Tesis 2025
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2025 por Autor "Zarate Caceres, Cesia Rebeca"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemFactores socioculturales que limitan la toma de muestra de papanicolaou en mujeres en edad fértil del centro poblado de Ccasapata - Yauli 2023(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-07-04) Meza Munarris, Lizeth; Paucar Yallico, Carmen Rosa; Zarate Caceres, Cesia RebecaObjetivo: Identificar los factores socioculturales que limitan la toma de muestra de Papanicolaou en mujeres en edad fértil del centro poblado de Ccasapata - Yauli 2023. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo, con enfoque cuantitativo. Muestra: La muestra incluyó a 184 mujeres en edad fértil, y los datos se recopilaron mediante entrevistas con un cuestionario estructurado. Resultados: El 87,0% de los factores socioculturales limitan la realización del PAP; La mitad de las mujeres tenía 30 años o más, con educación secundaria incompleta en un 34,2%, y la mayoría eran amas de casa (55,6%) y evangélicas (61,4%). El 60,3% inició su actividad sexual entre los 12 y 17 años, y el 40,8% tuvo dos parejas sexuales. El 72,3% se opone a hacerse el examen, influenciado por opiniones familiares negativas (59,2%) y percepciones sociales que lo consideran vergonzoso (95,7%) y hasta dañino, pues el 51,6% cree que provoca cáncer. Además, el 80,4% piensa que sin hijos no es necesario el PAP, y aunque el 76,6% niega prohibiciones religiosas, el 85,3% lo considera inmoral. El miedo al dolor y al resultado también limita la aceptación, junto con la preferencia de que el examen sea realizado por una mujer (91,8%) y la presión laboral para no hacerlo (55,4%). Finalmente, el 82,1% cree que solo quienes tienen múltiples parejas deberían realizarse el PAP.Conclusiones: Se halló que si existen factores socioculturales que limitan en las decisiones para la toma del PAP en las mujeres.
- ÍtemLimitaciones familiares para la construcción del proyecto de vida en adolescentes del quinto grado de secundaria en Huancavelica 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-01-30) Fernandez Cunya, Thalia Mabel; Garcia Layme, Mary Luz; Zarate Caceres, Cesia RebecaSe tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre las limitaciones familiares y la construcción del proyecto de vida en adolescentes del quinto grado de secundaria de instituciones educativas públicas en Huancavelica 2022. Metodología: Investigación de tipo básica, observacional, prospectivo, de corte transversal; nivel relacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 201 adolescentes. Resultados: Características sociodemográficas del adolescente, el 67.2% tienen 16 años, el 88.6% son mujeres, el 76.1% son católicos, el 60.7% provienen de zonas urbanas, el 65.2% la mayor parte del día estudian. Características económicas de la familia del adolescente, del 53.7% su ingreso mensual es 1000 a 2000 soles y 59.2% a veces hay ingresos suficientes para necesidades básicas. Característica familiar, el 37.8% viven en familia monoparental. Las áreas del proyecto de vida se encuentran en 60.2% regularmente establecido en los adolescentes. Conclusión: Existe relación entre las limitaciones familiares y la construcción del proyecto de vida en adolescentes del quinto grado de secundaria, dado que la significancia bilateral es menor al nivel de significancia y el coeficiente es positivo cerca de 1.