Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 11
- ÍtemEl principio de proporcionalidad en las medidas de protección dictadas bajo la ley 30364 en Huancavelica 2023.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-30) Ccama Sanchez, Rolando; Basualdo Garcia, Percy EduardoEl principio de proporcionalidad como principio universal del derecho debe estar presente en todas las ramas del derecho sea público o privado, es por ello que nuestro ordenamiento jurídico constitucional, reconoce a aquel principio en su artículo 200, ahora bien, dicho principio decimos que debe ser aplicado en todas las ramas del derecho y por supuesto en el ámbito de la ley N° 30364, esto es, en el marco de la violencia contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar en su extremo de la emisión de las medidas de protección, que desde luego se ha evidenciado que al dictarse las medidas de protección, estas se están haciendo sin la observancia del principio de proporcionalidad y si estas son aplicadas, probablemente se hacen sin el análisis de cada uno de los sub principio que contiene la proporcionalidad, por ello, lo que se busca, es determinar si las medidas de protección que dictan los jueces competentes en materia de familia, son proporcionales, a su vez, si los magistrados analizan cada medida de protección teniendo en cuenta las documentaciones periféricas de los agresores y víctimas, por lo que con la presente investigación lo que se busca es determinar, si en las medidas de protección están presentes o no el principio de proporcionalidad.
- ÍtemEl principio de moralidad administrativa como expresión de garantía del procedimiento administrativo disciplinario, en Huancavelica – 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-11-20) Carhuapoma Canales, Michel; Hurtado Valencia, Saul ManuelEl actual trabajo de investigación titulado “El principio de moralidad administrativa como expresión de garantía del procedimiento administrativo disciplinario, en Huancavelica – 2022” para su desarrollo se formuló la pregunta ¿Constituye el principio de moralidad administrativa una expresión de garantía del procedimiento administrativo disciplinario en Huancavelica durante el periodo 2022?, teniendo como objetivo principal: Determinar si el principio de moralidad administrativa constituye una expresión de garantía del procedimiento administrativo disciplinario en Huancavelica durante el periodo 2022. La investigación se ubica dentro del Tipo Básico; en el Nivel Descriptivo - Explicativo, los Métodos empleados fueron: el científico, el teórico y el descriptivo. Con un diseño No Experimental de Corte Transversal. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados nos han evidenciado que el 10% (2) indican la respuesta “NO” y el 90% (19) indican la respuesta “SI” con respecto a que consideran que la moralidad administrativa constituye una expresión de garantía del procedimiento administrativo disciplinario. Y como conclusión se pudo determinar que el principio de moralidad administrativa constituye una expresión de garantía del procedimiento administrativo disciplinario en Huancavelica durante el periodo 2022
- ÍtemMedidas provisionales relativas al régimen patrimonial del matrimonio, una propuesta para salvaguardar su tutela en caso de divorcio – 2022(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-21) Espinoza Escobar, Serafina; Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixLa presente tesis responde al problema de investigación que parte del problema ¿Porque resultaría propicio regular medidas provisionales relativas al régimen patrimonial del matrimonio, con la finalidad de salvaguardar la tutela de los bienes en caso de divorcio - 2022? Siendo el objetivo: Determinar porque resultaría propicio regular las medidas provisionales relativas al régimen patrimonial del matrimonio, con la finalidad de salvaguardar la tutela de los bienes en caso de divorcio - 2022. Así mismo la investigación metodológicamente se ubica en el tipo básico, en un nivel descriptivo - exploratorio, los métodos empleados fueron el científico y analítico jurídico, y el diseño fue el no experimental de tipo transversal. La población en estudio estuvo constituida 24 personas distribuidas de la siguiente manera: 5 jueces en lo civil y/o de familia, 6 fiscales en lo civil y/o de familia, 2 jueces de paz letrado, y 11 parejas matrimoniales. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. De los resultados obtenidos se llega a la conclusión que siguiente: la regulación del régimen patrimonial dentro de una relación matrimonial, basada en las medidas provisionales, es especialmente adecuada. Esto se debe a que, cuando ocurre un divorcio, uno de los mayores retos es la liquidación de los bienes compartidos, o gananciales. Durante este proceso, pueden surgir diversos problemas, como la simulación de actos jurídicos en beneficio de terceras personas, la falta de pruebas sobre la propiedad de bienes muebles o inmuebles, o la situación en la que los bienes están registrados únicamente a nombre de uno de los cónyuges, entre otros.
- ÍtemUn desafío al derecho familiar contemporáneo: la triple filiación a partir de la jurisprudencia argentina, Huancavelica -2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-10) Quispe Curi, Leonel; Pérez Villanueva, Job JosuéEl desarrollo del presente trabajo de investigación fue por la necesidad que en estos tiempos debe tener el derecho de familia respecto a la institución jurídica de la filiación, para lo cual partió del problema general: ¿Constituye la triple filiación un desafío al derecho familiar contemporáneo a partir de la jurisprudencia argentina, Huancavelica – 2022?, siendo el objetivo: Determinar si la triple filiación constituye un desafío al derecho familiar contemporáneo a partir de la jurisprudencia argentina, Huancavelica – 2022. Para tal efecto la metodología empleada fue el siguiente: enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel explicativo y exploratorio, métodos explicativo, inductivo, estadístico, bibliográfico y comparativo, diseño no experimental de tipo descriptivo, técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario con respuestas dicotómicas. La muestra estuvo representada por jueces y fiscales en la especialidad (Familia), papás y mamás que hayan estado en una situación similar y abogados litigantes en la especialidad de derecho civil y/o familia. Con todos estos fundamentos se llegó a la conclusión que, la triple filiación constituye un desafío al derecho familiar contemporáneo a partir de la jurisprudencia argentina, Huancavelica – 2022.
- ÍtemVulneración del derecho a la identidad por la presunción pater is est al establecer una paternidad automática. Huancavelica, 2024.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-13) Quispe Ramos, Fanny Teresa; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixLa investigación se centra en uno de los derechos fundamentales consagrada en nuestra norma Constitucional, que es el derecho a la identidad que en los últimos tiempos se han visto controversias respecto a ella donde se da la necesidad de recurrir a pruebas científicas (ADN), a procesos judiciales innecesarios y a otras instancias para que el menor adquiera un derecho que como tal le corresponde. Es así que el presente trabajo parte del problema: ¿Existe vulneración del derecho a la identidad a causa de la presunción pater is est al establecer una paternidad automática, en Huancavelica durante el año 2024? siendo el objetivo: Determinar si existe vulneración del derecho a la identidad a causa de la presunción pater is est al establecer una paternidad automática, en Huancavelica durante el año 2024. La investigación se ubica dentro del tipo básico, del nivel descriptivo, del diseño no experimental – transeccional, siendo los métodos utilizados el científico, el inductivo – deductivo, el descriptivo y el funcional. Así mismo la población estuvo constituida por 15 profesionales del derecho entre ellos magistrados de la Sala Civil, Jueces Especializados en lo Civil, Jueces Especializados de Familia, asistentes de los jueces y especialistas legales de los jueces de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica. Para la recolección de datos se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento al cuestionario. De acuerdo a los resultados expuestos en la tesis se llegó a la conclusión de que existe una vulneración al derecho a la identidad de los hijos a causa de la regla de la presunción de paternidad conforme el aforismo “pater is est” al asumir y establecer por el marco normativo una paternidad automática, en Huancavelica durante el año 2024.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »