Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Huamaní Rojas, Hernan Victoriano"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Composición química de la leche y su influencia en el rendimiento de queso en el Centro de Investigación y Desarrollo de Bovinos Acraquia (CIDBA) de la Universidad Nacional de Huancavelica.
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-10-26) Huamaní Rojas, Hernan Victoriano; Morales Pari, Ángel Hernan; Artica Félix, Marino
    El presente trabajo de investigación, Composición química de la leche y su influencia en el rendimiento de queso en el Centro de Investigación y Desarrollo de Bovinos Acraquia (CIDBA) de la Universidad Nacional de Huancavelica, desarrollado mediante los objetivos específicos; a) Determinar la composición química de la leche de vaca y b) Calcular el rendimiento de queso (kg de leche/kg de queso). La leche es producida por vacas Brown swiss alimentadas con pasto cultivado bajo el sistema de pastoreo controlado a una altitud de 3,276 metros sobre el nivel del mar. El análisis de la composición química de la leche fue mediante el método de ensayo AOAC; 2000 para proteína, grasa, humedad, ceniza y carbohidratos, respectivamente, desarrollados en el laboratorio de control de calidad de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El tipo de cuajo utilizado para producir queso fue comercial marca Hansen. Los resultados fueron; solidos totales (ST) 12.62%, grasa (G) 3.55%, proteína (P) 3.40%, 5.47% carbohidratos, 0.76% ceniza y 83.79% de humedad. La media del rendimiento de queso fresco fue de 6.240 kg de leche por un kg de queso.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias