Influencia del BIM en el diagnóstico de patologías del puente colonial de Izcuchaca.

dc.contributor.advisorLuján Jeri, Hugo Rubén
dc.contributor.authorCastro Gaspar, Luis Gustavo
dc.contributor.authorSedano Huamani, Alexsander
dc.date.accessioned2023-11-21T20:06:35Z
dc.date.available2023-11-21T20:06:35Z
dc.date.issued2023-08-10
dc.description.abstractDe la investigación realizada se origina a partir del siguiente problema de investigación, el cual consistió en: ¿De qué manera el BIM caracteriza las patologías en el diagnóstico del puente colonial de Izcuchaca?, para lo cual se plantearon el siguiente objetivo: Determinar mediante el BIM la caracterización de las patologías en el diagnóstico del puente colonial de Izcuchaca. La investigación fue del tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño de campo transversal no experimental. La población estuvo constituida de los puentes coloniales de la región de Huancavelica, y la muestra fue el puente colonial de Izcuchaca, se usó el tipo de muestreo no probabilístico intencional conformada por el puente colonial de Izcuchaca. Las técnicas utilizadas fueron la observación, medición y fichaje; y como instrumentos se utilizó: Drone EVO II PRO V2 con cámara fotográfica, flexómetro de 8m, cinta métrica de 50 m, una ficha de recolección de datos, modelamientos informáticos en softwares como: Regard3D, CloudCompare, ReCap (para su procesamiento automatizado de las fotografías tomadas por el Drone y su posterior triangulación de la nube de puntos y finalmente se usó el software REVIT, para la creación del modelo BIM del puente colonial de Izcuchaca, posteriormente se modelaron las patologías. El aporte de la investigación es que aplicando la metodología BIM se logró caracterizar el diagnóstico de patologías como son: erosión diferencial, masa faltante, pérdidas de juntas.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14597/5788
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Huancavelica
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UNH
dc.subjectBIM
dc.subjectPatologías
dc.subjectRegard3D
dc.subjectErosión diferencial
dc.subjectMasa faltante
dc.subjectPérdida de juntas
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleInfluencia del BIM en el diagnóstico de patologías del puente colonial de Izcuchaca.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni28591429
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7995-6296
renati.author.dni47481157
renati.author.dni71550360
renati.discipline732038
renati.jurorGaspar Paco, Carlos
renati.jurorOlivera Quintanilla, Abdón Dante
renati.jurorCaballero Sánchez, Omar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Ciencias de la Ingeniería
thesis.degree.nameIngeniero(a) Civil
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CASTRO GASPAR Y SEDANO HUAMANI.pdf
Tamaño:
9.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
Colecciones