Examinando por Autor "Patiño Rivera, Alberto Rivelino"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemCLIMA INSTITUCIONAL Y ESTRÉS LABORAL EN LA RED EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA DE CARPAPATA - HUANCAVELICA - 2014.(Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-03-23) Castro Remuzgo, Yul Briner; Patiño Rivera, Alberto RivelinoEl presente trabajo de investigación propone determinar la relación que existe entre el Clima Institucional y el estrés laboral de los docentes. La investigación es de carácter no experimental, con diseño descriptivo - correlacional. El tipo de muestreo fue el no probabilístico o por conveniencia del investigador, con una población y muestra censal de 35 profesores, de diferentes grados de nivel primario. Los instrumentos fueron la escala de Clima de Noriega y el Inventario Burnout de Maslach, ambos contextualizados a la realidad. En los resultados obtenidos con respecto al estrés laboral se muestra el 22,86% de la muestra se encuentra en el nivel alto, mientras el 60% manifiestan mediana presencia del estrés, y el 17.1% de la muestra manifiestan baja presencia del estrés laboral, Mientras en la variable clima institucional el 48,5% de la muestra manifiestan buen clima institucional y el 28,5% de la muestra manifiestan regular nivel, el 14,29% de la muestra manifiestan deficiencias. Por lo que se determinó que existe una relación inversa moderada entre el clima institucional y el estrés laboral en la Red Educativa de nivel primaria de Carpapata - Pampas, Huancavelica – 2 014. Cuyo resultado de Spearman es de -0,640 ubicada en la correlación moderada, además al aplicar t de correlación se tiene que t calculada es menor que t de la tabla (-4,78 < - 2,03) para un nivel de significación α=0,05 y 95%
- ÍtemEl nivel de efectividad de la estrategia Aprendo en Casa en una institución educativa del nivel inicial de Pucallpa(Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-07-19) Huamani Pumacahua, Sarai; Patiño Rivera, Alberto Rivelino; Piñas Zamudio, MilagrosEl trabajo de investigación tuvo como propósito macro describir el nivel de efectividad de la estrategia Aprendo en Casa, implantada por el Ministerio de Educación en la institución educativa del nivel inicial N°234 Nuestra Señora de Lourdes del distrito de Yarinacocha –Pucallpa 2021. El estudio desarrollado fue en el enfoque de tipo mixto (cualitativo-Cuantitativo) con nivel descriptivo, a razón que solo se trabajó una sola variable. Donde se buscó analizar y explicar descriptivamente en función a las evidencias del trabajo académico enviado por los estudiantes remotamente, el análisis de los resultados se efectuó en base al reporte académico mensual proporcionado a la dirección por la docente del grado respectivo. Se consideró el diseño descriptivo simple. Se trabajó con una muestra de 23 (estudiantes de 3 años de edad), de quienes se pasó a describir sus evidencias académicas. Efectuando el análisis respectivo se obtuvo los siguientes resultados: la Estrategia Aprendo en Casa tuvo un nivel de efectividad del 40% en el área de matemática, un 30% en el área de comunicación y en otras áreas un 30%. Se pudo enunciar que los índices presentados son bajos a razón que muchos de los estudiantes no contaron con el apoyo de los padres de familia y en otros casos por la falta de conectividad.