una visión teórica de los beneficios que el uso del Gobierno Electrónico puede ofrecer a las actividades realizadas por los entes gubernamentales y a la mejoría de la relación Gobierno - Empresa - Ciudadano mediante el uso de estas herramientas. Mediante el uso de textos, documentos legales, y otros documentos de fuentes secundaría, se logró obtener información suficiente para dar a conocer el valor del Gobierno Electrónico utilizado dentro de la Universidad Nacional de Huancavelica, abre nuevos caminos de integración en la Administración Pública, dando cabida a integrándolos para lograr un funcionamiento adecuado en las operaciones llevadas a cabo por las diferentes Direcciones Universitarias que conforman el organigrama de gobierno de nuestra universidad, abriendo espacios donde el flujo de información sea constante, claro y preciso, y de alguna forma u otra esté al alcance de todos.
- Ítemel marketing como instrumento de gestión para la promoción y publicidad del turismo en la Provincia de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Sedano Palomino, Venancio; De La Cruz Crispín, Moisés; Quincho Zevallos, HéctorLa provincia de Huancavelica a pesar de contar con riquezas y recursos naturales, históricos, culturales y gastronómicos, carece de un instrumento de gestión que oriente adecuadamente el desarrollo de la actividad turística en beneficio de laeconomía de la población Huancavelicana. En la actualidad el turismo es una importante actividad económica que permite alcanzar diversos objetivos de desarrollo, como la generación deempleo descentralizado, la conservación de nuestro patrimoniocultural y natural, con participación de la sociedad civil debidamente organizada y capacitada, para locual se tiene que planificar las acciones a realizar. La investigación busca contribuir a lageneración de un instrumento de gestióna través de la promoción y publicidad el desarrollo sostenible del turismo, en base aobjetivos y acciones a seguir para desarrollar productos y destinos turísticos de satisfacción; planteando estrategias y medidasconcretas que permitirán elcrecimiento del turismo a corto, mediano y largo plazo. Uno de los principales aspectos que debemos de tomar en cuenta es, contar con una oferta turística quese caracterice por sus productos yservicios de calidad, ya que son de suma importancia para satisfacer lademanda de los visitantes que tiene y tendría Huancavelica, teniendo comoobjetivo central ganar lafidelidad de los mismos con el tiempo. La incorporación a la actividad del turismo, es posiblemente una de las dimensiones y competencias más novedosas y prometedoras del enfoque actual queconcierne al desarrollo local, la actividad económica puedegenerar mayoresbeneficios para las comunidades, a condición que éste se planifique y que sudesarrollo no se produzca de manera explosiva.
- ÍtemEl marketing y su incidencia en la generación de ventajas competitivas de microempresas textiles del Distrito de Yauli(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Castro Espinoza, Roy Roger; Lacho Cayllahua, Paul Antonio; Quincho Zevallos, HéctorEl tema por el cual se ha iniciado el estudio a nivel de nuestra región se centra en la problemática de las Mypes textiles del distrito de Yauli; por lo que en nuestra investigación se determinó la gran importancia de la aplicación del marketing en la solución a la problemática identificada. La investigación titulado "EL MARKETING Y SU INCIDENCIA EN LA GENERACIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS DE LAS MICROEMPRESAS TEXTILES DEL DISTRITO DE YAULI", se planteó el objetivo de poder determinar cuál es la incidencia del marketing para la generación de ventajas competitivas de las microempresas textiles del distrito de Yauli; cuya hipótesis es: la implementación de las estrategias de marketing incide en el desarrollo de la gestión de las microempresas textiles del distrito de Yauli. El tipo de investigación es aplicada, nivel descriptivo correlacional, método inductivo y deductivo, un diseño no experimental descriptivo correlaciona!. La población abarcó tomando como referencia las microempresas textiles que se encuentran ubicadas en el distrito de Yauli, siendo dieciocho Mypes; de las cuales se encuestaron a los responsables de dirigir y administrar las mismas, siendo en total 48. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario, para conocer el comportamiento de ambas variables de estudio; los resultados que se pudieron obtener referente a las empresas textiles, es que tienen problemas de planificación, organización, dirección, coordinación y control empresarial, lo cual impide que éstas Mypes pudieran concretar una administración ef~ctiva y por lo tanto se carece de poder lograr ventajas competitivas en el mercado de los textiles. En relación con la planificación, se ha determinado que estas empresas trabajan de acuerdo a la coyuntura, sin tener en cuenta un plan estratégico y un plan táctico que les permita encaminar mejor su administración hacia el logro de la efectividad. La mayor cantidad de estas empresas textiles disponen de cierta organización lineal y no conocen otros modelos organizacionales que las hagan más funcionales para poder preparar la oferta que el mercado les exige. No aplican la delegación de funciones, no realizan trabajo en equipo, no tienen en cuenta la sinergia para las distintas actividades, todo lo cual repercute en la falta de efectividad de la administración. La dirección para las Mypes textiles, no es una dirección técnica y altamente especializada. No se hace uso de la dirección táctica y estratégica. La dirección no lleva a cabo la planificación de la producción, ventas y otras actividades en la dimensión que exige la competitividad actual. Asimismo, las decisiones se toman solo sobre base internas y sin tener en cuenta la competencia y el comportamiento de los mercados, todo lo cual repercute en la falta de efectividad de la administración. Este tipo de Mypes textiles no tienen en cuenta la necesidad de contar con un buen sistema de control que sea facilitador de la gestión y por tanto coadyuve al logro de la efectividad en la administración de las mismas. Todos estos aspectos repercuten en mayores costos y gastos para las Mypes, por tanto restricción de ventas; lo que trae como consecuencia que no se disponga de los recursos para atender otros pedidos y se pierden oportunidades.