Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Paucar Solano, Gaudencio"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Aprendizaje experiencial de la ciencia y tecnología para desarrollar la actitud científica de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2022-07-25) Paucar Solano, Gaudencio; Gonzales Castro, Abel
    El estudio surge por interés de aplicar la metodología constructivista aprendizaje experiencial para desarrollar la actitud científica de los estudiantes del tercer año de educación secundaria, esto se base en experiencia vividas dentro del contexto real, los cuales promueven al trabajo en equipo mediante actividades dinámicas de auto estudio e investigación con la orientación de docente. Se diseñaron grupos control y experimental para evaluar y obtener resultados de las experiencias de los estudiantes. El problema de investigación consistió en: ¿De qué manera el aprendizaje experiencial de ciencia y tecnología desarrolla la actitud científica de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariscal Agustín Gamarra”, Huando?, y el objetivo: Demostrar en qué medida el aprendizaje experiencial de ciencia y tecnología desarrolla la actitud científica de los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, de la Institución Educativa “Mariscal Agustín Gamarra”, Huando. El marco teórico se basó en las teorías pedagógicas y psicológicas de Jhon Dewey (aprendizaje por experiencia), David Kolb (modelo de aprendizaje experiencial), Ernesto Yturralde (metodología activa y participativa para formar y transformar), el año de investigación fue 2018, en área de ciencia y tecnología con 19 estudiantes de tercer grado de educación secundaria 3º “A” . El diseño cuasi experimental, con dos grupos homogéneas de control y experimental con pre test y post test. Los resultados demuestran que el aprendizaje experiencial aplicado mediante la enseñanza de ciencia y tecnología fue significativa y positivamente para desarrollar la actitud científica de los estudiantes de la muestra de estudio, obteniendo en un incremento de 27,46% en las evaluaciones. También refleja vii el nivel de desarrollo de actitud científica los estudiantes logrando: 4(21,05%) logro destacado, 12(68,16%) logro previsto y 3(15,79%) en proceso.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    EL USO DE SMARTPHONE Y APRENDIZAJE EXPERIMENTAL EN LA FORMACIÓN DE ACTITUD CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "MARISCAL AGUSTÍN GAMARRA" HUANDO, 2018
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2018-10-17) Paucar Solano, Gaudencio; Garayar Tasayco, Humberto Guillermo
    RESUMEN El presente trabajo académico titulado “El uso de Smartphone y aprendizaje experiencial en la formación de la actitud científica de los estudiantes de la Institución Educativa “Mariscal Agustín Gamarra Huando, 2018”, tiene como objetivo: Determinar la frecuencia de uso del Smartphone en la búsqueda de información como parte del aprendizaje experiencial en la Institución Educativa Mariscal Agustín Gamarra – Huando, 2018, se utilizó el método científico para su estudio; fue de carácter cuantitativo, de tipo descriptivo, la población estuvo conformada por 47 estudiantes y muestra de 29 estudiantes de quinto grado de educación secundaria de secciones: A y B de la Institución Educativa Mariscal Agustín Gamarra, el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre el uso de Smartphone en el aprendizaje experiencial. Asimismo para el análisis e interpretación de datos se utilizó las técnicas de la estadística descriptiva (Análisis porcentual), cuyos resultados indicativos fueron; el 52% a facebook; el 7% a actividades de estudio y 41% a otros, El 62% acceden dos o tres veces a la semana a la búsqueda de información textual (noticias, artículos, libros, entre otros) a través del Smartphone para actividades con fines educativos; el 38% acceden muy pocas veces, el 72% usa para la comunicación entre estudiantes para casos de investigación; y el 28% para otros, el 59% si usan el Smartphone para el aprendizaje dentro del aula(como sistema de acceso a archivos, consultas, a la plataforma, laboratorio virtual). y el 41% no usan el Smartphone para el aprendizaje dentro del aula, 52% utilizan el dispositivo móvil muchas veces para la gestión en el aprendizaje (calendario, calculadora, cámara, anotaciones), el 48% usan el dispositivo móvil pocas veces para la gestión en el aprendizaje experiencial, el 62% indica que puede ayudarme mucho si se utilizara adecuadamente y el 38% muy pocas veces. En conclusión, el buen uso del Smartphone, se convierte en un recurso educativo en el aprendizaje experiencial e influye en la formación de actitud científica de los estudiantes. Palabras claves: Smartphone, aprendizaje experiencial, actitud científica

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias