Logotipo del repositorio
Repositorio institucional
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL - UNH
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ticllasuca Quispe, Doris"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Características sociosanitarias de las familias en la comunidad de Saccracancha- Huancavelica 2023
    (Universidad Nacional de Huancavelica, 2024-04-10) Huaman de la Cruz, Olinda; Ticllasuca Quispe, Doris; Jorge Chahuayo, Maritza
    Objetivo: Determinar las características sociosanitarias de las familias de la comunidad de Saccracancha Huancavelica 2023. Metodología: La investigación fue de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, transversal; la población estuvo conformada por 46 familias de la comunidad de Sacraccancha en el año 2023; la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario validado por juicio de expertos. Resultados: se identificó que las características sociodemográficas principales dentro de los jefes de familia el 65.2% (30) fueron las madres, el 52.1% (24) fueron adultos, el 34.8% (16) fueron solteros, el 21.7% (10) no contaban con ningún nivel de instrucción. El 43.5% (20) dominaban el idioma castellano-quechua, el 41.4% (19) se dedicaban completamente a su casa, el 52.2% (24) fueron de religión católica, el 60.8% (28) fueron beneficiarios del programa social cuna más. Un 60.9% (28) fueron familias monoparentales, el 52.2% (22) contaban con menos de tres integrantes de familia y el 69.6% (32) tuvieron menos de 3 hijos. Respecto a las características sanitarias, dentro de la población estudiada el 39.1% (18) presentaban algún problema de salud con morbilidad, de los cuales un 17.4% (8) quien presentaba problemas de salud fue el hijo, la enfermedad más frecuente que se presentó en las familias fue del aparato digestivo con un 17.4% (8). Cuando enfermaban el 82.6% (38) acudieron al centro de salud. En cuanto a la vivienda, el 82.6% (38) vivían en casa alquilada, el 91.2% (42) contaban con una vivienda de material rustico, el 56.4% (26) disponían de sus excretas en aire libre o campo abierto, el 60.9% (28) dispusieron de la basura en el carro recolector, el 47.8% (22) disponían de agua de rio y puquiales, 69.4% (32) utilizaba leña para cocinar y el 56.4% (26) utilizaban la cera como servicio que reemplazaba la energía eléctrica para poder iluminar su ambiente. Conclusión: se identificó que aún existen condiciones sociosanitarias no adecuadas, especialmente en cuanto a los servicios básicos, ya que existe un acceso limitado a estos, los cuales son determinantes para la salud de la población de Saccracancha, por ende, llega a poner en riesgo el bienestar familiar y de la comunidad en general.

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Huancavelica

Jr. Victoria Garma Nº 330

Jr. Hipólito Unánue Nº 209

Contacto: repositorio@unh.edu.pe

Copyright © 2002-2025

Todos los derechos reservados

Software Dspace 7.5

Declaración de BerlinImage
Espacio bajo licenciaImage

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias