Agronegocios y Comercio Internacional
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Agronegocios y Comercio Internacional por Autor "De la Cruz Marcos, Ruggerths Neil"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemEfectos de la crisis del covid 19 en el comercio agropecuario de los productores en Acobamba – Huancavelica - 2021(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-11-23) Llimpe Antezana, Calmer Wilson; De la Cruz Marcos, Ruggerths NeilEl estudio se realizó en la ciudad de Acobamba en el 2021 durante el primer año de la pandemia del COVID 19. Tuvo por objetivo determinar la influencia de la emergencia sanitaria del COVID-19 en las actitudes agro comerciales de los productos agropecuarios y comerciantes Acobamba 2021. Fue un estudio de tipo descriptivo, la muestra de estudio estuvo conformado por 160 personas involucradas en la producción y comercialización de productos agrícolas, a los que se aplicó un cuestionario con escala de Likert. Se obtuvo como resultados la identificación de cinco eslabones predominantes de intermediación comercial de productos agropecuarios: productores, acopiadores, transportistas, minoristas y consumidores. El valor promedio de la puntuación en la actitud agro comercial de los agricultores, fue de 41.45 y 43.45 para los comerciantes respecto de la máxima de 50 puntos. Se concluye que la influencia del COVID 19 fue favorable en el cambio de actitud agro comercial, asimismo, la presencia de mayor número de eslabones intermediarios genera el incremento del costo de los productos agropecuario con bajo impacto económico para los productores.
- ÍtemPérdida de rentabilidad económica en la comercialización de fibra de alpaca y su impacto en el productor Alpaquero de la Región Ayacucho(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-12-13) Aguilar Sanchez, Yurfa del Carmen; De la Cruz Marcos, Ruggerths NeilLa investigación tuvo como objetivo Evaluar la perdida de la rentabilidad económica en los canales de comercialización fibra de alpaca y analizar su impacto en la pobreza extrema del productor alpaquero de la Región Ayacucho. Para lo cual se desarrolló bajo el método científico de tipo aplicada y de nivel relacional. Se observó que la crianza de alpaca en el Perú cuenta con condiciones agroecológicas favorables para la producción de alpaca. Perú es el primer productor alpaquero a nivel mundial con el 71.7% de población al año 2018, además teniendo ventajas comparativas y competitivas frente a los demás países. Pero el productor alpaquero de la región Ayacucho y específicamente del distrito de Vinchos no ha logrado el desarrollo notable en la actividad alpaquera. Pese a estar en un escenario donde la fibra de alpaca es un producto muy cotizado y valorado por las industrias textilerías y teniendo una demanda creciente. Sin embargo, el productor del distrito de Vinchos obtienen principalmente una rentabilidad negativa en el primer canal de comercialización, que es donde se ubican más del 96% de productores. Esta situación genera un impacto negativo ya que el productor obtiene un ingreso menor a la línea de pobreza extrema (217 soles mensuales/persona) siendo considerado pobre extremo. Siendo así, los canales de comercialización fibra de alpaca está relacionada con la rentabilidad económica del productor alpaquero del distrito de Vinchos con un nivel de significancia de 0.001 y una correlación débil con un valor de 0.278. Así mismo los canales de comercialización fibra de alpaca está relacionada con la pobreza extrema del productor alpaquero del distrito de Vinchos, con un nivel de significancia de 0.000 y una correlación moderada con un valor de 0.457.