Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Aguirre Ticse, Jhordan"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Gestión de seguridad basada en la norma ISO 45001 para la reducción de accidentes en la empresa G&P Laces Sontratistas S.A.C. – Cia. Minera Caravelí S.A.C. 2022
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-07-11) Aguirre Ticse, Jhordan; Villanueva Abregu, Yimmi Anderson; Quispealaya Armas, Luis
    La investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida la gestión de seguridad basada en la norma ISO 45001 influirá en la reducción de accidentes en la Empresa G&P Laces Contratistas S.A.C. – Tambojasa 2022. En la referida actividad, el método fue tipo aplicada, nivel descriptivo, la muestra fue conformada por 80 trabajadores entre Staff y personal obrero; las técnicas e instrumentos fueron; la guía de observación, entrevista, cuestionario, guía de análisis documentario. Para lograr el cumplimiento del primer objetivo, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa, en el cual se detectaron el incumplimiento y defice del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional con un promedio de 37 ítems, permitiendo elaborar una propuesta de implementación que fortalezca el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 45001:2018, para poder prevenir las lesiones y deterioro de la salud de los trabajadores. Se elaboró una serie de actividades (implementación, supervisión, gestión), con el fin de que los trabajadores cumplan meticulosamente el procedimiento que establece la norma ISO 45001 minimizando los accidentes que suelen ocurrir en la operatividad de la actividad minera subterránea. Producto de la práctica de la Norma ISO 45001; en el 2022; se obtuvo como resultados; un índice de accidentabilidad disminuida al 0.006 de exposiciones; reducción de accidentes al 0.000 de significancia, incidiendo índice de gravedad relevante y un valor de reducción al 0.00006 de exposición al trabajo que significa índice de accidentabilidad benéfica. La investigación tuvo por objetivo determinar en qué medida la gestión de seguridad basada en la norma ISO 45001 influirá en la reducción de accidentes en la Empresa G&P Laces Contratistas S.A.C. – Tambojasa 2022. En la referida actividad, el método fue tipo aplicada, nivel descriptivo, la muestra fue conformada por 80 trabajadores entre Staff y personal obrero; las técnicas e instrumentos fueron; la guía de observación, entrevista, cuestionario, guía de análisis documentario. Para lograr el cumplimiento del primer objetivo, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa, en el cual se detectaron el incumplimiento y defice del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional con un promedio de 37 ítems, permitiendo elaborar una propuesta de implementación que fortalezca el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 45001:2018, para poder prevenir las lesiones y deterioro de la salud de los trabajadores. Se elaboró una serie de actividades (implementación, supervisión, gestión), con el fin de que los trabajadores cumplan meticulosamente el procedimiento que establece la norma ISO 45001 minimizando los accidentes que suelen ocurrir en la operatividad de la actividad minera subterránea. Producto de la práctica de la Norma ISO 45001; en el 2022; se obtuvo como resultados; un índice de accidentabilidad disminuida al 0.006 de exposiciones; reducción de accidentes al 0.000 de significancia, incidiendo índice de gravedad relevante y un valor de reducción al 0.00006 de exposición al trabajo que significa índice de accidentabilidad benéfica. Una vez analizada la situación actual y con la ayuda de la matriz IPERC, se procedió a realizar la identificación y medición de las variables de riesgo, asignando sus índices de probabilidad, severidad y el grado de riesgo; los resultados obtenidos fueron la gestión de seguridad basada en la norma ISO 45001 influyó 95,5% en la reducción de accidentes; donde la gestión de seguridad está más estandarizado, más confiable obteniendo todos los conocimientos necesarios de su implementación.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias