Tesis 2013
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2013 por Autor "Gonzales Castro, Abel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEl pensamiento de josé carlos mariátegui y el sindicalismo clasista en el magisterio de Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Castro Olarte, Juan; Esplana Raymundo, Edgar; Gonzales Castro, AbelEl presente trabajo de investigación, se centra en la influencia del pensamiento de José Carlos Mariátegui en el desarrollo del sindicalismo clasista en el movimiento obrero y popular peruano y particularmente en el movimiento magisterial de Huancavelica; para ello, consideramos que la práctica del sindicalismo clasista en el magisterio sigue vigente porque hasta ahora sus reivindicaciones en los aspectos remunerativo, profesional y social no han sido resueltos. El objetivo que nos propusimos realizar en este trabajo: Conocer el grado de influencia del pensamiento de José Carlos Mariátegui y su influencia en el desarrollo del sindicalismo clasista en el magisterio de Huancavelica. La hipótesis que nos sirve de guía es: El pensamiento de José Carlos Mariátegui ha influido significativamente en el desarrollo del sindicalismo clasista del magisterio de Huancavelica. La población es de 150 ex dirigentes y actuales dirigentes del SUTE Huancavelica y la muestra ha sido 30 dirigentes a los que se encuestó. Los resultados obtenidos alcanzan a cerca del 100%, respondieron que el pensamiento de Mariátegui influenció directamente para que se desarrolle el sindicalismo clasista en Huancavelica lo que confirman la hipótesis y a la vez ratifican que el sindicalismo clasista sigue vigente en la masa magisterial de Huancavelica. Esta investigación, es un estudio preliminar de lo que ha sido hasta la fecha el movimiento magisterial en Huancavelica.
- ÍtemLos programas sociales en la pérdida de valores tradicionales en el anexo de Huasapuquio, Distrito de Acraquia, Tayacaja - Huancavelica(Universidad Nacional de Huancavelica, 2013) Silvia Montañez, Marisol Elsa; Ramirez Tovar, Yuli; Gonzales Castro, AbelEl problema de la investigación se planteó tal como sigue: ¿Cómo se presenta los programas sociales en la pérdida de los valores tradicionales en las familias del anexo de Huasapuquio del distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja -Huancavelica?, tiene como objetivo general "Conocer la pérdida de los valores tradicionales con la asistencia de los programas sociales en las familias del anexo de Huasapuquio del distrito de Acraquia, provincia de Tayacaja- Huancavelica"; La presente investigación no requiere de hipótesis, el estudio corresponde al tipo de investigación sustantiva; el nivel es descriptivo; el diseño · corresponde al descriptivo simple - correlacional; la muestra de estudio estuvo conformada por 48 familias del anexo de Huasapuquio del distrito de Acraquia; se utilizó la técnica de la Encuesta, el instrumento: cuestionario que consta de 32 preguntas cerradas para la variables 2 y para su medición se utilizó una escala con cinco alternativas. Para el análisis estadístico se utilizó la medida de tendencia central y la técnica de Staninos. Los resultados de la muestra de estudio de 48 familias del anexo de Huasapuquio, nos indica que el 25,0% tienen tendencia hacia el nivel bajo, con respecto a la práctica de los valores tradicionales, el 54,2% está en un nivel medio, mientras que el 20,8% está en un nivel alto. Discernimos entonces indica que los programas sociales han influenciado con ciertos rasgos de parcialidad en el desarrollo de la práctica de valores tradicionales del anexo de Huasapuquio, esto implica que la perspectiva de los programas sociales no toma en cuenta el desarrollo adecuado y adaptado a las circunstancias de los hechos y fenómenos mundiales que nos condicionan, con respecto a los valores tradicionales.