Valoración de la evapotranspiración potencial ETP., de arveja (Pisum sativum L.), en lisímetro superficial en la provincia y distrito de Víctor Fajardo Vilcanchos
Cargando...
Fecha
2022-06-07
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
En la presente investigación se determinó la Evapotranspiración Potencial (ETp) de arveja (Pisum sativum L.) calculado en lisímetro superficial en Víctor Fajardo Vilcanchos. Se usó un diseño de bloques completo al azar y se midió las características de la arveja durante todas sus etapas fenológicas a diferentes profundidades de capa freática y se midió con lisímetro y por el método de Hargreaves la Evapotranspiración.
Se concluyó que, el nivel óptimo de capa freática para el cultivo de arveja (Pisum sativum L.), debe ubicarse a una profundidad de 25 cm. la tasa de evapotranspiración potencial (ETP) para el cultivo de arveja es: Fase inicial 3.35 mm/día; Fase de desarrollo: 4.21 mm/día; Fase de fructificación: 3.49 mm/día; Fase de madurez: 2.51 mm/día. La demanda de agua calculada para el cultivo de arveja utilizando lisímetros con capa freática a 25 cm., de la superficie del suelo es de 3343.00 m3/ha, con estos resultados se espera poder tener una herramienta que permita una mejor gestión hídrica para el cultivo en la zona.
Descripción
Palabras clave
Fenología de arveja, Lisímetro, Hargreaves, Demanda de agua