Doctor en Ciencias Ambientales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Doctor en Ciencias Ambientales por Autor "Enriquez Donaires, Amadeo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemMANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS Y NO DOMICILIARIOS EN LA GESTIÓN MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA, PERIODO 2016.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-08-04) Espinoza Quispe, Carlos Enrique; Enriquez Donaires, AmadeoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios en la gestión municipal de la ciudad de Huancavelica, período 2016. El estudio por el nivel de profundidad fue correlacional porque determinó el grado de relación no causal entre las dos variables. La población fue de 12 249 habitantes representado por jefes de familia de cada hogar y personal de limpieza de cada una de las instituciones públicas y privadas, la muestra fue 140 pobladores; para ello, se utilizó el muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple, los datos se recogieron a través de la aplicación de dos cuestionarios, cuyos resultados se procesaron y se analizaron estadísticamente. Finalmente se confirmaron las hipótesis concluyendo que la variable manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios tienen relación estadísticamente significativa, directa y mediano con la variable gestión municipal. De los resultados obtenidos y analizados, el resultado general muestra que el grado de correlación es medio, es decir, el valor numérico 0,589 indica una dependencia parcial entre las dos variables. Además la relación es directa, porque el valor numérico mencionado tiene signo positivo, lo que demuestra que, cuando el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios aumenta, la gestión municipal también aumenta en proporción constante, debido a que las dos variables se encuentran en el mismo nivel, es decir, el 98,60% (73) de los encuestados están en desacuerdo y el 87.80% (65) de los encuestado califican a la gestión municipal también en desacuerdo. Para la recolección y recuperación de los residuos sólidos, el resultado muestra que el grado de correlación es mediano, es decir, el valor numérico 0,570 indica una dependencia entre las dos variables, es decir, el 77% (57) de los encuestados consideran que están ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 97% (64) de los encuestado califican a la gestión municipal en desacuerdo; de igual manera para el tratamiento de los residuos sólidos el valor numérico 0,590 indica una dependencia entre las dos variables, es decir, el 60,80% (45) de los encuestados para el tratamiento están en desacuerdo y el 87,90% (58) de los encuestado también califican a la gestión municipal en desacuerdo y para la disposición final de los residuos sólidos, el valor numérico 0,610 indica una dependencia entre las dos variables, es decir, el 66,20% (49) de los encuestados respecto a la disposición final de los residuos sólidos están ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 92,40% (61) de los encuestado califican a la gestión municipal en desacuerdo. Se llegó a la conclusión general que el manejo de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios tiene relación estadísticamente significativa, directa y moderada con la gestión municipal de la ciudad de Huancavelica. Palabras clave: Residuos urbanos, residuos sólidos domiciliarios, residuos sólidos no domiciliarios, gestión municipal y contaminación ambiental.
- Ítem"PRESENCIA DE CADMIO Y PLOMO EN AGUA, SUELO Y SU ACUMULACIÓN EN PASTOS NATURALES DE LAS BOCAMINAS SAN ANTONIO Y TANGANA DE LA COMUNIDAD DE HUACHOCOLPA HUANCAVELICA - 2018"(Universidad Nacional de Huancavelica, 2020-11-17) Acharte Lume, Luz Marina; Enriquez Donaires, AmadeoLa presente investigación se realizó con la finalidad de resolver la siguiente interrogante: ¿Cuál es la concentración de cadmio y plomo en agua y suelo y en qué concentración se habrá acumulado en pastos naturales de las bocaminas San Antonio (BSA) y Tangana (BT) de la comunidad de Huachocolpa-Huancavelica-2018? y el objetivo fue determinar la concentración de cadmio y plomo en agua y suelo y su acumulación en pastos naturales en las bocaminas mencionadas. En el desarrollo de esta investigación se cuantificó cadmio y plomo mediante la metodología analítica de espectrofotómetro de absorción atómica de flama por ser una técnica sensible y específica. Para la BSA, se realizó el análisis de la concentración de los metales en el agua obteniendo como resultados: cadmio (Cd) 0,0786 mg/L y plomo (Pb) 0,2340 mg/L. En muestras de la BT, los resultados para Cd 0,0455 mg/L y Pb 0,0583 mg/L, determinando que las concentraciones de Cd y Pb exceden los ECA. Los resultados de análisis de muestras de suelo en la BSA son: Cd 1,4067 mg/Kg y Pb 4,3973 mg/Kg; de la BT, Cd 0,0269 mg/Kg y Pb 3,9003 mg/L, con ello se evidenció que las concentraciones están por debajo de los ECA. Finalmente, se realizó el análisis en las muestras de pastos naturales de la BSA: pasto estrella, Cd 0,4274 mg/Kg y Pb 0,3101 mg/Kg y crespillo, Cd 5,3495 mg/Kg y Pb 7,7008 mg/Kg, y en la BT: mullaca, Cd 0,2287 mg/Kg y Pb 0,2274 mg/Kg, y huacchor, Cd 0,1578 mg/Kg y Pb 0,0565 mg/Kg. En conclusión, teniendo en cuenta el contenido de cadmio y plomo en los pastos naturales de las bocaminas en estudio, y, las concentraciones de dichos metales en agua; se arribó que la relación de Cd y Pb en agua es significativa en los pastos naturales aledaños a ambas bocaminas antes mencionadas según la prueba de T de Student de muestras relacionadas con el P valor y la significancia α = 5%, sin embargo con la prueba de r de Pearson, solo existe relación la concentración de cadmio en agua frente al pasto mullaca (r = 0,858) y una significancia de 0,003. Por otro lado, considerando el contenido de cadmio y plomo en los pastos naturales de las bocaminas en estudio, y, las concentraciones de dichos metales en suelo; se llegó a la conclusión que la relación de Cd y Pb en suelo no es significativa en los pastos naturales aledaños a ambas bocaminas antes. Palabras clave: pastos nativos, espectrofotometría, bocamina