Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gomez Lacho, Jhunior"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    El plan de parentalidad como solución integral ante una ruptura conyugal o convivencial, en Huancavelica – 2023.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-10) Gomez Lacho, Jhunior; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro Félix
    El objetivo general de esta investigación fue determinar si el plan de parentalidad constituye una solución integral ante una ruptura conyugal o convivencial en Huancavelica durante el año 2023. Se utilizó un enfoque de investigación básica, descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental y transaccional. La población incluyó jueces en lo civil, de familia, y progenitores en procesos de divorcio, seleccionándose una muestra de 14 participantes mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se emplearon encuestas como técnica de recolección de datos y un cuestionario como instrumento. Los resultados principales de la prueba de hipótesis general, realizada mediante chi-cuadrado (Pearson chi2(12) = 14.3111, Pr = 0.281), indicaron que el plan de parentalidad no tiene una influencia estadísticamente significativa como solución integral en todos los casos. Sin embargo, las pruebas específicas sugieren que, aunque no se evita completamente la necesidad de otros procesos judiciales (Pearson chi2(4) = 3.6556, Pr = 0.455), la regulación del plan de parentalidad podría tener un impacto positivo en la estabilidad emocional de los menores (Pearson chi2(12) = 18.6400, Pr = 0.098). Las conclusiones indican que el plan de parentalidad tiene potencial para mejorar el bienestar de los menores y evitar futuros conflictos, pero es necesario formalizar su regulación en el Código Civil peruano y asegurar su correcta implementación, recomendándose también un seguimiento interdisciplinario del cumplimiento de los acuerdos.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias