Características sociosanitarias de las familias en la comunidad de Saccracancha- Huancavelica 2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2024-04-10
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Nacional de Huancavelica
Resumen
Objetivo: Determinar las características sociosanitarias de las familias de la comunidad de Saccracancha Huancavelica 2023. Metodología: La investigación fue de tipo descriptivo, observacional, prospectivo, transversal; la población estuvo conformada por 46 familias de la comunidad de Sacraccancha en el año 2023; la técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario validado por juicio de expertos. Resultados: se identificó que las características sociodemográficas principales dentro de los jefes de familia el 65.2% (30) fueron las madres, el 52.1% (24) fueron adultos, el 34.8% (16) fueron solteros, el 21.7% (10) no contaban con ningún nivel de instrucción. El 43.5% (20) dominaban el idioma castellano-quechua, el 41.4% (19) se dedicaban completamente a su casa, el 52.2% (24) fueron de religión católica, el 60.8% (28) fueron beneficiarios del programa social cuna más. Un 60.9% (28) fueron familias monoparentales, el 52.2% (22) contaban con menos de tres integrantes de familia y el 69.6% (32) tuvieron menos de 3 hijos. Respecto a las características sanitarias, dentro de la población estudiada el 39.1% (18) presentaban algún problema de salud con morbilidad, de los cuales un 17.4% (8) quien presentaba problemas de salud fue el hijo, la enfermedad más frecuente que se presentó en las familias fue del aparato digestivo con un 17.4% (8). Cuando enfermaban el 82.6% (38) acudieron al centro de salud. En cuanto a la vivienda, el 82.6% (38) vivían en casa alquilada, el 91.2% (42) contaban con una vivienda de material rustico, el 56.4% (26) disponían de sus excretas en aire libre o campo abierto, el 60.9% (28) dispusieron de la basura en el carro recolector, el 47.8% (22) disponían de agua de rio y puquiales, 69.4% (32) utilizaba leña para cocinar y el 56.4% (26) utilizaban la cera como servicio que reemplazaba la energía eléctrica para poder iluminar su ambiente. Conclusión: se identificó que aún existen condiciones sociosanitarias no adecuadas, especialmente en cuanto a los servicios básicos, ya que existe un acceso limitado a estos, los cuales son determinantes para la salud de la población de Saccracancha, por ende, llega a poner en riesgo el bienestar familiar y de la comunidad en general.
Descripción
Palabras clave
Características, Sociosanitarias, Familia, Comunidad, Sociodemográfico
Citación
Colecciones