Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Castro Gaspar, Luis Gustavo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Influencia del BIM en el diagnóstico de patologías del puente colonial de Izcuchaca.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2023-08-10) Castro Gaspar, Luis Gustavo; Sedano Huamani, Alexsander; Luján Jeri, Hugo Rubén
    De la investigación realizada se origina a partir del siguiente problema de investigación, el cual consistió en: ¿De qué manera el BIM caracteriza las patologías en el diagnóstico del puente colonial de Izcuchaca?, para lo cual se plantearon el siguiente objetivo: Determinar mediante el BIM la caracterización de las patologías en el diagnóstico del puente colonial de Izcuchaca. La investigación fue del tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño de campo transversal no experimental. La población estuvo constituida de los puentes coloniales de la región de Huancavelica, y la muestra fue el puente colonial de Izcuchaca, se usó el tipo de muestreo no probabilístico intencional conformada por el puente colonial de Izcuchaca. Las técnicas utilizadas fueron la observación, medición y fichaje; y como instrumentos se utilizó: Drone EVO II PRO V2 con cámara fotográfica, flexómetro de 8m, cinta métrica de 50 m, una ficha de recolección de datos, modelamientos informáticos en softwares como: Regard3D, CloudCompare, ReCap (para su procesamiento automatizado de las fotografías tomadas por el Drone y su posterior triangulación de la nube de puntos y finalmente se usó el software REVIT, para la creación del modelo BIM del puente colonial de Izcuchaca, posteriormente se modelaron las patologías. El aporte de la investigación es que aplicando la metodología BIM se logró caracterizar el diagnóstico de patologías como son: erosión diferencial, masa faltante, pérdidas de juntas.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias