El plan de parentalidad como solución integral ante una ruptura conyugal o convivencial, en Huancavelica – 2023.
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2025-04-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
El objetivo general de esta investigación fue determinar si el plan de parentalidad constituye una solución integral ante una ruptura conyugal o convivencial en Huancavelica durante el año 2023. Se utilizó un enfoque de investigación básica, descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental y transaccional. La población incluyó jueces en lo civil, de familia, y progenitores en procesos de divorcio, seleccionándose una muestra de 14 participantes mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se emplearon encuestas como técnica de recolección de datos y un cuestionario como instrumento. Los resultados principales de la prueba de hipótesis general, realizada mediante chi-cuadrado (Pearson chi2(12) = 14.3111, Pr = 0.281), indicaron que el plan de parentalidad no tiene una influencia estadísticamente significativa como solución integral en todos los casos. Sin embargo, las pruebas específicas sugieren que, aunque no se evita completamente la necesidad de otros procesos judiciales (Pearson chi2(4) = 3.6556, Pr = 0.455), la regulación del plan de parentalidad podría tener un impacto positivo en la estabilidad emocional de los menores (Pearson chi2(12) = 18.6400, Pr = 0.098). Las conclusiones indican que el plan de parentalidad tiene potencial para mejorar el bienestar de los menores y evitar futuros conflictos, pero es necesario formalizar su regulación en el Código Civil peruano y asegurar su correcta implementación, recomendándose también un seguimiento interdisciplinario del cumplimiento de los acuerdos.
Descripción
Palabras clave
Plan de parentalidad, Ruptura conyugal, Estabilidad emocional, Menores, Huancavelica, Regulación