Tesis 2023
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2023 por Autor "Tapia Camargo, Marisol Susana"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFactores asociados al síndrome de burnout en tiempos de Covid- 19, Red de Salud Angaraes, Huancavelica, 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-04-14) Bermeo Matamoros, Anggelo Franccescoly Guissepe; Tapia Camargo, Marisol SusanaDeterminar los factores asociados al Síndrome de Burnout en tiempos de Covid-19 en los trabajadores de la Red de Salud Angaraes, Huancavelica, 2021. La metodología fue del tipo de investigación básica, nivel descriptivo, no experimental transeccional descriptivo, se tuvo como método general la investigación científica, la población fue de 57 trabajadores de la Unidad Ejecutora N° 405, Red de Salud AngaraesHuancavelica, en el periodo 2021 y se empleó el muestreo censal. Los resultados se encontraron en sus dimensiones: Despersonalización 57.89% alcanzo un nivel alto, Falta de Realización Personal 84.21% presenta un nivel bajo y sentirse Emocionalmente Agotado 59.65% presenta un nivel alto. Y en cuanto a los factores asociados fueron: en mayor porcentaje el sexo femenino 50.88%, edad prevalece entre los 26 a 30 años 33.3%, estado civil soltero representa un 80.70% y el tiempo de servicio menos de un año representa un 50.88%, conforme con el salario representa un 82.46%, conforme con su profesión representa 98.25%. Conclusiones: en referencia al estudio se encontró los siguientes hallazgos, el 54.39% de la muestra estudiada presentan Síndrome de Burnout y el 45.61% de la muestra estudiada no presentan síndrome de burnout. Palabras clave: Factores asociados, síndrome de Bournot y Covid - 19.
- ÍtemRelaciones interpersonales y manejo de conflictos laborales en el profesional de enfermería del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale – Essalud, Huancayo(Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-20) Lara Patilla, Wilber; Tapia Camargo, Marisol SusanaEn el ámbito de la enfermería, las relaciones interpersonales son el hilo invisible que conecta a los profesionales sanitarios, moldeando la eficacia de sus interacciones y vínculos. Paralelamente, el manejo efectivo de conflictos laborales emerge como una destreza crucial, forjada a través de estrategias hábilmente diseñadas, para enfrentar los desafíos inherentes al entorno laboral. Este estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera las relaciones interpersonales se vinculan con el manejo de conflictos laborales del profesional de enfermería del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale – Essalud, Huancayo – 2022. La investigación adoptó un diseño no experimental, correlacional y transversal, con una población de 60 profesionales de enfermería en el área de emergencia, a quienes se les administró una encuesta. Dada la población reducida, se aplicó un muestreo censal no probabilístico. Los resultados indicaron que tanto las relaciones interpersonales como el manejo de conflictos laborales se mantuvieron en niveles elevados, con efectividades del 53% y 63%, respectivamente. Los estilos de gestión de conflictos laborales más empleados incluyeron el evasivo (70%), el colaborador (60%) y el comprometido (53%). El análisis cruzado de los datos reveló una relación significativa, con un 41.7% de coincidencia, entre relaciones interpersonales sólidas y una destacada capacidad en la gestión de conflictos laborales. Finalmente, se concluyó que existe una correlación positiva, respaldada por un coeficiente de correlación Rho Spearman de 0.727, subrayando la importancia de esta relación para los profesionales de enfermería en este entorno específico.