Examinando por Autor "Fernandez Vasquez, Lino"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAgronegocios de la lúcuma (Pouteria lucuma) producido en la localidad de Ayacucho para el mercado local(Universidad Nacional de Huancavelica, 2021-11-05) Fernandez Vasquez, Lino; Ore Areche, FranklinEl objetivo de la investigación fue analizar el incremento de los Agronegocios de la lúcuma producido en la localidad de Ayacucho, durante el año 2020. Se usó la encuesta, la observación directa y el análisis de información secundaria. Los cuestionarios fueron validados por dos expertos y su confiabilidad fue evaluada mediante el coeficiente alfa de Cronbach con datos de una prueba piloto. La información fue procesada en el programa Excel 2016. La muestra fue 10 productores, 80 familias para consumidores y 40 comerciantes. Los tipos de lúcuma que se comercializan en Ayacucho, durante el año de evaluación fue la seda y el palo. Durante el año 2020 se oferto un total de 1760 t de lúcuma, de las cuales, 1297.1 t se ofertaron en temporada de mayor producción y 463.5 t se ofertaron en temporada de menor producción. La oferta de la Lúcuma seda fue de 1129 t y de Lúcma tipo palo fue de 631 t. El canal principal de comercialización fue de productor, intermediario mayorista, intermediario minorista y consumidor final. La variación del precio de la Lúcuma seda en época de mayor oferta: el productor vendió a 5.00 soles/Kilogramo, mientras que en época de menor oferta vendió a 7.00 soles/kilogramo; el precio de la lúcuma palo en época de mayor oferta: el productor vendió a 3.00 soles/kilogramo, mientras que en época de menor oferta vendió a 4.50 soles/kilogramo. El 60% de la oferta de lúcuma en Ayacucho sale a los mercados de huamanga, La Mar y Sivia (1056 t) y el 40% abastece el mercado local (704 t). El consumo per cápita de lúcuma en la ciudad de Ayacucho fue de 45 kg/persona/año.
- ÍtemValoración de la evapotranspiración potencial ETP., de arveja (Pisum sativum L.), en lisímetro superficial en la provincia y distrito de Víctor Fajardo Vilcanchos(Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-06-07) Fernandez Vasquez, Lino; Jaime Piñas, Jesús AntonioEn la presente investigación se determinó la Evapotranspiración Potencial (ETp) de arveja (Pisum sativum L.) calculado en lisímetro superficial en Víctor Fajardo Vilcanchos. Se usó un diseño de bloques completo al azar y se midió las características de la arveja durante todas sus etapas fenológicas a diferentes profundidades de capa freática y se midió con lisímetro y por el método de Hargreaves la Evapotranspiración. Se concluyó que, el nivel óptimo de capa freática para el cultivo de arveja (Pisum sativum L.), debe ubicarse a una profundidad de 25 cm. la tasa de evapotranspiración potencial (ETP) para el cultivo de arveja es: Fase inicial 3.35 mm/día; Fase de desarrollo: 4.21 mm/día; Fase de fructificación: 3.49 mm/día; Fase de madurez: 2.51 mm/día. La demanda de agua calculada para el cultivo de arveja utilizando lisímetros con capa freática a 25 cm., de la superficie del suelo es de 3343.00 m3/ha, con estos resultados se espera poder tener una herramienta que permita una mejor gestión hídrica para el cultivo en la zona.