Tesis 2023

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 6
  • Ítem
    Gestión administrativa y calidad de servicio en el departamento de medicina física y rehabilitación del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo – 2020
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-21) Baldeon Velasquez, Luis Miguel; Huaman Albites, Margarita
    El estudio tuvo como objetivo: determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la calidad de servicio en el departamento de medicina física y rehabilitación del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo – 2020. Metodología: tipo básica, nivel correlacional, no experimental, de corte transversal. La población fue de 112 trabajadores del servicio de medicina física y rehabilitación. Los resultados fueron: la dimensión planeación de la variable gestión administrativa tuvo un nivel bueno 56 (85.8%) y calidad de servicio un nivel regular 60 (53.5%), la dimensión organización tuvo un nivel bueno 52 (46.4%) y calidad de servicio un nivel regular 60 (53.5%), la dimensión dirección tuvo un nivel regular 52 (46.4%) y calidad de servicio un nivel regular 60 (53.5%), la dimensión control tuvo un nivel bueno 56 (56.0%) y calidad de servicio un nivel regular 60 (53.5%) en el departamento de medicina física y rehabilitación del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Conclusión: La gestión administrativa en el departamento de medicina física y rehabilitación del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión tuvo un nivel bueno 56 (50.0%) en relación a la calidad de servicio con un nivel bueno 60 (53.5%).
  • Ítem
    Factores Asociados a la inasistencia a citas de salud programadas en el Hospital II EsSalud Huancavelica 2019
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-12) Mancha Huamán, Edith; Pacovilca Alejo, Olga Vicentina
    La presente tesis tuvo como objetivo determinar el factor asociado a la inasistencia a citas de salud programadas en el Hospital EsSalud Huancavelica 2019. Estudio cuantitativo, básica de nivel correlacional, empleó el método analítico-sintético, con diseño no experimental correlacional transversal. Resultados: 76.2% (80) usuarios que no es factor personal preferir resolver su problema de salud en otro establecimiento de salud y en menor frecuencia 23.8% (25); 65.7% (69) mencionan como factor hospitalario que no ha recibido atención en otro establecimiento de salud con la finalidad de ganar tiempo y 58.1% (61) manifiestan que el tiempo que demora en llegar al hospital desde su residencia o domicilio es de 30 a 59 minutos y en menor frecuencia 2.9% (03) el factor hospitalario fue haber recibido atención en el MINSA con la finalidad de ganar tiempo y 11.4% (12) mencionan que el tiempo que demora en llegar al hospital desde su residencia o domicilio es mayor a dos horas; 94.3% (99) no recibieron una respuesta negativa de parte del programador cuando solicitó cancelación y/o reprogramación de su cita; 5.7% (06) recibieron una respuesta negativa de parte del programador cuando solicitó cancelación y/o reprogramación de su cita. Conclusión: El factor personal no está asociado significativamente a la inasistencia a citas de salud programadas en el Hospital EsSalud Huancavelica 2019.
  • Ítem
    Relaciones interpersonales y manejo de conflictos laborales en el profesional de enfermería del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale – Essalud, Huancayo
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-12-20) Lara Patilla, Wilber; Tapia Camargo, Marisol Susana
    En el ámbito de la enfermería, las relaciones interpersonales son el hilo invisible que conecta a los profesionales sanitarios, moldeando la eficacia de sus interacciones y vínculos. Paralelamente, el manejo efectivo de conflictos laborales emerge como una destreza crucial, forjada a través de estrategias hábilmente diseñadas, para enfrentar los desafíos inherentes al entorno laboral. Este estudio tuvo como objetivo determinar de qué manera las relaciones interpersonales se vinculan con el manejo de conflictos laborales del profesional de enfermería del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale – Essalud, Huancayo – 2022. La investigación adoptó un diseño no experimental, correlacional y transversal, con una población de 60 profesionales de enfermería en el área de emergencia, a quienes se les administró una encuesta. Dada la población reducida, se aplicó un muestreo censal no probabilístico. Los resultados indicaron que tanto las relaciones interpersonales como el manejo de conflictos laborales se mantuvieron en niveles elevados, con efectividades del 53% y 63%, respectivamente. Los estilos de gestión de conflictos laborales más empleados incluyeron el evasivo (70%), el colaborador (60%) y el comprometido (53%). El análisis cruzado de los datos reveló una relación significativa, con un 41.7% de coincidencia, entre relaciones interpersonales sólidas y una destacada capacidad en la gestión de conflictos laborales. Finalmente, se concluyó que existe una correlación positiva, respaldada por un coeficiente de correlación Rho Spearman de 0.727, subrayando la importancia de esta relación para los profesionales de enfermería en este entorno específico.
  • Ítem
    Liderazgo transformacional y clima organizacional en hospitalización del Hospital de Lircay 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-09-28) Ramos Aponte, José Antonio; Jauregui Sueldo, Charo Jacqueline
    Estudio cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre el liderazgo transformacional y clima organizacional en hospitalización del hospital de Lircay 2022. Estudio básico, con nivel descriptivo correlacional, empleó el método científico, descriptivo e hipotético, con diseño descriptivo correlacional, contó con una muestra de 33 trabajadores obtenida mediante la muestra censal, se utilizó la técnica encuesta y para la contrastación de hipótesis se utilizó la r de Pearson. Resultados: 30.30% (10) trabajadores del área de hospitalización son enfermera y técnico en enfermería, 24.20% (08) obstetras y 15.20% (05) medico, respecto a tiempo de servicio 27.30% (09) más de 20 años 15.20% (05) 11 a 15 años; 81.80% (27) femenino y 18.20% (06) masculino, 18.20% (06) masculino, 63.60% (21) nombrado, 24.20% (08) contrato CAS y 12.10% (04) contrato MINSA. Así mismo se evidencia 48.48% (16) trabajadores con liderazgo transformacional mediano y establecen que el clima organizacional es regular; en menor frecuencia 12.12% (04) cuentan con un liderazgo transformacional mediano y establecen que el clima organizacional es adecuado. Conclusión; no existe relación positiva moderada entre el liderazgo transformacional y el clima organizacional debido a que cada variable tiene un comportamiento de manera independiente, la cual fue corroborada con un valor “rho” = 0,278 por contar con un valor significado de p=0,12>0.05.
  • Ítem
    Valores personales y habilidades gerenciales en jefes del hospital docente materno infantil “el Carmen” Huancayo 2021
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-05-11) Chauca Castro, Sofía; Huamán Albites, Margarita Isabel
    Objetivo: Determinar la relación entre los valores personales y habilidades gerenciales en jefes del Hospital Docente Materno Infantil “El Carmen” Huancayo 2021. Metodología: investigación básica, nivel correlacional; métodos inductivo, deductivo, analítico y sintético; diseño no experimental, transeccional; muestra de 28 jefes. Se utilizó la técnica de la encuesta y la escala de valores personales y la escala de habilidades personales. Para la prueba de hipótesis de utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: El 71,40% (20 jefes) presentaron nivel alto para los valores personales y habilidades gerenciales; el 21,40% (6 jefes) presentaron nivel alto para valores personales y nivel medio para habilidades personales, el 7,10% (2 jefes) presentaron nivel medio para ambas variables. En la prueba de hipótesis se encontró relación entre las variables con un valor de 0,564 en el coeficiente de correlación de Spearman a un nivel de significancia de 5%. Conclusión: En valores personales y habilidades gerenciales la mayoría de jefes presentaron puntuaciones de niveles altos. Existe relación entre los valores personales y habilidades gerenciales en jefes.