Influencia del BIM en el diagnóstico de patologías del puente colonial de Izcuchaca.
No hay miniatura disponible
Fecha
2023-08-10
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
De la investigación realizada se origina a partir del siguiente problema de investigación, el cual consistió en: ¿De qué manera el BIM caracteriza las patologías en el diagnóstico del puente colonial de Izcuchaca?, para lo cual se plantearon el siguiente objetivo: Determinar mediante el BIM la caracterización de las patologías en el diagnóstico del puente colonial de Izcuchaca. La investigación fue del tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño de campo transversal no experimental. La población estuvo constituida de los puentes coloniales de la región de Huancavelica, y la muestra fue el puente colonial de Izcuchaca, se usó el tipo de muestreo no probabilístico intencional conformada por el puente colonial de Izcuchaca. Las técnicas utilizadas fueron la observación, medición y fichaje; y como instrumentos se utilizó: Drone EVO II PRO V2 con cámara fotográfica, flexómetro de 8m, cinta métrica de 50 m, una ficha de recolección de datos, modelamientos informáticos en softwares como: Regard3D, CloudCompare, ReCap (para su procesamiento automatizado de las fotografías tomadas por el Drone y su posterior triangulación de la nube de puntos y finalmente se usó el software REVIT, para la creación del modelo BIM del puente colonial de Izcuchaca, posteriormente se modelaron las patologías. El aporte de la investigación es que aplicando la metodología BIM se logró caracterizar el diagnóstico de patologías como son: erosión diferencial, masa faltante, pérdidas de juntas.
Descripción
Palabras clave
BIM, Patologías, Regard3D, Erosión diferencial, Masa faltante, Pérdida de juntas