Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 8
- ÍtemUn desafío al derecho familiar contemporáneo: la triple filiación a partir de la jurisprudencia argentina, Huancavelica -2022.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-04-10) Quispe Curi, Leonel; Pérez Villanueva, Job JosuéEl desarrollo del presente trabajo de investigación fue por la necesidad que en estos tiempos debe tener el derecho de familia respecto a la institución jurídica de la filiación, para lo cual partió del problema general: ¿Constituye la triple filiación un desafío al derecho familiar contemporáneo a partir de la jurisprudencia argentina, Huancavelica – 2022?, siendo el objetivo: Determinar si la triple filiación constituye un desafío al derecho familiar contemporáneo a partir de la jurisprudencia argentina, Huancavelica – 2022. Para tal efecto la metodología empleada fue el siguiente: enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel explicativo y exploratorio, métodos explicativo, inductivo, estadístico, bibliográfico y comparativo, diseño no experimental de tipo descriptivo, técnica la encuesta y el instrumento el cuestionario con respuestas dicotómicas. La muestra estuvo representada por jueces y fiscales en la especialidad (Familia), papás y mamás que hayan estado en una situación similar y abogados litigantes en la especialidad de derecho civil y/o familia. Con todos estos fundamentos se llegó a la conclusión que, la triple filiación constituye un desafío al derecho familiar contemporáneo a partir de la jurisprudencia argentina, Huancavelica – 2022.
- ÍtemVulneración del derecho a la identidad por la presunción pater is est al establecer una paternidad automática. Huancavelica, 2024.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-03-13) Quispe Ramos, Fanny Teresa; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixLa investigación se centra en uno de los derechos fundamentales consagrada en nuestra norma Constitucional, que es el derecho a la identidad que en los últimos tiempos se han visto controversias respecto a ella donde se da la necesidad de recurrir a pruebas científicas (ADN), a procesos judiciales innecesarios y a otras instancias para que el menor adquiera un derecho que como tal le corresponde. Es así que el presente trabajo parte del problema: ¿Existe vulneración del derecho a la identidad a causa de la presunción pater is est al establecer una paternidad automática, en Huancavelica durante el año 2024? siendo el objetivo: Determinar si existe vulneración del derecho a la identidad a causa de la presunción pater is est al establecer una paternidad automática, en Huancavelica durante el año 2024. La investigación se ubica dentro del tipo básico, del nivel descriptivo, del diseño no experimental – transeccional, siendo los métodos utilizados el científico, el inductivo – deductivo, el descriptivo y el funcional. Así mismo la población estuvo constituida por 15 profesionales del derecho entre ellos magistrados de la Sala Civil, Jueces Especializados en lo Civil, Jueces Especializados de Familia, asistentes de los jueces y especialistas legales de los jueces de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica. Para la recolección de datos se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento al cuestionario. De acuerdo a los resultados expuestos en la tesis se llegó a la conclusión de que existe una vulneración al derecho a la identidad de los hijos a causa de la regla de la presunción de paternidad conforme el aforismo “pater is est” al asumir y establecer por el marco normativo una paternidad automática, en Huancavelica durante el año 2024.
- ÍtemEjercicio de la acción privada en el artículo 124 del código penal y el delito de prevaricato por su inobservancia procesal en Huancavelica 2022(2025-01-23) Romero Dueñas, María del Carmen; Orihuela Rojas, VladimirLa presente investigación, titulada “Ejercicio de la acción privada en el artículo 124 del código penal y el delito de prevaricato por su inobservancia procesal en Huancavelica 2022”, cuya metodología se centró en el enfoque mixto, de tipo aplicada descriptiva correlacional, pues se trazó como objeto de estudio, “Determinar la relación que existe entre la inobservancia del ejercicio de la acción privada prevista en el Artículo 124° del Código Penal y el delito de prevaricato en Huancavelica – 2022”, para lo cual se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, a fin de contrastar nuestra hipótesis con los resultados obtenidos, luego de la recodificación y procesamiento de datos, que arrojaron un resultado compatible con nuestra hipótesis, logrando advertirse algunos incongruencias en el tipo de lesiones culposas, el cual ha sufrido una serie de modificaciones, algunas que han generado problemas a nivel procesal, debido a que, se halla una discrepancia en cuanto a la naturaleza del delito y el trámite procesal adecuado, pues erróneamente se piensa que este delito tiene una naturaleza mixta – una naturaleza privada para el tipo base pero una naturaleza publica para sus agravantes – aunque, de los resultados obtenidos se colige que este delito tiene únicamente una naturaleza privada, debiendo tramitarse, en un proceso especial, correspondiendo únicamente al agraviado tramitarlo mediante una querella, a menos que la norma sea modificada y restaure nuevamente la oficialidad de la acción penal para las formas agravadas de este delito, la cual fue suprimida desacertadamente por el legislador, en la última modificación de este tipo penal; por tanto se sugirió la debida observancia procesal a este precepto, haciéndose una interpretación restrictiva y no extensiva o analógica, en estricto respeto del principio de legalidad, reserva de ley y el debido proceso, con lo cual los jueces y/o fiscales, podrían evitar la posible comisión de delito de prevaricato, al apoyar su actuación en leyes supuestas o derogadas, que antes si dotaba de facultades al fiscal para el ejercicio de la acción penal y por ende juez de control quien ejerce el control sustancial.
- ÍtemLa Importancia de la Doctrina de los Actos Propios en el Cumplimiento Eficaz de las Obligaciones Alimenticias, Huancavelica 2024(2025-01-14) Taype Soto, Víctor Raúl; Gomez Reymundo, Maricruz; Hurtado Valencia, Saul ManuelEl presente trabajo de investigación, de tipo básica y nivel explicativo, se llevó a cabo en la ciudad de Huancavelica durante el año 2024, abarcando un periodo de siete meses (de abril a octubre). Su objetivo principal fue determinar la importancia de la doctrina de los actos propios en el cumplimiento eficaz de las obligaciones alimenticias, abordando los juzgados civiles y de familia, así como el colegio de abogados de la localidad. Mediante un enfoque cuantitativo y utilizando métodos específicos como el jurídico-dogmático, hermenéutico e inductivo-deductivo, se analizaron las hipótesis formuladas a través del uso del estadístico Chi-cuadrado. Los resultados mostraron que la doctrina de los actos propios juega un rol significativo en la regulación de las obligaciones alimenticias, siendo fundamental en la prohibición de conductas contradictorias del deudor, la aplicación del principio de buena fe y la intervención en acciones específicas para asegurar el cumplimiento de los derechos del alimentista. Estos hallazgos se discuten en relación con antecedentes nacionales e internacionales, destacando la relevancia del principio de coherencia en el actuar jurídico.
- ÍtemLa conciliación extrajudicial como alternativa idónea en asuntos de violencia familiar a causa del incremento de los divorcios. Huancavelica-2024(Universidad Nacional de Huancavelica, 2025-02-12) Abregu Palomino, Freddy Junior; Ventura Riveros, Indira Yssmeni; Del Carmen Iparraguirre, Denjiro FélixLa investigación titula “La conciliación extrajudicial como alternativa idónea en asuntos de violencia familiar a causa del incremento de los divorcios. Huancavelica-2024”, tuvo como problema general: ¿Es la conciliación extrajudicial la alternativa más idónea en asuntos de violencia familiar para que no se incrementen los divorcios en Huancavelica durante el año 2024?, así mismo el objetivo general fue: Determinar si la conciliación extrajudicial es la alternativa más idónea en asuntos de violencia familiar para que no se incrementen los divorcios en Huancavelica durante el año 2024. Por la naturaleza cuantitativa de la investigación, el tipo fue básico, el nivel descriptivo, los métodos empleados fueron el científico, el literal, el sistemático y el dogmático; del mismo modo el diseño fue el no experimental transeccional descriptivo. Por otro lado, se tuvo como técnica e instrumento de recolección de datos a la encuesta y al cuestionario respectivamente. Por lo tanto, se vio la necesidad de tomar como muestra a los jueces penales, fiscales especializados en el tema de violencia familiar ya los conciliadores extrajudiciales de la localidad de Huancavelica. Los resultados demostraron que el 90,0% (9) de los encuestados afirma (Si), y el 10,0% (1) niega (No), respecto a que conciliación extrajudicial es la alternativa más idónea en asuntos de violencia familiar para que no se incrementen los divorcios. De esta manera bajo los resultados obtenidos se llegó a la conclusión que, la conciliación extrajudicial es la alternativa más idónea en asuntos de violencia familiar para que no se incrementen los divorcios en Huancavelica durante el año 2024.