Tesis 2021
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2021 por Autor "De La Cruz Marcos, Ruggerths Neil"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEfecto de bioestimulantes con dos dosis en el desarrollo y rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) variedad alderman en Choclococha - Pomacocha – Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-09-16) Lopez Aucapiña, Noemi Vanessa; De La Cruz Marcos, Ruggerths NeilEl estudio se realizó en el centro poblado de Choclococha, tuvo por objetivo evaluar el efecto de dos bioestimulantes aplicado en dosis diferentes en el crecimientoy rendimiento del cultivo de arveja (Pisum sativum L.) variedad Alderman. Se utilizó como bioestimulantes al vigor plus y microbiota en dos dosis y un testigo. El estudio fue experimental con el diseño de completamente al azarcón 5 tratamientos y 3 repeticiones. Se realizó el análisis de datos con análisis de varianza, para el cual se hizo uso del SPSS versión 25. Se encontró como resultados: El bioestimulante vigor plus aplicado en dosis alta, mostró mayor efecto en el crecimiento de las plantas de arveja alcanzó el promedio de 144.08 cm de altura, superando en 17.36 % al tratamiento testigo. La mayor producción de vainas por planta se logró con la aplicación del bioestimulantes vigor plus en dosis alta con el promedio de 25.67 vainaspor planta, superando en 32.49% más al testigo. La mayor producción de vainas se logró con la aplicación de vigor plus en dosis alta con valores de 213 gr/planta, superioren 32% al testigo. El resultado proyectado al rendimiento por hectárea también fue superior al testigo. Todos los tratamientos con bioestimulantes no influyeron en el tamaño de las vainas de arveja, los resultados logrados fueron no significativos.
- ÍtemEvaluación agronómica de seis variedades de quinua (Chenopodium quinoa Wild) en Acobamba - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2019-05-31) Enriquez Capcha, Wilder; De La Cruz Marcos, Ruggerths NeilRESUMEN El estudio se realizó en el centro de producción e investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Huancavelica en la campaña agrícola 2016 – 2017. El objetivo de la investigación fue Estudiar el comportamiento agronómico de seis variedades de quinua (Cehnopodium quinoa Wild) en condiciones agroecológicas de Acobamba – Huancavelica. El tipo de investigación fue experimental aplicando el método inductivo – deductivo. Los resultados fueron: Las seis variedades de quinua estudiadas: Amarilla, Hualhuas, Salcedo, INIA-433, Huancayo y Blanca de Junín presentaron comportamiento agronómico diferentes; la variedad Hualhuas presentó el mayor tamaño en la altura de planta a los 150 DDS con la media de 139,67 cm, y la variedad Blanca de Junín ocupó el último lugar con apenas 65,33 cm; en longitud de panoja, la variedad Salcedo presentó la más larga con el promedio de 64.00 cm; la variedad amarilla, ocupó el primer lugar en rendimiento con 2404,56 kg/ha y la variedad Huancayo ocupó el último lugar con apenas 770.32 kg/ha. Tres variedades de quinua estudiadas: Amarilla, Salcedo e INIA 433 presentaron rendimientos promedios que superan a los obtenidos por los agricultores a nivel provincial y regional. Todas las variedades de quinua fueron afectadas por la enfermedad mildiú con diferentes intensidades, pero la variedad Huancayo mostró mayor resistencia al ataque del hongo. Palabras clave: Comportamiento agronómico, variedad, rendimiento.