Tesis 2014
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis 2014 por Autor "Garcia Cajo, Oscar Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCLima organizacional y satisfacción del usuario en la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna, periodo 2013(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Cárdenas Cóndor, Juan Carlos; Matamoros Orihuela, Juan Carlos; Garcia Cajo, Oscar ManuelEl propósito de este estudio fue determinar si existe una relación entre el Clima Organizacional y la Satisfacción del Usuario en la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna, periodo 2013. Con este fin se aplicó un Cuestionario de Clima Organizacional y un Cuestionario de Satisfacción del Usuario a un grupo de 50 Trabajadores y Usuarios respectivamente, de la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna. La Hipótesis General señalaba que Existe relación directa entre el Clima Organizacional y la Satisfacción del Usuario en la Municipalidad Provincial de Castrovirreyna, periodo 2013. La principal conclusión comprobó que la relación encontrada entre las variables Clima Organizacional y Satisfacción del Usuario fue de 0.69 la cual resulta ser directa. Es decir, a medida que mejora el Clima Organizacional dentro de la Institución, mejora correlativamente la Satisfacción del Usuario. A nivel de las hipótesis específicas se comprobó que las, Relaciones lnterpersonales, Estilo de Dirección, Sentido de Pertenencia, Retribución, Disponibilidad de Recursos, Estabilidad, Claridad y Coherencia en la Dirección, Valores Colectivos se relacionan de Manera Directa con la Satisfacción del Usuario.
- ÍtemGestión del potencial humano y la eficiencia laboral del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2014(Universidad Nacional de Huancavelica, 2014) Bautista Carrizales, Flor De Liz; Garcia Cajo, Oscar ManuelLa investigación tiene como objetivo determinar si la gestión del potencial humano influye en la eficiencia laboral del personal administrativo en la Municipalidad Provincial de Huancavelica durante el periodo 2014. Es una investigación la cual responde a la modalidad de una investigación factible, desarrollando bajo los parámetros de tipo aplicada, para la recolección de la información se basó en la aplicación de un cuestionario, para conocer la gestión del potencial humano y su incidencia en la eficiencia laboral con una escala de valoración de muy malo, malo, regular, bueno y muy bueno, dirigido al personal administrativo de esta institución. La población lo constituyeron 150 personas que realizan labora administrativa, entre nombrados y contratados bajo diversas modalidades en la Municipalidad Provincial de Huancavelica para el año 2014. La interpretación de los resultados se realizó mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, aplicando un tratamiento estadístico inferencia!, cuyo análisis arrojo como conclusión que si existe una relación de manera muy significativa entre la gestión del potencial humano y la eficiencia laboral que se da en la Municipalidad Provincial, por lo que se hace preponderante realizar planes y programas de capacitación y mejora dirigida a promover que el potencial humano favorezca la eficiencia laboral de cada una quienes están comprometidas con el desarrollo de la institución. En general se ha corroborado que el 92,7% de los casos analizados tienen la percepción que la gestión del potencial humano es medio y el 6,0% manifiestan que es alto. En la dimensión de planificación predomina el nivel medio con un 85,3% de casos, para la dimensión clasificación predomina el nivel medio con un 82% de los casos y para la dimensión capacitación predomina el nivel medio con un 90% de los casos. Para la variable eficiencia laboral el estudio pone en evidencia que el 85,3% es medio y el 9,3% es alto. En 1 dimensión trabajo en equipo predomina el nivel medio con un 82% de los casos, en la dimensión toma de decisiones predomina el nivel medio con un 86% de los casos y en la dimensión satisfacción laboral existen una predominancia del nivel medio con un 80,7% de los casos. Los resultados de esta investigación al confrontarlos con los obtenidos por Amaya y Contreras (2008) ponen en relieve que existe gran consenso respecto a la relación de influencia de la gestión del potencial de Huancavelica, por lo cual nuestros resultados refuerzan dichos hallazgos. En cuanto a los resultados obtenidos por Franco (2008) que obtuvo resultados en instituciones académicas, pone en evidencia el uso de variables complementarias como la supervisión laboral, el clima laboral y demás competencias de gestión de desempeño laboral. Por otro lado confrontar nuestros resultados con los obtenidos por Lucero y Ordoñez (2010) realizado en una institución religiosa, se pone en evidencia la realización de estudios más profundos que abarquen dominios y prioridades de las variables en contextos por ejemplo de sujetos con determinados niveles de preparación académica. Finalmente al tener en cuenta el estudio de Luchini (2009) pone en tapete la introducción de una variable trascendente como el factor político al tratar de hallar relaciones de influencia entre la gestión del talento humano y la eficiencia laboral de tal manera que permita afrontar nuevos desafíos de nuestra región y por ende la sociedad.